Perotti asignó un subsidio de $20 millones para que la Sociedad Rural de Reconquista termine su Salón Multiespacio; y montos menores a otras instituciones

Mediante el Decreto N° 2956 firmado sobre el final del año (22 de diciembre de 2022) el gobernador Omar Perotti concedió un subsidio de veinte millones de pesos ($20.000.000.-) a la Sociedad Rural de Reconquista, para terminar las obras del Salón Multiespacio en su predio ferial ubicado sobre la Avenida Fray Rossi, en la Ciudad de Reconquista.
"Luego de evaluar las razones expuestas en las actuaciones administrativas, el Poder Ejecutivo considera conveniente y oportuno acceder al otorgamiento de la ayuda económica solicitada, con cargo de oportuna y documentada rendición de cuentas de su inversión", expresa el decreto firmado por Perotti.
Al respecto, ReconquistaHOY charló con el presidente de la SRR, Augusto Gastaldo, quien contó sobre la obra en ejecución; pero también respondió sobre la cuestión política y social, donde indudablemente también impacta este gesto.
Gastaldo contó cómo se tramitó el subsidio a partir de agosto de 2022, cuando el gobernador Perotti visitó la Expo Rural y lo hablaron con él para que la provincia ayude a terminar ese salón, que pasaría a ser único en su tipo en todo el Norte de la Provincia de Santa Fe; y la incidencia positiva del intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, quien acompañó desde la gestación del pedido; y valoró su acción.
El pedido fue de $40 millones; y el gobernador le asignó la mitad.
El decreto gubernamental (que en este informe también se puede leer completo) sostiene que asignar este tipo de subsidios, es facultad del gobernador, según el Artículo 28°, inciso g) de la Ley N° 12510 de Administración, Eficiencia y Control del Estado.
Gastaldo dijo que la construcción del Salón Multiespacio, en los últimos dos años, estuvo entre paralizada y avances a cuenta gotas; y ahora, con este subsidio, asumió el desafío de concluirla "para que comience a generar y brindar el uso para el cual fue construido". La construcción comenzó hace diez años.
"Obviamente, estamos muy contentos de poder avanzar con esa terminación. Va a quedar un salón único en la región, no va a haber nada siquiera parecido, desde Resistencia a Santa Fe, con doble cuerpo de baño, cocina, parrillero con estacas, aire acondicionado frío calor (equipos ya comprados); una vista excelente y muy buena acústica, todo diseñado para poder satisfacer la demanda de un espacio que no existe en la región", con capacidad para "entre 900 y 1000 personas sentadas, teniendo un escenario y espacio para baile, depende de cómo se distribuyan las mesas".
Sin contar los dos cuerpos de baños y cocina, el salón disponible para el público mide 53 metros de largo y 22 de ancho, aproximadamente, con amplios ventanales que permiten apreciar el contorno de espacios verdes. Otro valor del lugar, es que hay capacidad de estacionar dentro del predio la totalidad de vehículos.
Adelantó que ese salón será alquilado para fiestas y diferentes eventos. "Es un espacio para lo que sea, un Salón de Usos Múltiples que la comunidad lo tiene que aprovechar. Nosotros lo sentimos así, queremos ser abiertos en ese sentido, para eso es que nos pusimos el desafío de terminarlo, que no solo lo pueda usar el asociado, sino que también quien lo requiere, quien lo necesite", publicitó.
No recordaba con precisión al diseñador.
Adelantó que con estos $20 millones, no les va a alcanzar para terminarlo por completo, pero si quedará ya en condiciones de ser utilizado. Y de hecho que ya lo utilizaron para algunos eventos, aún sin piso terminado ni aire acondicionado.
Luego de esta nueva etapa de obra que facilitarán los $20 millones de la provincia, solo quedaría conseguir recursos para jerarquizar el exterior parquizado, la iluminación externa y mayor iluminación interna. "Ya hay material comprado, pero falta para dar iluminación que el espacio merece".
A futuro, la idea es también dotar al salón con sonido.
"La idea es que medianamente esté terminado en lo estético y lo funcional", comenzar a darle uso para generar recursos económicos para terminar de equiparlo.
La cuestión política
Reveló el presidente de la Sociedad Rural que Amadeo Vallejos es quien los ayudó "en la forma" para presentar el proyecto, "nos acercó un poco más con quienes estaban a cargo de como armar el pedido, nos instruyó un poco, y nos acompañó en el pedido. Evidentemente, habrá hecho la gestión de su parte para que Perotti dé el sí. Evidentemente, tuvo que ver".
PEROTTI Y EL GESTO HACIA LA SOCIEDAD RURAL
El dinero no alcanza para todas las necesidades; y eso requiere un orden de prioridades; y allí es inevitable la discusión y la polémica. Es lógico pensar que la decisión del gobernador, de aportar un subsidio para un salón de eventos de una entidad gremial, podría generar polémica. Suponiendo que Perotti habrá analizado ésto, igual decidió asumir las eventuales críticas. Le pedimos desde ReconquistaHOY al presidente de la SRR que analice el caso; a lo que respondió: "No se por qué lo criticarían".
¿Por qué Perotti da dinero del estado para que termine un salón de eventos una entidad gremial tan crítica del peronismo, al que se acusa de ser gran responsable de las desgracias del campo; y de aplastar su potencial de crecimiento con políticas erráticas?. Intentamos que imagine la respuesta Gastaldo; y el presidente de la SRR marcó una diferencia entre Omar Perotti y el peronismo, diciendo que "si bien es cierto que hay un confrontamiento histórico, él no mezcla las cuestiones, siempre fue muy allegado a la institución, incluso antes de ser gobernador nos ha visitado en innumerables ocasiones, siendo gobernador utilizó las instalaciones para realizar eventos, siempre hubo buen diálogo, como tiene que ser".
Gastaldo alejó a Perotti de las criticadas y denostadas decisiones sobre los negocios del campo, remarcando que "tiene críticas hacia su propio sector en cuanto a las políticas agropecuarias del gobierno nacional, se manifiesta en contra, ha criticado el cierre de exportaciones de carnes, como también lo hizo el ministro de Producción, Daniel Costamagna. Queda claro que en materia de políticas agropecuarias, él fue siempre crítico de las gestiones de Cristina y de Alberto".
Finalmente, el joven dirigente ruralista destacó la comprensión de Perotti sobre "la necesidad de terminar este espacio que será de uso para toda la comunidad. Hay que saber diferenciar y entenderlo de esa manera, en su actitud de colaborar para que ese gran proyecto se termine".
MAS SUBSIDIOS
También en este final del año 2022, Perotti otorgó varios subsidios más, entre ellos: $4 millones para ALPI Reconquista; $5 millones para el Hogar de Ancianos Don Pedro, Reconquista; y $5 millones para avanzar con la construcción del Hogar de Ancianos La Merced, en la Ciudad de Avellaneda, el que avanza lentamente con el esfuerzo de algunos vecinos que aportan dinero, participan de cenas y otros beneficios; y que varias veces ya fue noticia por el retroceso, debido al robo de aberturas y materiales.
También nos interesa tu opinión, al WS de ReconquistaHOY 3482-552285

A continuación, podés leer el decreto completo.