Con las comparsas Koé Porá y Piray, la ciudad de Reconquista dio inicio a sus Carnavales 2023. Revivilo todo con fotos y videos
Te contamos cómo sigue el evento este sábado y sobre las demás fiestas de la región: Corsos en Romang, Vera y Villa Ocampo; y la Fiesta del Asado a la Estaca en Avellaneda.

El viernes 10 de febrero se llevó a cabo la apertura de los Carnavales Reconquistenses 2023, sobre el corsódromo localizado en Bulevar Lovatto, entre calles Roca y Ludueña de la ciudad. En el comienzo, Liliana Ocampo brindó unas palabras al público en representación de la Comisión Organizadora, agradeciendo a todos por el acompañamiento, principalmente al intendente Amadeo Enrique Vallejos, que "desde el 2016 acompaña en el proceso, optimizando y trabajando arduamente para poder superar en calidad los Carnavales de Reconquista". "Nuestro mayor anhelo es ponerlo en lo más alto de la provincia", dijo ella.
Dentro de sus agradecimientos, Liliana también sumó "a la familia de cada integrante y a cada integrante que apuesta por su comparsa, donde hoy ya no somos adversarios, hoy somos amigos unidos en un proyecto en común".
Seguidamente, en su alocución, el intendente Amadeo Enrique Vallejos reconoció al Reconquista Auto Club que acompañó como institución organizadora y el esfuerzo que han hecho las comparsas durante todos estos años, destacando también a sus integrantes y familias que han trabajado para que éstas puedan lucir cada día más lindas.
"Estos momentos de alegría nos ayudan a superar mucho dolor y los problemas que nos tocan a cotidiano enfrentar. Ojalá Reconquista siga brillando en esta luz, que creemos que puede seguir brillando mucho más. Esta perla del Norte santafesino la hacemos entre todos", afirmó el intendente.
En la ocasión estuvieron presentes el delegado de la Región II de Educación, Roberto Lorenzini; el senador Orfilio Marcón; la diputada Marlén Espíndola; el presidente del Concejo Municipal de Reconquista, Gustavo López; el secretario de Planeamiento, Obras Públicas y Hábitat, Carlos Castellani; y la secretaria de Desarrollo Humano, María Haydée Maggio.
Por el bulevar desfilaron la Agrupación Travesía Solidaria; la comparsa Koé Porá; la murga del Barrio Virgen de Guadalupe, Caos y Arrabal; y la comparsa Piray, que cerró el evento oficialmente a las 02:45 horas.
El show de Tamara Amarilla, la bastonera de batería de Piray.
Show de pareja de Koé Porá.
Desfile de la Agrupación Travesía Solidaria.
Comparsa Koé Porá.
Así comenzaba la noche de apertura.
Comparsa Koé Porá desfilando por el corsódromo.
La murga Caos y Arrabal del Barrio Virgen de Guadalupe.
Transmisión completa de la primera noche carnavalera.
El carnaval continuará el sábado 11 de febrero; y el sábado 18 y domingo 19 de febrero.
El corsódromo abre el público a las 20:00 horas y tiene cinco accesos: por calle Roca y Lovatto; dos por calle Ludueña y Lovatto; y un acceso más por San Martín y Lovatto.
Además, está dividido por sectores: el "sector de generales", donde el público va a poder ingresar con su silleta, también tenemos "sectores de sillas", "mesas", y "mesas preferenciales".
Para el estacionamiento de autos y motos se dispone la cancha de La Fabril.
Durante todo el evento, RTC comparte un QR mediante folletos y carteles para escanear, completar datos y así participar de cuatro sorteos que realizará junto al Supermercado Bembo, en ReconquistaHOY, de premios y kits de veranos, como silletas, conservadoras, termolares, jugos, galletitas y demás.
La grilla de actuación:
- Sábado 11: Agrupación Travesía Solidaria; Piray; Adultos Mayores; y O'Bahía.
- Sábado 18: Adultos Mayores; Koé Porá; Murga del Barrio Virgen de Guadalupe; y O'Bahía
- Domingo 19: Piray; Koé Porá; y O'Bahía.
Cada comparsa tiene unos 90 minutos para lucirse.
