Luego de la reunión de los gremios docentes con la Provincia, te contamos aquí las mociones que surgieron de la asamblea que llevó a cabo AMSAFE General Obligado

Ante la convocatoria a Asamblea Provincial definida por AMSAFE para el próximo viernes 24 de febrero, se llevaron adelante durante la tarde del miércoles las Asambleas de afiliados, en las cuales se debatió y se definieron mociones para votar en cada departamento el jueves en todas las escuelas santafesinas.
Desde AMSAFE, indicaron que, "definimos los docentes democráticamente las acciones a seguir, como así también ratificamos la importancia de los espacios de discusión y trabajo para defender la Escuela Pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación".
El mandato de AMSAFE, Delegación Gral. Obligado:
Reconquista, 22 de febrero de 2023
VISTO:
Que el gobierno provincial ha realizado una propuesta en el marco de la discusión paritaria.
Considerando:
• Que la docencia santafesina debe analizarla, debatirla en asamblea y definir si se acepta o
rechaza y las acciones a seguir.
Las y los docentes DE LA ESCUELA ………….., afiliados a la AMSAFE
MOCIONAMOS:
MOCIÓN 1:
Visto:
Que el gobierno provincial entregó una propuesta paritaria
Considerando:
Que nuestra provincia tiene condiciones económicas favorables que le permitirían realizar una
propuesta salarial más acorde al contexto actual y a los porcentajes ofrecidos en la paritaria nacional
Que esta propuesta no tiene en cuenta el necesario aumento de las asignaciones familiares y no satisface las expectativas de la docencia
Que no se realiza mención a temas planteados en la paritaria como por ejemplo las problemáticas de Iapos, la creación de cargos y horas, el impuesto a las ganancias y las problemáticas del boleto educativo, entre otras.
Mocionamos:
Rechazar la propuesta
-No inicio
Paro de 48 horas los días 1 y 2 de marzo
En caso de no recibir una nueva propuesta, paro por 48 horas los días 7 y 8 de marzo
Realización de actividades locales, regionales y provinciales
Participación en todas las actividades del 8 M
Exigiendo:
-Una nueva propuesta salarial para activos y jubilados
-Creación de cargos y horas cátedras
-Concursos para todos los niveles y modalidades
No a los recortes y vaciamiento en Adultos.
-Solución inmediata de las problemáticas de infraestructura.
-Aumento de las partidas de comedor y copa de leche. Pago en término.
-Urgente solución a los problemas de cobertura del IAPOS.
-Derogación del impuesto a las ganancias de la cuarta categoría. EL SALARIO NO ES GANANCIA.
-Basta de reformas educativas inconsultas, sin los tiempos y espacios necesarios para el debate.
Jornadas de discusión institucionales.
- Aumento de las asignaciones familiares acordes a las de nación.
MOCIÓN 2
Considerando:
Que los salarios docentes han perdido poder adquisitivo durante gran parte del último año, algo reconocido en declaraciones públicas por el mismo secretario general de la AMSAFE, Rodrigo Alonso.
Que el proceso inflacionario no da signos de detenerse, y nadie puede estimar su evolución futura, lo que socaba el sueldo de los trabajadores y trabajadoras.
Que Santa Fe es una provincia rica, con un Estado que cuenta con importantes recursos.
Que la propuesta presentada por el gobierno plantea un escenario donde nuevamente nuestros salarios pierden contra la inflación, y buena parte de los compañeros y compañeras quedan por debajo de la canasta familiar.
Que el gobierno demoró la propuesta esperando la paritaria nacional, que marca un piso y una
referencia federal de negociación, y que dicha propuesta acordada por Ctera significó un aumento de 60% si comparamos el salario mínimo de diciembre 2022 respecto de marzo 2023, con lo cual sería esperable como mínimo que el gobierno provincial maneje porcentajes similares o mayores.
Que las asignaciones familiares siguen congeladas en valores irrisorios, que muestran la falta de consideración del Gobierno para con los hijos/as de los y las docentes.
Que, además de la propuesta salarial, el Ministerio sigue avanzando en reformas inconsultas en los distintos niveles del sistema educativo, que en los hechos significan profundas transformaciones en as condiciones de trabajo y una marcada sobrecarga laboral.
Mocionamos:
Rechazo a la propuesta por considerarla insuficiente
No inicio del ciclo lectivo
Plan de lucha provincial con acciones locales y provinciales
• Paro de 48 horas los días 1 y 2 de marzo con acciones locales. Paro nacional el 1 de marzo
para acompañar el inicio del juicio Fuentealba II.
• Paro de 72 horas los días 7, 8 y 9 de marzo con movilización provincial. Adhesión al Paro
Internacional de Mujeres del 8-M.
Asambleas en las escuelas para discutir las reformas en los distintos niveles y modalidades. Posterior asamblea para evaluar la continuidad de la lucha.
Con los siguientes reclamos:
Aumento de salarios. Ningún techo a las paritarias. Aumento del 60% para marzo en relación con diciembre, en el camino a alcanzar la canasta familiar.
Cláusula de indexación automática a partir de abril.
Equiparación de las asignaciones familiares con Nación.
Que cada peso que va a los/as docentes en actividad vaya también a jubilados/as.
Defensa del Iapos y de la caja de Jubilaciones. Defensa del 82% móvil del total del salario de los y las docentes en actividad.
No a las reformas de nivel primario y secundario impuestas en forma autoritaria por el Ministerio de Educación.
No a los recortes y vaciamiento en Adultos.
No a la precarización laboral.
Inversión real en presupuesto educativo.
No al impuesto a las Ganancias aplicado al salario; el salario no es ganancia.
Con respecto a SADOP:
La reunión de delegados se llevará a cabo el viernes 24 de febrero a las 10:00 horas en la sede Santa Fe. Allí surgirán las mociones.