Capparelli sostuvo que "el intendente describió una ciudad que la mayoría de los vecinos no ven", aunque reconoció que "se hicieron algunas obras importantes"
A continuación, el comunicado que emitió la concejal Natalia Capparelli en la misma jornada en que el intendente Amadeo Enrique Vallejos dirigió su mensaje anual ante el Concejo Municipal:
El intendente describió una ciudad que la mayoría de los vecinos no ven
Se hicieron algunas obras importantes, lo reconocemos y nos alegra mucho por los barrios que se vieron beneficiados. Pero hay barrios en los que no se hizo nada y siguen esperando obras y servicios. Por otro lado, también la comunidad sigue esperando rendición de cuentas y transparencia.

La Concejal Natalia Capparelli, junto al Bloque concejales de la U.C.R. y Juntos por el Cambio, estuvo en el Acto de inicio del período de Sesiones 2023 escuchando atentamente el mensaje del Intendente Dr. Amadeo Enrique Vallejos y expresó "escuchamos el último mensaje del Intendente y amerita que hagamos varias reflexiones".
"La primera de ellas es que es un Intendente que ha dialogado muy poco, casi nada con el Concejo y en particular con los representantes de los partidos políticos pertenecientes a la oposición. Se caracterizó en estos 7 años por hacer largos discursos y monólogos, sin dialogar y sin responder pedidos de informes e inquietudes expuestas por los concejales opositores, quedando siempre un manto de dudas sobre su gestión, preguntas sin responder, información sin transparentar.
El intendente hizo mención a la Comisión del Diálogo Político, algo que con suerte y, a pedido nuestro, se convocó 3 veces, sin resultado alguno, ya que los temas que planteamos y la información solicitada no reciben respuestas. Salvo que el Intendente crea que el diálogo político es con sus Secretarios, Funcionarios y Concejales de su bloque, para nosotros, y para las ciencias políticas, el diálogo político es con los de otros espacios y partidos, el diálogo político es para acercar posiciones, para coincidir en cómo resolver los problemas de la gente.
El intendente nunca estuvo realmente dispuesto al diálogo con los concejales de otros partidos, un diálogo sensato, para abordar en forma conjunta y con amplitud de perspectivas los temas que son de interés para la ciudad. Resulta muy cínico hablar del diálogo, y no promoverlo, no convocarlo, no practicarlo. La Comisión de Diálogo político, se utilizó en la práctica como una puesta en escena para esconder la real ausencia absoluta de vocación de diálogo de esta gestión municipal.
Por otra parte, queremos reconocer que vemos algunas obras importantes en la ciudad en los últimos meses, y nos alegra mucho por nuestra ciudad y por esos barrios beneficiados. Pero hay otros barrios que siguen esperando obras y servicios básicos hace años, y son ignorados por la gestión de Vallejos. Nos hubiese gustado que la enumeración de las obras más importantes que se van concretando, como lo de Barrio Nuevo o San Francisco, vengan en un plan estratégico de intervención en todos los barrios de la ciudad.
Se invierten millones en un barrio y nada en otros, con una planificación estratégica integral deberíamos ir solucionando los problemas de todos los barrios.
Queremos observar que el intendente describe una ciudad que más de la mitad de los vecinos no la ven, no la viven, decir que todo está bien es negar o esconder los problemas estructurales de la ciudad, y no reconociendo los problemas de la ciudad, es imposible resolverlos.
En materia de viviendas, que es la obra más demandada en la Ciudad, vuelve a mencionar las viviendas del loteo Cian y Marega, son 212 viviendas que se van a empezar a construir en breve, ojalá terminen y se entreguen lo antes posible, vamos a trabajar para eso. No podemos dejar de recordar que en el 2018 el Intendente Vallejos prometió 1000 soluciones habitacionales en ese Loteo, y recién 4 años después se están comenzando a construir 212. El Intendente debería sincerarse y reconocer que en materia de viviendas su gobierno fracasó.
El discurso de Vallejos no nos permite conocer lo proyectado realmente para este año 2023, sobre todo en materias que son prioritarias, tales como la extensión de la red de agua y cloacas en la ciudad, tema que fue mencionado en forma genérica, pero sin demostrar planificación ni precisión al respecto.
En este sentido, advertimos que una parte del mensaje del Intendente fue poco más que una exposición de buenas intenciones y/o propuestas, proyectos, gestiones en marcha, gestiones iniciadas. Pareció más el discurso de alguien que asume una gestión o que está en su primer año de gestión, y no el de alguien como Vallejos, que está terminando un segundo mandato, con casi 8 años de gestión.
El Intendente Vallejos pasó por el Concejo sin responder los insistentes pedidos de transparencia, de rendición de cuentas, de los concejales y de la comunidad.
Nada dijo de los gastos del festejo del aniversario de Reconquista, ni se rindieron cuenta de los gastos del rally, ni de tantos otros festejos o actividades que importaron gastos millonarios por parte el Estado Municipal.
Nada dijo del tema ambiental, programa de separación de residuos, implementación, resultados, ni de los basurales a cielo abierto, que motivó el reclamo de vecinos afectados.
Ninguna mención hizo en su discurso respecto a los trabajadores municipales, ni respondió al pedido de informes sobre personal de planta, contratado y personal político, ni mereció mención alguna la situación de precariedad en la que se trabaja en algunos sectores, lo que motivó el reclamo por parte del Sindicato de
Trabajadores Municipales. Continúa ocultando información, el octavo año que pasa Vallejos por el Concejo sin transparentar los números que pide la gente y pedimos los concejales", finaliza el comunicado de prensa.
Tras leer el comunicado en la tarde de ReconquistaHOY, entrevistamos a la concejal, lo que a continuación podés escuchar.