Leo Rolón quedó a cargo de la Vinculación Productiva y anticipó sus grandes objetivos, entre ellos, regularizar la situación del Parque Industrial: "No existe dentro de la Nación como tal"
El funcionario también habló del nuevo Parque Industrial que tendrá la ciudad, para el cual ya se encuentran trabajando.

Leonardo Rolón oficialmente asumió como Coordinador de Vinculación Productiva, dependiente de la Secretaría General de la Municipalidad de Reconquista. Cabe recordar que él ya ejercía como relacionista público de la Oficina de Empleo local.
"Vamos a trabajar más articulado con Empleo. Era algo que faltaba, por eso me sumé yo. Se trabajó bien y va a seguir de esa manera", celebró él en diálogo con ReconquistaHOY, en la tarde del miércoles 1 de marzo de 2023.
Durante la comunicación, habló de sus grandes objetivos en el puesto, entre ellos, regularizar al Parque Industrial de la ciudad que aún no posee El Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), el cual permite conseguir diversos beneficios impositivos y subsidios para infraestructura.
Como ejemplo, mencionó que el intendente Vallejos había logrado conseguir unos $120.000.000.- a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para la colocación de fibra óptica en todo el parque, algo de lo cual carece, pero al no contar con el RENPI, esos millones se perdieron por completo.
"El Parque Industrial de Reconquista no existe dentro de la Nación como Parque Industrial de Reconquista" , sintetizó Rolón.
Más precisamente, explicó que la personería del Ente Parque Industrial se encuentra desactualizada, y "la culpa es de las autoridades del parque industrial, porque estaba inscripto, de hecho que fue el primero en todo el país y lo tuvo durante mucho tiempo".
Señaló que actualmente los "dueños" del parque que son las empresas y, "por una cuestión de mal asesoramiento, decidieron avanzar con una asociación civil que no sirvió, que hoy los deja afuera de muchísima plata que hay para esto".
Esta asociación civil se denomina ACIAR (Asociación Civil Industriales Agrupados Reconquista) y, según indicó Rolón, es ésta la que debe proporcionar la información faltante para la regularización. En ese sentido, comentó que la Municipalidad se dispone a colaborar con los industriales y hace mucho tiempo están tratando de conseguir esa información para darles un mano.
Detalló que se debe tener una reescrituración de los terrenos del parque para volver a vincularlos y ponerlos en la condición que hoy exige el nuevo Código Civil de Argentina, y a partir de ahí conseguir el RENPI.
En el transcurso de todo esto, dijo que el Gobierno de la provincia está dispuesto a hacerse cago temporariamente de la administración: "Decir que todo eso es de la provincia de Santa Fe para poder conseguir el RENPI y disponer fondos destinados a generar infraestructura en los espacios comunes del parque para todas las empresas, como pavimento, iluminación, redes eléctricas, etc.". Para ello, recordó que Provincia ya se comunicó con ACIAR en el 2022 detallándole la información que faltaba y necesitaba.
"Por eso está tardando el Parque Industrial nuevo", resumió el funcionario. Sobre esta nueva área, acotó que ya están adquiridas las 41 hectáreas que comprende y la empresa Auxxon ya se encuentra realizando el "Master Plan", con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, para que éste nuevo parque sí pueda contar con el RENPI desde el primer día en que se comiencen a vender los terrenos, que "es fundamental".
Además, anunció que les acaban de aprobar los aspectos medioambientales y de la no inundabilidad, lo que les permite seguir avanzado en el proyecto.
En relación a eso, adelantó que también están trabajando en un parque solar para alimentar los espacios comunes del nuevo parque y el Complejo Ambiental de la ciudad.
Detalló que el espacio requerido para este parque solar es de aproximadamente dos hectáreas, de 250 kW, lo que alcanzaría para alimentar 1.000 viviendas. En este caso, aclaró que no será para alimentar las empresas ya que se requiere de más potencia, pero sí se las utilizará para la iluminación de exterior del nuevo parque y lo sobrante de energía se podrá vender a la EPE.
Por otro lado, refirió a otro de sus objetivos: regularizar el Distrito de Industrias y Talleres 1 y 2, "donde hay serios problemas con la regularidad de aquellas empresas que han comprado los lotes y nunca los pusieron a funcionar".
En total, son 54 lotes que continúan vacíos, algunos de ellos en venta, lamentó Rolón.