ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/57874
SANTA FE

Por amplia mayoría, AMSAFE, SADOP, ATE y UPCN aceptaron la propuesta salarial del Gobierno provincial

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de los Ministerios de Economía, Trabajo y Educación, presentó su propuesta salarial a los gremios UPCN, ATE, AMSAFE, SADOP, SIPRUS y AMRA.

Para los docentes, profesionales de la salud y trabajadores estatales, la misma contempló un incremento del 20% en diciembre, más un 5% ya pactado, totalizando un 25% de aumento a cobrar con los salarios de dicho mes; y otro aumento del 5% en el mes de enero. Asimismo, se propuso reanudar las reuniones paritarias en febrero del 2023.

Puntualmente, UPCN, SADOP, ATE y AMSAFE informaron que la amplia mayoría de sus afiliados votó por su aprobación. Por otra parte, AMRA y SIPRUS aún se encuentran en votación.

 

COMUNICADO DE SIPRUS DEL VIERNES 16 DE DICIMEBRE DE 2022:

‼️ Votación propuesta paritaria.

En el día de hoy el gobierno provincial realizó la propuesta paritaria para los profesionales de la salud:

👉 1) Un 25% de incremento salarial en el mes de Diciembre respecto al mes de Febrero, lo que lleva el aumento TOTAL ANUAL PARA EL 2022 de entre 105 y 109% de acuerdo a la antigüedad y carga horaria. 

👉 2) Un 5% de aumento salarial a partir de Enero. Nueva reunión paritaria en el mes de Febrero 2023.

👉 3) El aumento salarial otorgado a personal con cargo se otorgaría a monotributistas.

En la reunión el gobierno informó que se firmó el decreto del pase a planta de los profesionales con ingreso anterior al 2019. 

SiPrUS pone a votación hasta el día lunes a las 14hs:

A) Aceptación de la propuesta

B) Rechazo de la propuesta

 

COMUNICADO DE SADOP DEL VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2022:

SADOP aceptó la propuesta salarial

"Los delegados y delegadas de la seccional aceptaron la propuesta salarial no sin críticas para el manejo de la educación desde el punto de vista pedagógico" expresó el secretario general del SADOP Pedro Bayúgar y agregó: "obviamente estas cosas no hacían a la propuesta salarial pero si son cuestiones que importan a la docencia y que sin duda, esa queja deberá ser reconducida en el año 2023 para que las cosas cambien definitivamente y se pueda lograr un buen clima laboral".

Respecto a la propuesta aceptada Bayúgar dijo que "hay un esfuerzo provincial y un importante aporte nacional que nos llevan a un salario inicial que ronda los $130.000 pero hay que decir que en esa circunstancia la propuesta no llega a la Canasta Básica Familiar que es de $140.000. Es necesario seguir negociando y continuar con la negociación porque tenemos que ganarle a la inflación y también tenemos que llegar a niveles salariales dignos para el docente y su familia".

 

COMUNICADO DE AMSAFE DEL VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2022:

RESULTADOS VOTACIÓN

Compañeros/as Delegados/as, afiliados/as:

Finalizado el escrutinio de la votación en el departamento Gral Obligado hoy 16/12/22 comunicamos el resultado departamental:

* Moción 1: Aceptar 1115 votos
* Moción 2, Rechazar, paro de 48 hs. 136 votos
* Votaron un total de 1251 afiliados/as de 129 escuelas

Celebramos la participación activa de los compañeros/as afiliados/as en todo el departamento que se expresaron votando las mociones del mandato surgido de la Asamblea Departamental.

Esta es la democracia interna que nos enorgullece en AMSAFE.

Secretaria Gremial
AMSAFE GRAL OBLIGADO

 

La propuesta para docentes.

