ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/59075
ELECCIONES 2023

El ex secretario de Hacienda de Enri Vallejos anunció que encabezará una lista para buscar la reelección como concejal. Entrevista al CPN Ignacio Correa. Empresario y peronista.

Sostiene que el trabajo lo tiene que generar el sector privado, que el sistema impositivo es un mamarracho hace tiempo; y que el Gobierno de Alberto Fernández no es bueno. 

Ignacio Correa.

El CPN   Ignacio Correa confirmó en ReconquistaHOY que encabezará una lista   con intenciones de que la ciudad le renueve su banca de concejal por otros cuatro años. Reveló que la decisión también la consultó con  el intendente Amadeo   Enrique Vallejos, a quien reconoce como líder. 

"En breve vamos a presentar la lista completa",    anticipó Correa, quien además de ser concejal del Bloque PJ, trabaja en la actividad privada  como asesor de empresas; y trabaja con grupos inversores en la construcción de edificios. 

Correa es oriundo de Zenón Pereyra, Departamento Castellanos, hasta radicarse en Santa Fe, donde estudió y fue jefe de producción de la empresa elaboradora de gaseosas Naranpol durante casi 10 años, con la cual llegó a radicarse a Reconquista, donde eligió vivir para siempre. 

Vallejos, al asumir su primer mandato como intendente, en diciembre de 2015, lo convocó como Secretario de Hacienda; y cuatro años después, asumió como concejal, cuyo primer mandato termina el 10 de diciembre. 

A esa banca llegó siendo segundo en una lista encabezada por   Francisco "Panchito" Sellarés.  

"Con Enri (Vallejos) tengo toda la conexión, porque yo le debo lo que hoy soy en la política. Me convocó a mí sin conocerme, eso habla mucho de cómo él hace las cosas. No me preguntó nunca de qué partido era, solo vio mis antecedentes profesionales y me convocó".   

Sobre Vallejos, quien busca este año ser reelecto para un tercer mandato, sostuvo que   "es lo mejor que le puede pasar a la ciudad".   

Se definió como   "un apasionado de la política y peronista",    aunque también aclaró que no desea "encasillarse".  

Cree en la   "justicia social"   , en la   "igualdad de oportunidades",   en que   "el Estado tiene que estar donde tiene que estar"   y que   "el trabajo lo tiene que generar el sector privado".   

"  Hay cosas del kirchnerismo que me gustan y hay otras que no... y del macrismo hay cosas que me gustan, o no.   No tengo problema en calificar, pero yo no desprecio la política ni la trato de encasillar en ningún lugar.  Para mí, no todos los kirchneristas son malos, ni todos son buenos, ni todos los macristas son malos, ni son buenos".   

Refiriéndose a la situación actual de la Argentina, opinó que   "hay cosas que andan bien y hay cosas que hay que transformar";      que   "el sistema impositivo es un mamarracho hace tiempo";    y que el Gobierno de Alberto Fernández   "no es bueno".    

Además, teniendo en cuenta que   "la gente está desencantada con la política"   , Correa sostuvo que   las propuestas deben ser concretas,  "llenarlas de acción, no de discursos",   con   "cuestiones claras y que den resultados, que después se pueden medir" .   

Dentro de   sus logros como concejal,   se incluyó el programa municipal de microcréditos, que permite a los vecinos reformar su casa con una tasa accesible; el programa del buen contribuyente; la modernización de la municipalidad; y la creación del Fondo Permanente de Infraestructura Urbana, que permitió un récord histórico de pavimento construido en la ciudad. 

"Yo me he desenvuelto en todos los ambientes. Yo estudié gracias a que la universidad es pública. Vengo de una familia clase media, madre docente y papá comerciante. Me lloro en un pueblo muy chico y sé lo que son los barrios, no estoy desentendido de la realidad. Creo que, al electorado, tanto del centro como de los   barrios , no hay que desestimarlo, hay que hablarle con claridad, mostrar su cara ya uno lo tienen que escuchar".  

En ese, afirmó que    "será el motivo y el leitmotiv de esta campaña caminar y tratar de llegar sentido a la gente lo más que podemos,  siempre con una propuesta absolutamente sincera y transparente de lo que uno puede y quiere hacer en el Concejo deliberante por un periodo más   "   . 

Concluyendo, analizó que   "la política a nivel nacional no está cambiando la vida de la gente para mejor, y eso hace un montón de años".     Entonces, dijo que, desde el nivel local,   "lo que uno tiene que hacer es tratar de tomar lo mejor que tiene".   

"Yo estoy enganchado con eso, con seguir cambiándole la vida a la gente",    ratificó. 

 

 

Temas en esta nota

Ignacio Correa Elecciones 2023