ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/59182
PARITARIAS

AMSAFE y SADOP rechazaron la nueva propuesta salarial, y confirmaron la medida de fuerza ya anticipada: Paro de 48 horas. Qué dijo el ministro de Trabajo

De no haber otra propuesta superadora, los gremios anunciaron que pararán otras 48 horas más.

El comunicado de AMSAFE 

NO INICIO: LA ASAMBLEA PROVINCIAL RECHAZÓ LA PROPUESTA PARITARIA

Imágenes de la asamblea provincial de AMSAFE, el viernes 24 de febrero de 2023.

En la mañana del 24 de febrero de 2023 se realizó la asamblea provincial de la que participaron representantes de las 19 Delegaciones Departamentales de AMSAFE.

Luego de realizar las asambleas departamentales, 31.429 docentes participaron de la votación. Un total de 30.436 votos fueron por el RECHAZO, por lo que ASAMBLEA PROVINCIAL resolvió RECHAZAR LA PROPUESTA del Gobierno Provincial y realizar paro de 48 hs para los días 1 y 2 de marzo, y en caso de no haber una nueva propuesta paro de 48 hs para los días 7 y 8 de marzo, con distintas acciones. Adhesión y participación en todas las actividades del 8M. Continuar en estado de alerta y movilización.

 

Exigimos: 

– Una nueva propuesta salarial para activos y jubilados.

– Creación de cargos y horas cátedras.

– Concursos para todos los niveles y modalidades.

– No a los recortes y vaciamiento en adultos.

– Solución inmediata de las problemáticas de infraestructura.

– Urgente solución a los problemas de cobertura del IAPOS.

– Derogación del impuesto a las ganancias de la cuarta categoría. EL SALARIO NO ES GANANCIA.

– Basta de reformas educativas inconsultas, sin los tiempos y espacios necesarios para el debate.

– Jornadas de discusión institucionales.

– Aumento de las asignaciones familiares acordes a las de nación.

– Aumento de las partidas de comedor y copa de leche. Pago en término.

 

SADOP también rechazó la propuesta salarial y definió PARO 

El comunicado:

Con el voto de la totalidad de las y los delegados sindicales, se resolvió rechazar la oferta realizada por el Gobierno de la Provincia por considerarla insuficiente y no incluir ninguno de los puntos solicitados por el sindicato en el primer encuentro.

"La implementación de Concursos y Escalafones en las escuelas privadas, el aumento de las asignaciones familiares, el cese del impuesto a las ganancias en los salarios docentes, la implementación de protocolos para la prevención de la Violencia de Género, entre otros puntos, son temas de gran interés y relevancia para la docencia santafesina y el Ministerio de Educación hizo oídos sordos y decidió no dar ni una sola respuesta lo cual motivó, aún más, el enojo de los compañeros y compañeras",  expresó Pedro Bayúgar al finalizar la asamblea.

Además, al igual que AMSAFE, se determinó PARO para los días 1, 2, 7 y 8 de marzo, incluyendo en esto, el Paro Internacional de Mujeres.

 

Las declaraciones del Ministro de Trabajo Pusineri 

Ante el anuncio de paro de los gremios, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, charló con la prensa y dijo lo siguiente: "La respuesta del paro frente a una oferta salarial ha sido una metodología que particularmente en el sector docente, al inicio del ciclo lectivo, se ha venido repitiendo durante años. Me parece que allí hay algo sobre lo cual no solamente tenemos que reflexionar, sino también me parece que tenemos que revisar y trabajar en otras alternativas".

"Aun en la diferencia, se puede seguir discutiendo con los chicos en la escuela, con el ciclo lectivo empezado. No existe ningún impedimento para eso y me parece que la sociedad en su conjunto también reclama que las diferencias no se trasladen a quienes debemos privilegiar, que son los chicos aprendiendo y la educación en general", afirmó a continuación.

Teniendo en cuenta los informes oficiales, el ministro señaló que "la provincia de Santa Fe es de las provincias que mejores salarios pagan".  Además, que "la provincia de Santa Fe hizo la misma propuesta que los mismos gremios que negocian en la provincia aceptaron en el orden en el orden nacional". 

En ese sentido, dijo que "otros porcentajes que se pretenden introducir tienen que ver con el mínimo garantizado, situación que no corresponde a la provincia de Santa Fe, que tiene un mínimo garantizado muy por encima de lo que garantiza la paritaria nacional docente".

Por último, el funcionario reiteró sobre "la necesidad de darle racionalidad a la negociación colectiva, aceptando las diferencias, aceptando los distintos puntos de vista" y "entender que la medida de fuerza es el último mecanismo en una negociación colectiva, que previamente se transita un camino de intercambio y que ese camino de intercambio, aun en el rechazo y aun en la disidencia, puede llevarse a cabo sin afectar el derecho de los chicos".

 

Las declaraciones del ministro.