 

COMUNICADO DE UPCN DEL VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2022:

Los trabajadores afiliados a U.P.C.N. aceptaron la propuesta salarial

La U.P.C.N. Seccional Santa Fe, informa que realizada la votación sobre la propuesta de política salarial para cerrar el año 2022, los resultados fueron los siguientes;

Un 90% votó por la aceptación a la propuesta

Un 10% votó por la negativa a la propuesta

Nuestra entidad gremial puso a disposición de todos las afiliadas y afiliados activos

pertenecientes al Convenio Ley 10.052 un proceso de votación mediante la página web

institucional, que estuvo disponible desde el 15 y hasta el 16 de diciembre.

Como es habitual la votación fue supervisada por el Escribano Público Nacional Leandro Carrera.

Resaltamos la confianza y compromiso de todos los agentes públicos con nuestra entidad, así como agradecemos la participación activa de los mismos, que en alto porcentaje resolvieron por amplia y contundente mayoría la aceptación de la presente propuesta que permite en el presente año que los salarios de todos nuestros representados este por encima de la inflación y se constituya en una de las mejores políticas salariales del País.

UPCN destaca la importancia de la actividad de los delegados gremiales en la comprensión y comunicación de la propuesta salarial a todos los empleados públicos.

La U.P.C.N. como es de rigor, comunicará al Poder Ejecutivo la aceptación de la propuesta a través de una nota dirigida al Ministro de Trabajo.

 

COMUNICADO DE ATE DEL VIERNES 16 DE DICIMEBRE DE 2022:

Plenario de ATE del viernes 16 de diciembre de 2022.

El Plenario Provincial de Delegados/as aceptó por amplia mayoría la propuesta salarial del Gobierno para el resto del año

En base al informe de las consultas realizadas en toda la provincia, se aceptó la propuesta salarial con los siguientes resultados: 91% a favor de la aceptación y 9% por el rechazo.

Este viernes 16 de diciembre se realizó el Plenario Provincial de Delegados/as que definió aceptar la propuesta salarial del Gobierno para lo que resta del año por amplia mayoría.
 
El encuentro se desarrolló en el auditorio de la sede gremial y participaron integrantes del Consejo Directivo Provincial, secretarios/as generales de seccionales y delegaciones de la provincia a través de la plataforma zoom, representantes de juntas internas de delegados/as quienes fueron los que realizaron los informes de las consultas realizadas en todo el territorio provincial.
 
La Comisión de Poderes fue la encargada de realizar el informe de las consultas realizadas en toda la provincia con los siguientes resultados 91 % a favor de la aceptación y 9% por el rechazo. 
  
Jorge Hoffmann, secretario general de ATE manifestó: "El Plenario de Delegados y Delegadas de ATE aceptó por amplia mayoría la propuesta salarial para concluir lo que resta del año. En el mes de diciembre vamos a cobrar un 25%, un 5% ya había sido acordado en septiembre y en el mes de enero un 5%. Por lo tanto, la propuesta salarial para el 2022 alcanza a un 102%. Con esto estaríamos logrando que los salarios estén por arriba de la inflación que es el piso que nos hemos propuesto para estos años después de la caída salarial durante el gobierno de Macri".

También manifestó: "hay un compromiso para tratar en el mes de febrero diferentes temas como son el pase a planta de los trabajadores/as contratados/as, las licencias parentales, el impacto de ganancias en las categorías superiores, el Agrupamiento de Choferes, el Escalafón para el SPI, pago del adicional de Atención Primaria para algunos SAMCos que todavía no lo tienen. Podemos decir, que además de la política salarial tenemos un montón de propuestas de trabajo en las que vamos avanzando".  

----

La propuesta salarial para el 2022 alcanza a un 102%.

- Diciembre: 25% (Incluye un 5% ya acordado)

- Enero: 5%

- Traslado en los mismos términos a Jubilados/as y Pensionados/as y a Suplentes e Interinos/as.

- Proporcional Aguinaldo: se abona en la primera quincena de enero por planilla complementaria.

- Convocatoria a Paritaria en febrero por la Política Salarial 2023

- El acta contempla diferentes situaciones gremiales que serán abordadas en el mes de febrero

 

La propuesta para trabajadores estatales.