ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/57585
SE REANUDAN LAS PARITARIAS

Provincia se reunió con los representantes de los gremios docentes y de administración central. Cuáles fueron sus planteos

Adriana Cantero y Juan Manuel Pusineri en reunión con los referentes de AMSAFE, SADOP y UDA.

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de los Ministerios de Economía, Trabajo y Educación, inició las reuniones paritarias con representantes sindicales de acuerdo a lo previsto oportunamente en el mes de septiembre. La primera ronda de conversaciones se completará el lunes 5 de diciembre de 2022, cuando sea el turno de la reunión con los profesionales de la salud.

Por la mañana del jueves 1 de diciembre de 2022, se encontraron en Casa de Gobierno funcionarios de los ministerios de Economía y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con autoridades sindicales de las y los trabajadores de la administración central: UPCN y ATE. En esta reunión se repasaron los principales aspectos alrededor de los cuales va a girar el diálogo durante los próximos días.

Tras el encuentro, el titular de la cartera laboral, Juan Manuel Pusineri, manifestó que "sin dudas, la principal cuestión es salarial y las posibilidades de incremento en esta última parte del año.

"En segundo lugar, se pusieron sobre la mesa algunos planteos referidos a cuestiones sectoriales dentro del ámbito de la administración pública; la cuestión de los contratados y seguir en el estudio de la comisión que se ha conformado para el análisis de lo que tiene que ver con el impacto del impuesto a las ganancias en el salario de los trabajadores. Estos son los cuatro temas que se plantearon", detalló el ministro.

 

ENCUENTRO CON GREMIOS DOCENTES

Por la tarde fue el turno del encuentro con los gremios del sector docente: AMSAFE, SADOP y UDA. En este caso, Pusineri estuvo acompañado por acompañó la ministra de Educación, Adriana Cantero.

Al término de la reunión, el funcionario resumió: "La parte principal de esta paritaria tiene que ver con ajustar los salarios que habíamos pactado en el mes de septiembre. Se empezaron a evaluar algunos criterios y acordamos comenzar el trabajo desde el punto de vista técnico la semana que viene. En función de los avances esperamos hacer una nueva convocatoria la semana subsiguiente, ya con una oferta sobre la mesa".

En relación a los acuerdos técnicos, la ministra Cantero señaló: "En materia técnico-pedagógica hay un avance muy importante en muchos temas que tienen que ver con mejorar las condiciones laborales de los docentes, los concursos de ascenso, las respuestas a algunos escalafonamientos particulares que tenemos que organizar y en eso venimos haciendo un muy buen trabajo, con muy buenos niveles de avance".

Por otra parte, la ministra de Educación se refirió a la finalización del ciclo lectivo manifestando que "el final del ciclo ya estaba acordado y nosotros hemos dado las indicaciones precisamente para que miremos fundamentalmente a los chicos y a las chicas, observando la centralista de sus derechos a estar en la escuela, sus derechos a tener clases y aprender".

 

 

COMUNICADO DE AMSAFE

Este jueves 1 de diciembre se desarrolló, en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe, una nueva reunión paritaria.

En representación de AMSAFE participaron Rodrigo Alonso, Sec. Gral. de AMSAFE; Susana Ludmer, Sec. Adjunta; Patricia Hernández, Sec. Adjunta; Paulo Juncos, Sec. Gremiales; Sergio Bruschini, Sec. Asuntos Previsionales; y María José Marano, delegada Seccional de AMSAFE La Capital.

En el aspecto salarial se reclamó a la provincia un aumento para activos y jubilados que tenga en cuenta la recuperación del poder adquisitivo del salario ante la escalada inflacionaria, como así también, tomar como referencia el porcentaje de aumento otorgado en la Paritaria Nacional Docente. Se planteó que la recomposición salarial debe contemplar la jerarquización para los cargos directivos y de supervisión, como así también, la necesidad de aumento en las Asignaciones familiares.

Con respecto al Impuesto a las ganancias, se ratificó la necesidad de buscar mecanismos para que dicho impuesto no impacte en el salario de las y los trabajadores.

Además, se planteó que una futura propuesta paritaria debe incluir todos los avances que hemos tenido en las paritarias técnicas: ESI, Equipos territoriales de convivencia, EEMPA 1330, formación profesional, equipos socioeducativos, coros y orquestas, como así también lo referido a los concursos de ascenso para cargos directivos y de supervisión.

Se discutió también la situación de la obra social IAPOS, en donde la AMSAFE ha sido convocada a una audiencia, que oportunamente solicitamos, para el día martes 6 de diciembre a las 9 hs.

Reafirmamos que los debates sobre la organización escolar deben darse en el ámbito paritario.

Finalmente se informó que se conformarán las comisiones técnicas para avanzar en la conformación de una propuesta que pueda ser presentada en el ámbito paritario y que vaya en línea con las necesidades y expectativas que tenemos las y los trabajadores de la educación, no solamente para mejorar nuestro salario, sino también para fortalecer la Escuela Pública.

 

COMUNICADO DE SADOP

En el encuentro paritario convocado con el objetivo de acordar una recomposición salarial para el sector docente, las seccionales Rosario y Santa Fe de Sadop plantearon la necesidad de alcanzar los porcentajes que cerraron en la paritaria nacional, también el aumento de las asignaciones familiares, la jerarquización de los salarios en el tramo directivo y la posibilidad de analizar mecanismos para morigerar el impacto del impuesto a las ganancias.

"Este inicio de negociación tiene dos elementos muy significativos; por un lado, el retraso salarial que hoy tenemos con relación a la inflación que estamos viviendo; y, por otro lado, la recomposición que dispuso la Paritaria Nacional Docente que representa un claro signo de la voluntad de pretender ganarle a la inflación", expresó el secretario general de Sadop Santa Fe Pedro Bayúgar al finalizar la reunión.

Respecto a las expectativas en la recomposición, el secretario general de Sadop Rosario expresó: "esperábamos una propuesta económica concreta por encima del 5% acordado en el mes de agosto".  Y agregó: "El planteo de los sindicatos es claro. Queremos que la referencia sea la paritaria federal cuyo aumento del 97% a diciembre de 2022. La Provincia de Santa Fe tiene los recursos y las posibilidades para afrontar este aumento. Es lo justo luego de tantas postergaciones salariales a la docencia".

"Seguramente deberemos seguir mirando el mes de enero y febrero, lo que va a definir el inicio del ciclo lectivo con normalidad o con conflicto", finalizó Bayúgar.

Si bien no era el objetivo de la convocatoria, Sadop ratificó su rechazo a la circular N°4 y la continuidad de las instancias administrativas y judiciales ya presentadas.