El Gobierno provincial pide a los gremios docentes que levanten los paros del 7 y 8 de marzo, convocándolos a paritarias nuevamente. AMSAFE respondió

En un nuevo comunicado, en la tarde del martes 28 de febrero de 2023 desde el Gobierno provincial informaron que la ministra de Educación, Adriana Cantero, solicitó mediante nota al Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Empleo una nueva convocatoria a la paritaria del sector docente, para realizar la propuesta referida a las condiciones salariales y laborales del sector; requiriendo a la entidad gremial que suspenda la medida de fuerza anunciada.
Ante esto, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, trasladó la solicitud a los gremios docentes, a quienes requirió que "suspendan la medida de acción directa, dispuesta para los días 7 y 8 de marzo del corriente año, a los fines de materializar la convocatoria en los términos de la nota que se adjunta".
Tal como detalla la nota firmada por la ministra Cantero, afirmó que "el objetivo es dar un paso más al empeño de asegurar a las y los estudiantes santafesinos su derecho a clases".
Por otra parte, el subsecretario de Empleo e Inclusión Laboral, Eduardo Massot, indicó a ReconquistaHOY que ya "se cruzó dos notificaciones a AMSAFE y SADOP que suspendan las medidas de fuerza para ser convocados en estos días para elevar una nueva propuesta integral, superadora a la original".
En este caso, aclaró que el Gobierno nacional no puede intervenir y dictar una conciliación obligatoria para frenar el paro docente, ya que según la ley también implica dar intervención a los gremios a nivel nacional y esa mesa de conciliación que se termina por establecer es no obligatoria.
"Lo resuelto de esa manera, en esa circunstancia, no termina siendo obligatorio, por eso lo que se hace es agotar todas las instancias posibles de diálogo. Nosotros lamentamos que la primera respuesta del sector docente a una propuesta salarial sea un paro de 96 horas", dijo Massot a continuación.
Concluyendo, añadió que consideran "desproporcionado" el paro previsto y, si bien aclaró que respetan la democracia sindical, sostuvo que no comparten lo decidido.
LA RESPUESTA DESDE AMSAFE

El secretario general de AMSAFE Provincial, Rodrigo Alonso, respondió en ReconquistaHOY al Gobierno provincial luego de que éste emitiera dicho comunicado.
Primeramente, aclaró que hasta el momento no han sido notificados formalmente y por lo tanto están aguardando la comunicación formal por parte del Ministerio de Trabajo.
En segundo lugar, recordó que la Comisión Directiva de AMSAFE no posee las facultades para levantar una medida de fuerza, sino que debe ser suspendida mediante una asamblea provincial, es decir, de la misma forma en la que fue acordada. "El Ministerio de Trabajo conoce el estatuto de AMSAFE, sabe claramente que la Comisión Directiva no tiene facultad para levanta la medida, que esto es una resolución que orgullosamente la toman las compañeros y compañeros votando en las escuelas", añadió Alonso. Por eso, puntualizó que "este conflicto se soluciona con una nueva propuesta".
"Cuando haya una propuesta la ponemos en consideración tal cual establece la resolución de nuestra asamblea", indicó seguidamente. En ese sentido, afirmó que están dispuestos a"seguir discutiendo en el ámbito paritario cuando se crea conveniente" , ya que de hecho "en ninguno lado está escrito que, porque haya paro, no se pueda reunir" .
Entre los puntos a mejorar de la propuesta, señaló los porcentajes en aumento, las asignaciones familiares, "garantizar que los trabajadores activos y jubilados no van a perder ante la inflación" y que "van a empezar a recuperar el poder adquisitivo".
"Creo que está claro el panorama y nosotros llevamos adelante a partir de mañana este plan de lucha con el convencimiento que el Gobierno de la provincia tiene que leer el malestar que tenemos los trabajadores", dijo Alonso.
Concluyendo, el dirigente gremial también refirió a las declaraciones del ministro Pusineri, quien afirmó "la provincia de Santa Fe es de las que mejores salarios paga en el concierto de las provincias argentinas, de acuerdo a los informes oficiales".
Señaló que "es una afirmación que habría que tomarla con algún grado de prudencia porque solo un sector prioritario de la docencia santafesina tiene un salario que equiparados con otros podría considerar uno de los más altos" y diferenció que los salarios de los docentes que recién se inician son más altos que aquellos de docentes con más de 10 años de antigüedad, supervisores, directores y catedráticos.
"Estamos hablando de un salario de 138 mil por debajo de la línea de la pobreza. ¿Está bien que un Gobierno que habla tanto de defender la educación le pague a sus trabajadores y trabajadoras un salario por debajo de la línea de la pobreza? Nosotros creemos no, creemos que está mal, con un Gobierno que tiene recursos para mejorar una propuesta salarial que a todas luces es lo que estamos esperando", despachó Alonso.