Dos profesionales nos cuentan sobre la carrera de Psicopedagogía en la Universidad Católica de Santa Fe
Cuánto dura la carrera, la salida laboral en la ciudad y hasta cuándo hay posibilidades de inscribirse.

La Licenciatura en Psicopedagogía es una carrera presencial de 4 años que se puede realizar en la sede Reconquista de la Universidad Católica de Santa Fe, sobre la calle Ludueña al 612 de la ciudad. Sobre ella nos contaron la psicóloga y coordinadora de la carrera, Lucrecia Cripovich; y la licenciada en Psicopedagogía y docente, Marianela Dussol.
Explicaron que "la psicopedagogía se forma un poco entre lo que es psicología y la pedagogía", y "trabaja entre las dos cosas".
"Nosotros los psicopedagogos nos enfocamos en el aprendizaje, en los problemas de aprendizaje", amplió la docente particularmente.
Además, señalaron que esta carrera tiene mucha salida laboral: empresas y en todo tipo de instituciones, por ejemplo, formando parte de Recursos Humanos; centros de día, educativos, terapéuticos; escuelas; e incluso en áreas forenses. Si bien se necesita el título del profesorado para ejercer la docencia, la licenciatura te avala para dar clases en algunas universidades y facultades.
"Hoy los psicopedagogos que vemos recibirse de la universidad no llegan a tener el título y ya están trabajando", dijo la coordinadora de la carrera.
En ese sentido, detallaron que su trabajo "se basa mucho en el apoyo e integraciones de ciertos alumnos con dificultades". Y en la parte forense, por ejemplo, "en pericias y en equipos donde se trabajan con mujeres que tuvieron algún problema de violencia o que han pasado por alguna situación de vulnerabilidad y necesitan ese apoyo para volver a reintegrarse a la comunidad y el aprendizaje de nuevo de la vida, de lo educativo, del trabajo".
"Después de la pandemia, vemos muchas dificultades en niños que tardan en aprender a hablar, y también en adultos al momento de volver a relacionarse, de volver a salir al mundo. Tuvimos casi un año y medio donde no se nos veía la boca tapada por el barbijo, donde la comunicación era distinta y tuvimos que reaprender a hacer todo. Así que hoy el aprendizaje pisa muy fuerte y los psicopedagogos por suerte tenemos la posibilidad de poder ayudar a potenciar aquello que quedó sano si se quiere y aquello que se ve afectado por la pandemia", destacó Dusool.
Aunque las inscripciones para la carrera se mantienen abiertas hasta fines de febrero del 2023, recomiendan anotarse antes para los cursos previos. Las materias que comprende son anuales y no hay límites de edad.
Cabe mencionar también la universidad cuenta con convenios con clubes y talleres de apoyo escolar para alumnos de primer año.
¿Qué hace un Licenciado en Psicopedagogía?
Asesora e interviene en el proceso de aprendizaje del ser humano a lo largo de todas las etapas del ciclo vital.
Orienta e interviene respecto a las modalidades de aprendizaje y a las adecuaciones curriculares y metodológicas necesarias, acordes con las características del ser humano en forma integral.
Diagnostica los aspectos estructurales y dinámicos, funcionales y/o disfuncionales, del proceso de aprendizaje, sus implicancias y evolución. efectuar pronósticos de evolución.
Realiza sobre la base del diagnóstico, estrategias específicas –tratamiento, rehabilitación, orientación, derivación-, destinadas a promover procesos saludables de aprendizaje en sus diferentes modalidades y ámbitos.
Participa en equipos interdisciplinarios responsables de la elaboración, dirección, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos en las áreas de educación, salud, judicial, forense, socio-comunitaria, recreativa, laboral, comunicacional, cultural, en organizaciones civiles y gubernamentales.
(Es información oficial de la Universidad Católica de Santa Fe).
Lucrecia Cripovich y Marianela Dussol en ReconquistaHOY.