En O'Bahía, la reina es Dalila Spessot; Tamara Núñez la embajadora; Micaela Taibo la bastonera de batería; y Agustina Maglier la bastonera de comparsa.
En Piray, Clara Monzón es la reina; la embajadora, Valentina Espíndola; Florencia Danyluk la bastonera de comparsa; y Tamara Amarilla la bastonera de batería.
En Koé Porá, la reina es Natalia Fernández; la embajadora, Antonela Ariza; Lara Musante, la bastonera de comparsas; y Camila Álvarez, la bastonera de scola.
Las entradas se pueden abonar en puerta, de acuerdo a los siguientes valores:
- Entrada general $600.- llevando tu silleta
- Tribuna $600.- más la entrada general de $600.-
- Sillas (primera fila) $800.- más la entrada general de $600.-
- Sillas (segunda fila) $600.- más la entrada general de $600.-
- Mesas (primera fila) $9.000.- más la entrada general de $600.-
- Mesas (segunda fila) $5.000.- más la entrada general de $600.-
- Mesa preferencial (primera fila) $11.000.- más la entrada general de $600.-
- Mesa preferencial (segunda fila) $8.000.- más la entrada general de $600.-
Todas las mesas constan de seis sillas.
El máximo de sillas a vender por persona es 10, y máximo 5 mesas por persona.
Jubilados y personas con discapacidad no pagan entrada presentando la credencial. Tampoco pagan, menores de 12 años.
El pago es únicamente en efectivo, y remarcaron que no se permite el ingreso con conservadoras, ni espumas, ya que todo está a la venta dentro del predio.
La preventa de entradas para el segundo fin de semana de carnavales se realizará durante el domingo 12, lunes 13 y martes 14 de febrero del 2023, de 18:00 a 22:00 horas, en la Casa del Bicentenario de Reconquista.
Calles clausuradas al tránsito (Mejor es saber): Están cerradas al tránsito hasta el martes 21 de febrero, inclusive, las siguientes arterias: Lovatto y Roca, Lovatto y Ludueña; 39 y San Martín; y 39 y Pasaje 12. Desde la Municipalidad de Reconquista, solicitan circular por trayectos alternativos.
Durante los días 11, 18 y 19 de febrero, a partir de las 18:00 horas puntualmente, se clausuran también: España y General Obligado, España y Roca, España y Chacabuco, Lovatto y General Obligado, Lovatto y Chacabuco, Roca y 2 de Abril, San Martín y Pueyrredón, San Martín y 2 de Abril, Pasaje 10/12 y 2 de Abril, Ludueña y Pasaje 39, Ludueña y Pueyrredón.
VENTA DE COMIDA Y BEBIDA
Hay cuatro cantinas en total, correspondientes a Piray, O'Bahía, Koé Porá y el Reconquista Auto Club, con los siguientes precios:
- Superpancho $500.-
- Papas fritas $500.-
- Choripán $600.-
- Hamburguesa $600.-
- Pancho común $200.-
- Gaseosas de 1.5 litros Pepsi o 7up $700.-
- Gaseosas de 500 ml Pepsi o 7up $400.-
- Agua mineral de 500 ml $500.-
- Agua saborizada de 500 ml $300.-
- Cerveza en lata Brahma o Quilmes $500.-
- Cerveza Corona $700.-
- Gaseosa en lata Pepsi o 7up $300.-
- Vaso de hielo $300.-
La espuma vale $500.- y estará a la venta en distintos carros de las comparsas, dentro del predio.
Muestra recordando a Marumbá y Paranaíba

En este marco, la Municipalidad de Reconquista invita a todos los vecinos y turistas a visitar la muestra homenaje a Marumbá y Paranaíba, míticas comparsas que dieron comienzo a nuestros carnavales, en el Museo Histórico Municipal, ubicado en el Complejo Cultural La Estación.
Podés disfrutar de la muestra durante todo el mes de febrero, de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 horas. A metros del Anfiteatro Municipal, las jornadas del Carnaval 2023 se suman horarios por la tarde, de 18:00 a 20:00 horas, los días viernes 10, sábado 11, sábado 18 y domingo 19; con un gran cierre el martes 21, a las 20:00 horas, con el espectáculo de "Juan de la Calle" con Juan Sarmiento.

