Repercusiones de la sanción de la Ley de Moratoria Previsional impulsada por el gobierno nacional. Qué dijeron Marcos Cleri y Laura Castets, entre otros
"Logramos derrotar la mezquindad de los anti-derechos" , dijo Marcos Cleri, mientras que Laura Castets reconoció derechos de quienes aportaron, aunque no completen los 30 años requeridos, pero cree que deberían cobrar proporcionalmente a lo aportado.
Contrarreloj, en el último día de sesiones extraordinarias, el oficialismo consiguió este último día de febrero de 2023, el voto de los socialistas Enrique Estévez y Mónica Fein, entre otros aliados circunstanciales, para aprobar en la Cámara de Diputados de la Nación, la moratoria provisional, que tenía media sanción del Senado desde mediados del año pasado.
La nueva Ley permitirá que quienes ya cumplieron la edad jubilatoria y no cuenten con los 30 años de aportes, correspondientes, puedan acceder a la jubilación.
Cómo se votó en Diputados: 134 votos positivos, 107 negativos y ninguna abstención.
Cómo votaron los 19 diputados santafesinos:A FAVOR: Marcos Cleri, Enrique Estévez, Mónica Fein, Germán Martínez, Vanesa Massetani, Magalí Mastaler, Roberto Mirabella, Alejandra Obeid y Eduardo Toniolli. EN CONTRA: Federico Angelini, Mario Barletta, Laura Carolina Castets, Gabriel Chumpitaz, Germana Figueroa Casas, Ximena García, Luciano Laspina, Juan Martín, José Nuñez y María Victoria Tejeda.
¿Cómo se había votado en el Senado, en junio de 2022, cuando se le dio la media sanción?: 38 positivos, 6 negativos y 18 abstenciones.
MARCOS CLERI

Ya es ley, "logramos derrotar la mezquindad de los anti derechos" , celebró Marcos Cleri, quien criticó " la mezquindad y la hipocresía de quienes dicen que defienden a la gente, pero siempre votan en contra de sus necesidades".
Fue él quien dio el dato en ReconquistaHOY, de que con esta ley, " 800.000 argentinas y argentinos y 80.000 santafesinas y santafesinos" podrán acceder este año a la jubilación; y pronosticó que al comenzar a pagar sus aportes adeudados, "ANSES va a tener mayor recaudación y le va a mejorar la jubilación a los que ya están jubilados".
Asimismo, "los que están a unos años de poder jubilarse, con anticipación, pueden ir pagando en moratoria los aportes, anticipando esos pagos".
Lamentó " que haya legisladoras y legisladores que insistan en querer negar el reconocimiento que corresponde a quienes no llegaron a reunir los años de aporte exigidos, pese a haber trabajado toda una vida".
Puso como " triste ejemplo" a los legisladores de nuestra provincia "que responden a Losada, Pullaro y Javkin, quienes volvieron a votar en contra... s on los representantes de ese llamado Frente de frentes que quiere gobernar nuestra provincia pese a haber fracasado cuando le tocó hacerlo, tanto en Santa Fe como en la Nación; y pese a tener como única propuesta estar en contra y poner palos en la rueda a toda política pública que promueva el bienestar de nuestro pueblo".
"Hoy logramos derrotar la mezquindad de estos Frentes anti derechos; y tenemos que seguir poniendo toda nuestra fuerza en trabajar para dar respuestas concretas, para legislar y gobernar, privilegiando siempre la recuperación y mejora de derechos, el crecimiento con inclusión y justicia social, la construcción de una comunidad productiva y solidaria, la integración y la convivencia social, desafíos en los que nuestra provincia de Santa Fe tiene un rol protagónico, que debe asumir decididamente", concluyó Marcos Cleri.
LAURA CASTETS

ReconquistaHOY también consultó la opinión de la diputada reconquistense, quien explicó que votó en contra " porque sabíamos que de todas maneras iba a ser aprobado, porque tenían los votos ".
"Es absolutamente injusto. Lo que hablan otros diputados es que sea proporcional, entonces no invadís al sistema de ANSES". Entró en una contradicción propia cuando en la continuidad de la entrevista, admitió que hay que reconocer los años aportados, aunque sea la proporcionalidad; entonces, lo absoluto de la injusticia es contradictorio.
Consideró que esta moratoria previsional es un perjuicio para el Estado y para los nuevos jubilados.
Opinó que "hay que reformar el sistema previsional de raíz, en serio, y no seguir poniendo parches para la gente que no tiene los años necesarios para llegar a jubilarse".
En cuanto a la cantidad de personas en condiciones de beneficiarse con la Ley de Moratoria Previsional, entiende que "son 400.000" personas, no los 800.000 que dice el peronismo.
Sobre el por qué muchas veces -al igual que muchos otros legisladores más- no concurre a sesionar, respondió: "No venimos por una cuestión de que no se ponen en agenda los temas que nosotros queremos. Hay varios diputados que lo reclamaron".
OTRAS OPINIONES
"Esta ley es un paliativo para resolver la informalidad laboral. Es una solución virtuosa y transitoria", expresó Carlos Heller.
Por su lado, José Luis Espert, de Avanza Libertad, advirtió que "este proyecto no ataca el problema de la enorme heterogeneidad y descontrol de los dispositivos diferenciales que hay, va a fracasar en darle una jubilación digna a nuestros adultos mayores". También refirió al impacto que tendrá esta ley en el déficit fiscal y en la inflación.
¡El Plan de Pago de Deuda es Ley!
— Fernanda Raverta (@FerRaverta) February 28, 2023
Celebramos que finalmente los diputados y diputadas votaron
esta ley tan importante y esperada por miles de familias y miles de
trabajadoras y trabajadores argentinos que la necesitaban para poder jubilarse.