ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/57846
"ES UNA GESTION QUE FALTA A LA VERDAD, MANEJA LOS NUMEROS Y DAÑA AL SISTEMA EDUCATIVO Y A ESTUDIANTES"

Un grupo de docentes respondió a las declaraciones de la ministra de Educación de Santa Fe en la prensa

La ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe, Adriana Cantero.  

De acuerdo al diario UNO Santa Fe, el miércoles 14 de diciembre de 2022, la ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, aseguró que las escuelas "están equipadas" para enfrentar otra ola de calor extremo.

"Las hemos equipado mucho en los últimos años y las hemos mejorado muchísimo en relación a cómo las recibimos",  sostuvo a continuación.

"Además del agua, la luz, este año hemos hecho más de 520 obras de gas,así que también preparándonos para otra cuestión que es el frío en el invierno.Y creo que hemos hecho una inversión muy importante en esos recursos. Por supuesto cuando el clima plantea dificultades hay que analizar el día a día de cómo podemos ir resolviendo esas cuestiones. La verdad que los chicos en la escuela recibiendo su copa de leche y estando en un lugar cuidado, suelen estar en algunos barrios y sobre todo en los barrios más flagelados por la pérdida de agua de luz, si la escuela tiene agua, si podemos trabajar, con eso realmente estamos cuidando a los chicos", agregó.

Asimismo, afirmó que las escuelas continúan con las clases. UNO Santa Fe le preguntó qué análisis hacen sobre la actividad escolar ya que hay información pública que indica que muchas instituciones siguen únicamente con actividad administrativa. Especialmente en las primarias. "Que haya actos de colación no tiene nada que ver, porque se pueden hacer paralelamente a tener clases, que es lo que sucede. Es lo que queremos para nuestros chicos, porque a mayor clases más calidad educativa", respondió Cantero.

Por otra parte, comentó a dicho medio de comunicación que los tres años de pandemia fueron complicados y que, "por lo tanto, hemos apostado mucho a la estabilidad de los trabajadores.Llevamos más de 108.000 horas cátedras titularizadas para recuperar justamente estabilidad y miles de cargos docentes. Esos son componentes importantes, agregar a las mesas técnicas que sostenemos casi semanalmente".

Respecto al aumento de los casos de Covid, dijo que esperan indicaciones del Ministerio de Salud, aunque indicó que las escuelas ya cuentan con protocolos.

Fuente: Diario UNO Santa Fe

 

EL COMUNICADO

Frente a esto, el grupo "Docentes por la Educación" emitió un comunicado cuestionando y respondiendo dichas declaraciones:

Respuesta a las autoridades ministeriales sobre la nota del día de la fecha en el diario UNO Santa Fe.

PUNTO 1: EL GAS

Las 520 obras de gas las hicieron una vez finalizado el invierno. Las escuelas que no tenían el servicio no pudieron cocinar platos calientes, servir desayunos o meriendas acordes a las temperaturas ni calefaccionar los espacios porque las instalaciones eléctricas no soportaban el incremento del consumo.

Hay instituciones que aún no completaron la segunda etapa de obras.

PUNTO 2: EL CALOR

Si los barrios sufren de cortes de agua y luz, ¿cómo imagina la Ministra que las escuelas emplazadas en esos barrios cuenten con los servicios? No tenemos conocimiento de que se las haya equipado con grupos electrógenos, por ejemplo.

Los ventiladores instalados en las aulas no son equipamiento adecuado para soportar tardes de 39º en espacios ocupados por 15 o 20 personas.

Incluso hay escuelas en las que faltan ventiladores en algunas aulas y, a pesar de haber hacho correctamente el trámite, no está depositado el dinero correspondiente.

¿Será que la Ministra puede trabajar en esas condiciones sin desconcentrarse, quejarse o pasarla mal? ¿Ya entendió que la comparación con Brasil no fue la más afortunada?

PUNTO 3: SU PEDAGOGÍA DE LA INNOVACIÓN

Es evidente que las autoridades ministeriales necesitan que la sociedad compre el discurso. Para intentar conformar a algunos, hace un tiempo empezó a utilizar el término calidad educativa que en esta nota asocia a la cantidad de días de clases.

Es importante hacer 2 acotaciones:

1) Es la misma cartera educativa que en la semana del 25 de mayo de 2021 quiso suspender 3 días de clases virtuales aludiendo a la injusticia que se generaba porque más del 50% de los estudiantes santafesinos no contaban con conectividad. Cifra y conectividad que en 2020 no importó. Y días de clases que no intentó recuperar cuando no había casos en nuestra provincia ni en el inicio del año 2021.

2) Más días con políticas educativas que vacían de contenidos, sentido y valores como el esfuerzo, la dedicación, la responsabilidad y el mérito, no contribuyen en nada a calidad educativa.

PUNTO 4: COVID

No fueron 3 años de pandemia. No fue un trienio. Ninguna actividad se vio afectada en 2022 por el Covid-19, las clases fueron regulares e intensificadas.

Lo único que queda del Covid en las escuelas son las consecuencias en los estudiantes. Fragilidad en la salud mental, miedos, ansiedad, anomia; dificultades en el estudio, pérdida de la atención y de los hábitos áulicos. Y, por sobre todo, afinidad al facilismo y la ociosidad, argumentados en el "total todos pasamos".

Una gestión que falta a la verdad, maneja los números estadísticos a su antojo y daña tanto al sistema educativo como a cada uno de los estudiantes.