ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/57212
COMUNICADO

Un grupo de docentes cuestionó la nueva circular del Ministerio de Educación

COMUNICADO DE DOCENTES POR LA EDUCACIÓN, DE ESTE LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022:

Respecto de la Circular 4/22 para el nivel secundario.

A lo largo del texto se comunica:

Que se extiende el ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre, incluso para los estudiantes que han tenido trayectorias sostenidas (o sea quienes aprobaron todo), asistiendo a talleres, seminarios, rondas de convivencia o espacios destinados a la ESI.

Que quienes tengan trayectorias intermitentes o fragilizadas (no han aprobado algunas o muchas materias) deberán asistir para el fortalecimiento de la trayectoria. De esta manera quedan eliminadas las mesas de exámenes y se establecen (nuevamente) los trabajos prácticos por trayectos (agrupamiento de materias).

Si aprueba la mayoría de los espacios curriculares se da por aprobado el trayecto, es decir, pueden quedar materias sin aprobar que NUNCA se van a rendir.

Promueven si no adeudan más de dos trayectos, es decir, hasta 8 materias.

Tal como nos hemos manifestado en otras oportunidades, estas disposiciones ministeriales de aprobación de espacios curriculares por trayectos inventados, que no se han trabajado a lo largo del ciclo lectivo, sino que aparecen sobre el final no hacen más que profundizar la estafa educativa.

Aquel alumno que no pueda acreditar la aprehensión de los contenidos mínimos continuará arrastrando esta carencia ya que para poder recuperar realmente lo que no logró deberíamos contar con un programa eficaz de acompañamiento permanente, programa que ha estado presente en el discurso de las autoridades ministeriales pero que brilló por su ausencia en la práctica.

Por lo tanto, no queda más que pensar que estas políticas educativas solo apuntan a mejorar índices de permanencia y egreso de los estudiantes y no se centra en los aprendizajes de los estudiantes.

Cabe destacar que esta resolución ministerial no deroga el Decreto 181/2009 en el cual se establecen los criterios de acreditación y promoción en el nivel secundario; decreto que aún continúa vigente, a pesar de las inconsistencias que existen con estas decisiones. Y que a lo largo del año nos estuvimos rigiendo por la normativa citada, calificando numéricamente por trimestre y por espacio curricular, tal como se nos solicitó en el mes de mayo antes del cierre del primer trimestre.

Impera que la gestión educativa se desarrolle de manera organizada, ordenada y respete las normativas. Ni estudiantes ni docentes podemos continuar sosteniendo la improvisación constante y el desgaste que ésta genera.