La Provincia entregó créditos a TASA CERO a productores afectados por la sequía. Qué les dijo el ministro Costamagna
Reprochó Costamagna "las dificultades para tener los fondos en tiempo y forma" que la Nación tiene pendientes. Sostuvo que "Santa Fe no tiene por qué estar en esta situación", siendo "la provincia que más superavitaria es en cuanto a exportación e importación. Es la provincia que más exporta, que más crece; y está a la vanguardia de tantas cosas".

Este martes 10 de enero de 2023, en la Sociedad Rural de Reconquista, con la presencia del ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, la Provincia entregó "créditos a tasa cero" a productores afectados por la sequía, histórica, porque está en su tercer año consecutivo, lo que agudiza aún más las consecuencias.
Entregaron $109.646.575,14 repartidos entre 225 productores, con tope máximo de $500.000.- por productor, el que deberá devolver ese mismo dinero (sin interés) en 18 cuotas, luego de un año de gracia.
Todas las asistencias se destinan a atender "erogaciones corrientes" (compra de alimento, insumos o servicios para la implementación de pasturas, pagos del servicio para el mejoramiento de provisión de agua, entre otros).
Cuando los productores devuelvan ese dinero (muy devaluado por la inflación, porque es a "tasa cero") quedará en manos de la Asociación para el Desarrollo, para que lo vuelque en nuevos créditos.
En su discurso, Costamagna reconoció que este aporte "seguramente no alcanza, seguramente para muchos es un vuelto, pero todo esto es un esfuerzo que se hace desde la provincia" para llegar con ayuda a "casi 3.000 productores".
Refirió a la predisposición del gobierno para trabajar en conjunto, "sabiendo" que "la magnitud" de esta sequía "realmente excede la posibilidad de resolverlas", y que el aporte es solo un intento "para tratar de mitigar en la manera de lo posible el daño que está ocasionando".
"También sabemos que hay cuestiones vinculadas a los tiempos, o sea que se demoró una semana, un mes... pero miren, y esto no es para justificar nada, solamente decir que los ya casi mil setecientos millones de pesos ($1.700 millones) que se llevan aportados desde que empezó el problema allá por julio/agosto y que se fue prolongando, e intensificando y que pegó fuerte en noviembre/diciembre; y que nos permita asistir, y que lo que resta de enero vamos a llegar a los tres mil productores. Esta cifra creo que habla claramente del compromiso que se tiene con la producción", añadió Costamagna ante los rurales, agradeciendo a todos los involucrados en las actividades del campo.
Agradeció a los senadores provinciales que dieron media sanción al Proyecto de Ley para mejorar la desactualizada Ley de Emergencia Agropecuaria. "Este Proyecto de Ley habla de eso, de un fondo que anualmente se iría recomponiendo, una cuenta específica que, a través de la Comisión Provincial de Emergencia, integrada por las entidades, por las universidades y por las autoridades legislativas, nos permitiría tener una herramienta que, sin lugar a dudas, evitaría estos retrasos; y de alguna manera, estaríamos a la altura de las circunstancias; no solamente con fondos de capital de trabajo, sino también con obras, con limpieza de represas, con lo que hoy se está usando mucho, que son los sistemas de extracción de agua, a través de pantallas solares que se están usando cada vez más; lo que tiene que ver con el manejo de los cultivos, con el manejo del monte, y todas aquellas cosas que de alguna manera nos permitan mayor almacenamiento de agua".
Destacó las inversiones realizadas por la provincia, y las que están en ejecución, en los Bajos Submeridionales, en rutas, alcantarillas, limpieza de canales; y la proyección de obras con el Comité Interjurisdiccional de los Bajos, conjuntamente con las provincias de Santiago del Estero y Chaco.
Remarcó que la consecuencia de esta sequía, "para la provincia y para el país, es un problema muy grande desde todo punto de vista", que no es solo un problema del Norte Santafesino. "También les pega a los productores lecheros, ganaderos, a los pequeños y medianos productores... es como que te pega en la línea de flotación".
Señaló las complicaciones que sufrirá la cosecha gruesa, por lo que afecta la sequía ahora que es tiempo de sembrar soja y maíces; y también refirió a las dificultades para proyectar las reservas para el invierno. "Ya nos pegó en el trigo, con un 40 ó 50% de pérdidas".
Reprochó Costamagna "las dificultades para tener los fondos en tiempo y forma" que la Nación tiene pendientes.
Sostuvo que "Santa Fe no tiene por qué estar en esta situación", siendo "la provincia que más superavitaria es en cuanto a exportación e importación. Es la provincia que más exporta, que más crece; y está a la vanguardia de tantas cosas"; por eso, avisó a los hombres del campo que "cuenten con nosotros, que vamos a hacer un reclamó total y absolutamente genuino al gobierno nacional... Santa Fe tiene sobrada razones y argumentos como para plantear esto a nivel nacional. Vamos a ser firmes en este reclamo porque entendemos que todos ustedes y las más de 26.000 explotaciones agropecuarias de la provincia tienen el derecho y la necesidad de que trabajemos juntos con todo eso. Sabemos de las actividades del campo, me he criado en esto, los quiero muchísimos y todo nuestro equipo está a total disposición".
Los beneficiarios por localidad son:
DEPARTAMENTO GENERALOBLIGADO – TOTAL $62.986.099,65 – 132 Productores
- Reconquista (23 Productores) $10.452.367,11
- Avellaneda (11 Productores) $5.498.430,52
- Malabrigo (41 Productores) $20.328.438,86
- Lanteri (8 Productores) $3.622.975.-
- Nicanor E. Molinas (3 Productores) $1.500.000.-
- La Sarita (10 Productores) $5.000.000.-
- Ing. Chanourdié: (5 Productores) $2.368.000.-
- El Arazá (1 Productor) $500.000.-
- Las Garzas (3 Productores) $1.422.634,05
- Los Laureles (1 Productor) $500.000.-
- Las Toscas (10 Productores) $ 4.989.426,01
- Villa Ana: (1 Villa Ana) $500.000.-
- Tacuarendí (1 Productor) $500.000.-
- Villa Guillermina (4 Villa Guillermina) $1.995.100.-
- Villa Ocampo (10 Productores) $4.808.728,10
- Florencia (1 Productor) $500.000.-
DEPARTAMENTO VERA – TOTAL $ 45.660.475,49 – (93 Productores)
- Vera (33 Productores) $ 16.217.854,76
- CalchaquÍ (24 Productores) $11.857.112,03
- Cañada Ombú (5 Productores) $2.500.000.-
- Fortín Olmos (3 Productores) $1.500.000.-
- Garabato (4 Productores) $1.990.000.-
- Intiyaco (4 Productores) $1.999.700.-
- Margarita (18 Productores) $8.595.808,70
- El Toba (2 Productores) $1.000.000.-
Video de la transmisión de ReconquistaHOY
La palabra del ministro antes de la entrega de créditos.