Para Capparelli, 2022 fue un año positivo por la unidad de la oposición, pero negativo para el Concejo. Criticó la falta de diálogo del oficialismo y varios aspectos de la gestión Vallejos

La concejal radical de la Ciudad de Reconquista, Dra. Natalia Capparelli, visitó ReconquistaHOY donde hizo su balance de lo que para ella dejó en la política local, el año 2022.
POSITIVO
Dentro de la oposición, dijo que fue un año "muy satisfactorio en la construcción de consensos", habiendo logrado con el Bloque PRO, en el interbloque Juntos por el Cambio, acordar "pautas de trabajo, criterios y aprendiendo a trabajar en equipo. Es un "balance muy positivo en lo que hace al fortalecimiento del espacio político que nos representa".
Sostuvo que el espacio político de la oposición "se ha ampliado, tanto a nivel provincial como local; y no solamente en JxC, sino en toda la oposición, con un proyecto y una mirada común para generar una opción verdadera y competitiva de cambio, que refiere no solo a gestión municipal y en miras a nivel provincial".
Como parte del ensanchamiento de la oposición unida, mencionó el trabajo conjunto con el Dr. Raúl Lali Medina y su gente, quienes militan en el Partido Socialista.
NEGATIVO
Desde el punto de vista "institucional", como Concejo, señalo que «no ha sido un año con satisfacciones, ha sido un año muy duro».
Reprochó el abuso de la condición del doble voto que ejerce el presidente, Gustavo López, para favorecer la posición del oficialismo, que en lugar de dialogar para buscar consensos, "atropella" con apuros y aprueba hasta las cuestiones claves y más sensibles de la gestión, sin escuchar a la oposición.
Mencionó como ejemplo el presupuesto 2023, que "ingresó a fines de noviembre y en el primer tratamiento del Concejo, la única oportunidad que nos reunimos, ya los concejales que representan al intendente Vallejos fueron por el aprobado. ¿Qué clase de diálogo fue posible, si una de las normas más complejas y de mayor relevancia para la administración de un municipio, se pretende resolver en un único tratamiento, en escasos minutos, sin ningún tipo de respuesta de observación?".
"Hicimos muchas observaciones, pretendíamos que sean respondías por Matías Masat (el secretario de Hacienda), pero no logramos generar esa segunda reunión, porque automáticamente los concejales del partido justicialista aprobaron sin más esta norma", reprochó, recordando que si bien el segundo voto del presidente es una herramienta válida, "tiene que ser el último recurso. Teníamos 5 sesiones más en el año para poder seguir analizando el presupuesto, y decidieron no abrir esta instancia de diálogo".
Vale recordar que el Concejo Municipal está compuesto por 10 concejales, 5 oficialistas y 5 opositores (3 UCR y 2 Pro), por lo que en caso de empate, decide el presidente con el doble voto que le otorga la normativa vigente. Reprochó el uso de esa "situación de prevalencia", que si bien es legal, no representa la voluntad del electorado.
Interpreta Capparelli que si la ciudadanía repartió los cargos en partes iguales, es para favorecer el diálogo que el oficialismo rechaza. "Ha quitado la posibilidad de diálogo constructivo y de debate real, de generación de consensos, y eso lo veo muy negativo, muy característicos de la gestión de Vallejos, que los concejales representan". Calificó el accionar como "muy negativo"; y recordó que "la democracia implica la construcción de consenso. Imponerse de manera unilateral, es antidemocrático y genera que un sector de la ciudadanía no esté correctamente contemplada en estos proyectos de gobierno", porque "el oficialismo no busca el diálogo, no se da en el Concejo y no hemos logrado que se dé con el intendente", reprochó a manera de lamento.
La democracia implica la construcción de consenso. Imponerse de manera unilateral, es antidemocrático y genera que un sector de la ciudadanía no esté correctamente contemplada en estos proyectos de gobierno.
Natalia Capparelli en ReconquistaHOY
Imploró: "Tenemos que generar consenso, espacios de diálogo, e incorporar la mirada de aquel sector de la ciudadanía que está representado por Jxc, y esto no sucede".
Rogó para que "ojalá en el 2023 esta impronta de Vallejos sea modificada, y que entienda que hay una presentación igualitaria en el Concejo, que no es más que una representación de la ciudadanía, porque la conformación de consensos es fundamental".
El oficialismo no busca el diálogo y no hemos logrado que se dé con el intendente.
Natalia Capparelli en ReconquistaHOY
Concejal Natalia Capparelli en su visita a ReconquistaHOY. Hace un balance positivo del trabajo unido de la oposición, pero negativo por el funcionamiento del Concejo, donde denuncia el atropello del oficialismo. Asegura que no les importa dialogar, que solo usan la mayoría que les da el doble voto del presidente.
La concejal Natalia Capparelli decidida a enfrentar a Enri Vallejos en las elecciones de 2023 por la intendencia de Reconquista. Aquí todas las críticas que hace a la actual gestión, con énfasis en la falta de transparencia.