ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/57444
DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Contra la violencia de género, se llevó a cabo un encuentro de mujeres y disidencias en el Complejo Cultural "La Estación"

Por el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer", el Foro Disidente y Feminista, Colectiva Savia y el Movimiento Evita organizaron una Ronda de Mujeres y Disidencias contra la Violencia de Género, la cual se llevó adelante el viernes 25 de noviembre de 2022, hasta las 20:00 horas, en el Complejo Cultural "La Estación" de Reconquista.

Bibiana Acosta, referente del Movimiento Evita, explicó que la iniciativa es para trabajar y reflexionar sobre diversas temáticas relacionadas, que "no pase desapercibida esta fecha, porque tiene que interpelarnos como sociedad".

Además de música, poesías e intervenciones artísticas, el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad dispuso una serie de juegos, en el marco de la Ley Micaela. 

"La idea es que podamos pensar todos los tipos y modos de violencia que tenemos en nuestra sociedad y queremos radicarla, que nuestros familiares y amigos puedan vivir en armonía, igualdad, sin discriminaciones y libre de violencias. Debemos pensar nuestras conductas, mandatos y cómo vivimos en esta sociedad para poder deconstruirla y hacerla mejor", sostuvo Acosta en diálogo con ReconquistaHOY.

Por otro lado, el frente de Mujeres Evita invita a un plenario a realizarse durante toda la jornada del sábado 26 de noviembre de 2022, a partir de las 08:30 horas, en el Club Policial. Allí se encontrarán los cinco departamentos del Norte para poder analizar, debatir y "poner en tensión" todas las políticas públicas que hacen falta "conquistar" de cara al 2023, un año electoral.

"Que la agenda del feminismo popular esté presente, que no se le olvide a nadie que tenemos una deuda pendiente en la democracia, que es con las más humildes", sostuvo Acosta.

 

Transmisión EN VIVO de ReconquistaHOY desde el lugar.

 

 

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 

En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Es allí donde se decidió que el 25 de noviembre sea el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres. La fecha fue elegida para recordar el feminicidio en el año 1960 de las hermanas Mirabal (Las mariposas) a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana.

Más de una década después, en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Allí se definió que la violencia hacia la mujer era "todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada".

Finalmente, el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas, por medio de la resolución 54/134 resolvió que, a partir del año siguiente, el 25 de noviembre sería la fecha estipulada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Cada 25 de noviembre en nuestro país, se visibiliza la problemática de la violencia de género y se pone en agenda el trabajo que se necesita para su erradicación.

Según la Ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, fue sancionada en el año 2009 en la Argentina y constituye una herramienta fundamental en la lucha contra las violencias. 

 

En caso de sufrir violencia de género

LLAMA AL 144

es gratis

Llamando al 144 te brindan atención, asesoramiento y contención para situaciones de violencias por motivos de género, las 24 horas, de manera gratuita y en todo el país.

Es importante que sepas no se trata de una línea de emergencia. Para casos de riesgo, comunicate con el 911.

El equipo es interdisciplinario y está compuesto por profesionales de las áreas del Derecho, la Psicología, el Trabajo Social y otras áreas afines, con capacitación y/o especialización en perspectiva de género.

Contemplamos todos los tipos y modalidades de violencia descritos en la ley: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica, política, doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica, mediática y en el espacio público.

Esta línea fue creada en 2013 para cumplir los objetivos establecidos por la Ley 26.485, artículo 9.

Vías de contacto: Podés comunicarte de manera gratuita las 24 hs., los 365 días, a través de un llamado al 144, por WhatsApp al 1127716463, por mail a [email protected] y descargando la aplicación.

 

Mail: [email protected]

Podés denunciar en cualquier comisaria, Comisarías de la mujer y en los Centros territoriales de denuncia.


¿Cómo pedir una medida de distancia on line?

Si una mujer desea solicitar una medida de distancia online, puede realizarlo de la siguiente manera:

Cuando una mujer se encuentre atravesando una situación de violencia, puede radicar la denuncia de forma electrónica, a través de whatsapp, mail o mensaje de texto para solicitar una medida de distancia que la proteja. No es necesario que concurra personalmente, ni a efectuar, ni a ratificar la misma.

Denuncia vía electrónica

La solicitante deberá enviar un correo electrónico o comunicarse con los números de contacto enviando un mensaje con el hecho de violencia de género a denunciar, detallando sus datos y los del agresor (nombre completo, DNI, domicilio y localidad). Es importante que la denunciante adjunte foto de su DNI a esa denuncia.

Una vez recibida, la Oficina de Asistencia de las Víctimas de Violencia Doméstica y de Género o el juzgado enviarán una "Constancia de Recepción", informando si la confirman o rechazan.

En caso de que la denunciante reciba la confirmación, se notificará a través de la autoridad policial la prohibición de acercamiento para que tu agresor no se pueda acercar a vos.

 

Centros de consulta y atención sobre violencia de género en Reconquista: 

Centro de asistencia a la víctima y al testigo del delito - Defensoría del pueblo de la provincia de Santa Fe, Patricio Diez al 1316, primer piso, oficina 4. Teléfono: (03482) - 438849 / 15-577258 - Correo electrónico: [email protected]

Centro de Asistencia Judicial (CAJ) - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe. En Reconquista: Rivadavia 365 - Teléfono: (03482) 438897 - Línea gratuita habilitada para los cinco CAJ: 0800- 555- 8632
Correo electrónico: [email protected]

Comisaría de la Mujer - Centros de orientación a la víctima de violencia familiar y sexual -

En Reconquista: Patricio Diez 472
Teléfono: (03482) 420875, interno 220.

En Vera: Perón 1235
Teléfono: (03483) 420004 - 420003 - Correo electrónico: [email protected]

 

Si sos víctima de violencia de género, llamá al 911. Si necesitás ayuda también está disponible el 144. Whatsapps: 11-2771-6463 (no reciben llamadas). Mail: [email protected]