El presidente de la SRR refirió al drama de la sequía en el Norte Santafesino, donde hay productores que perdieron hasta la mitad de sus vacas. Testimonio e imágenes estremecedoras
"Tenemos animales muertos todos los días. Es una situación extrema", tanto, que ni siquiera pueden vender los animales, ya que ni siquiera pueden cargarlos en la jaula del camión para transportarlos hacia un matarife o un frigorífico, porque ya ni caminan, y no se levantarán jamás.
Augusto Gastaldo refirió a esta sequía como histórica, porque ya está cursando el tercer año. "Hubo sequías, pero no fueron tan prolongadas, quizás más profundas, pero más cortas, y no tan abarcativas en su superficie".
Advirtió que "recién estamos viendo la punta del iceberg", y que "esta situación económica se va a ver mayormente reflejada este año en la ganadería, en la zafra de terneros".
"Es una situación que atraviesa a todas las producciones. Prácticamente, toda la provincia de Santa Fe está afectada, en situación de desastre agropecuario", sostuvo el presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, en declaraciones a ReconquistaHOY.
Además, compartió imágenes estremecedoras que pintan el drama. Explicó que son fotografías captadas en Fortín Olmos y Fortín Charrúa, durante una recorrida que hicieron el sábado, para tomar mayor contacto con los productores.
Informó que "en los Bajos Submeridionales no tienen agua", lo que pintó de catastrófico, porque allí no siempre es posible conseguir agua de perforación; "Esa zona está muy complicada en ese sentido", y la poca agua disponible, es muy amarga o salada, tanto, que el animal no la puede consumir.
Es tanta la cantidad de sal, que al secarse el agua queda el espejo vacío y blanco, como se ve en la fotografía.
"Todos los días pueden caer animales que no se levantarán y morirán. Hay productores que han perdido hasta el 50% de sus animales. Tenemos animales muertos todos los días. Es una situación extrema", tanto, que ni siquiera pueden vender los animales, ya que ni siquiera pueden cargarlos en la jaula del camión para transportarlos hacia un matarife o un frigorífico", porque ya ni caminan, y no se levantarán jamás.
Además, "la comercialización está muy complicada".
Primer motivo: la sequía. Hay sobreoferta de ganado por tanta sequía, porque no hay ni agua ni comida. Señaló que esa sobreoferta hace que los precios bajen y "el precio de la hacienda en pie está muy bajo". Eso se nota en las carnicerías, ya que desde abril-mayo de 2022 que no se mueven los precios.
Segundo motivo: Bajó el consumo de carne, porque el consumidor opta por otra carne, como la de pollo y cerdo, que es más barata.
Tercer motivo: la crisis internacional, que todavía persiste por el Covid y la guerra. "El mercado internacional también influye en el mercado interno", hizo notar. Observa que e l mundo no tiene el mismo poder adquisitivo que antes. "China, por ejemplo, que es uno de nuestros principales aliados comerciales, ha salido del gran consumo de carne. Entonces, el precio internacional baja y por ende baja en el mercado interno. Baja la demanda. Hay muchos mercados que salieron y otros redujeron la cantidad de carne que llevan".
Indicó que la sequía afecta mucho más al productor chico o mediano, que no les alcanza la rentabilidad del negocio para invertir o hacer más obras; y reseñó que, en el Norte Santafesino, el 80% de los productores tienen menos de 200 animales vacunos.
A continuación, mostramos el drama en varias fotos compartidas por el presidente de la SRR, todas correspondientes a la zona de Fortín Olmos, Fortín Charrúa, y alrededores.
Sequía al Oeste de Fortín Olmos.
Sequía al Norte de Fortín Charrúa.