Espectáculo musical en el cierre
Para el cierre de los Carnavales Reconquistenses 2023, el martes 21 de febrero, a las 20:00 horas, Juan de la Calle (Juancito Sarmiento) brindará un espectáculo musical en el Museo Histórico de la ciudad. ¡Todos invitados!
Bienvenidos tus comentarios, sugerencias y fotos de los carnavales de la ciudad. Compartilo a nuestro WS 3482-552285
Cómo sigue el cronograma de Fiestas Populares en la región:
8° FIESTA REGIONAL DEL ASADO A LA ESTACA
El sábado 11 de febrero del 2023, como es tradicional, en el Club Defensores de La Costa de Avellaneda se llevará a cabo una nueva edición de la Fiesta Regional del Asado a la Estaca, que tendrá los shows en vivo de Alina Menguini; La Cubana (cumbia); Kinan (folclore); Damian Ayala (chamamé), la revelación de La Voz Argentina 2022; Mario Pereyra; y El Mago y La Nueva.
Las entradas anticipadas valen $1.200.- y se pueden adquirir en Ponticelli Reconquista y Betos Bar en Avellaneda; y Kiosco El Zaino en Avellaneda; o a través de paserápido.com.ar. Asimismo, en esos puntos de venta, se puede adquirir el asado de forma anticipada, a $2.600.-.
En puerta, la entrada costará $1.500.-. Para ingresar con conservadora, se cobrará adicionalmente $1.500.-. Además, habrá promociones y combos de bebida y comida en la cantina: dos cervezas Santa Fe a $700.-; dos gaseosas de primera marca de 1,5 litros $800.-.
CORSOS EN VILLA OCAMPO
El Carnaval Ocampense comenzó el pasado 14 de enero del 2023, se reanudará el sábado 11 de febrero y culminará el sábado 18 de ese mismo mes. ¡Todos invitados!
CORSOS EN VERA
Los Corsos en la ciudad de Vera se realizarán el sábado 11, sábado 18 y domingo 19 de febrero del 2023; a partir de las 21:00 horas; con la actuación de las comparsas Ferrumbá, Bambita, Paraverá, Unidos del Samba, Verasamba y Aerosamba.
Las seis bailarán cada noche, como es tradición, sobre 400 metros de la Avenida San Martin, entre calles Lisandro de la Torre, hasta 25 de Mayo. Serán alrededor de 6 horas de espectáculos, ya que cada una tiene entre 40 y 60 minutos de desfile.
La entrada tiene un valor de $1.000.- para mayores; y $500.- para menores de 5 a 12 años. El servicio de sanitarios y estacionamientos son gratuitos.
El ingreso con conservadoras estará permitido siempre y cuando no se transporten elementos corto-punzantes o de vidrio. Cabe aclarar que cada buffet prohibió las conservadoras en sus mesas, con el fin de fomentar el consumo en el lugar.
Como es ya tradicional, la venta de mesas le corresponden a los buffets de cada una de las comparsas, clubes y bares, cuyos precios rondan desde los $3.000.- (4 sillas), hasta los $6.000.- (6 sillas) dependiendo de cada uno de ellos, con la posibilidad de agregar más sillas.
Orden de desfile:
- Sábado 11 de febrero: Bambita, Aerosamba, Unidos del Samba, Paraverá, Verasamba y Ferumbá.
- Sábado 18 de febrero: Ferrumbá, Bambita, Aerosamba, Unidos del Samba, Paraverá y Verasamba.
- Domingo 19 de febrero: Verasamba, Unidos del Samba, Bambita, Aerosamba, Ferrumbá y Paraverá.
CORSOS EN ROMANG
Organizado por la Municipalidad local, el sábado 25 de febrero del 2023 vuelve el carnaval a la ciudad de Romang, la propuesta popular que históricamente cautivó a grandes y chicos. Con una entrada general de $500.-, el corsódromo será la tradicional calle San Martín, desde calle T. Romang hasta C. Ramseyer.
En tal sentido, ya han comprometido su participación la Comparsa Yasi Berá de la ciudad de Malabrigo y la Comparsa Koé Porá desde la ciudad de Reconquista que además posee integrantes de esa ciudad.