Explicó por qué cree que Lorenzini renunció al Concurso de Vicentín y dio una lapidaria sentencia sobre los jueces de Reconquista. Cómo sigue el caso. Opiniones. Audios.

Al fundamentar su decisión de apartarse del Concurso de Acreedores de Vicentín saic, el juez civil y comercial Fabián Lorenzini, argumentó que es por "violencia moral" y lo atribuyó a la denuncia que le hicieron ante la Corte, pidiendo su jury de enjuiciamiento, lo que aún no fue ni admitido ni rechazado, demora ya insoportable para él, según explicó en su escrito.
Quien lo denunció es el abogado Gustavo Feldman, quien opinó en ReconquistaHOY sobre esa renuncia que lo relaciona.
Comenzó diciendo: "Creo que acá hay una violencia amoral, porque nada de lo que hay ahora es nuevo"; y que "p odrán causar violencia moral las cosas que dicen de él, no quien la dice. Se puede suscitar un cuadro de situación en que el juez, efectivamente, se sienta perturbado en su decoro, en su prurito, pero no por quién lo dice, sino qué es lo que se dice"; y cuestionó: "¿Se desayuna ahora de todo lo que nosotros venimos diciendo desde que empezó el concurso?. Es muy subjetivo", sentenció.
MENOS MALO
Consideró que el apartamiento de Lorenzini "es menos malo que si la sigue teniendo. En una regla de tres simples, no sé si es bueno, pero es menos malo. Lorenzini era un mal juez, lo escribí. Pedí que se abra una investigación por su mal desempeño. Los jueces que tienen malos desempeños son malos jueces, y lo fundé, no solamente a partir de su conducta procesal, lo fundé en otras actitudes que Lorenzini mostró".
Recordó que cuando fue convocado a patrocinar a algunos acreedores damnificados por la que considera fue la estafa de Vicentín, y empezó a interiorizarse del concurso de acreedores y "de todo el planeta Vicentín, yo decía que Lorenzini era un hombre que estaba arrojado, condicionado, perturbado, verdaderamente aprisionado, en una situación de violencia emocional y psicológica, de tener que administrar un concurso desde el punto de vista procesal, de un efector que con Reconquista es una sola cosa. Decía que Vicentin y Reconquista eran una sola cosa, él mismo lo decía... y que era un agradecido con Reconquista".
Lorenzini obraba más como un agente de Vicentín que como un juez imparcial, y las decisiones que fue tomando lo fueron confirmando; y esta última decisión ratifica todo lo actuado. Se excusa para no tener que ser el juez que rechace la propuesta de Vicentín.
Entiende que el juez Lorenzini no es venal, sí, que "es un juez que se apartaba de las normas constitucionales y legales, que no daba explicaciones de por qué se apartaba de eso, y por ende era evidente que estaba falto de imparcialidad".
En vez de quedarse para resolver lo que corresponde, en justicia, de acuerdo a la constitución, a la ley y al terminante obiter dictum que emitió la Corte, él prefiere irse, prefiere tomar el atajo de la supuesta violencia moral. Yo sinceramente no creo que le cause violencia moral que yo haya dicho lo que he dicho de Fabián Lorenzini desde que empezó el concurso. Sinceramente, creo que le resbala absolutamente, absolutamente, de manera tal que la situación de violencia moral me parece que es impostada.
NADA PARA FESTEJAR
Frente al apartamiento de Lorenzini, su denunciante dijo: "Yo no tengo nada que festejar, pero tampoco me entristece, porque, sinceramente, Lorenzini no debió ser nunca el juez de este concurso. Este concurso no debió tramitarse nunca en Reconquista por razones sustanciales y formales". Cree que debió ir a un juzgado de Rosario, donde estaba el núcleo de los negocios de Vicentín. Dio sus argumentos que podés escuchar en el audio de la entrevista, más abajo.
Feldman sostuvo que era "impensable" que en Reconquista habría un "tribunal imparcial e independiente, estando Vicentín en un extremo de la controversia judicial".
Sentenció que Lorenzini terminó actuando desembozadamente a favor de Vicentín, lo que hubiera hecho cualquier otro juez local, por "la situación de aprisionamiento emocional y psicológico" por lo que significa Vicentín para la región.
Entiende que no tiene "racionalidad legal" que el Concurso se tramite en la tierra de Vicentín; y cree que este caso derivará en una modificación de la ley de concursos y quiebras.
En sus declaraciones, Feldman -además- recordó que hace dos años denunció una "mesa judicial" en Reconquista (audio más abajo).
Cómo se define el juez que seguirá el Concurso:
El Dr. Feldman se mostró convencido de que el Dr. Avilé Crespo "se lo va a quedar al expediente, porque, en lo general, a esto los jueces lo hablan". Cree que Lorenzini ya lo habló antes con su colega.
Si Avilé Crespo no acepta la decisión de Lorenzini, debe decidir la Cámara de Apelaciones.
La cuestión penal
Es corriente que para asegurar pruebas y evitar el entorpecimiento probatorio, se dicte la prisión preventiva del imputado, en tantísimos casos de estafas, aquí y allá, incluso por montos infinitamente menores. Eso dejó en contraste que, en este caso, el juez penal de Rosario, no dio lugar al pedido del fiscal, siendo la posible mayor estafa de la historia, como tantos la definen, también los montos, y, por lo tanto, muy compleja la trama a investigar, con sospechosos muy poderosos económicamente como para aceitar una posible fuga frente a delitos imputados que podrían derivar en una condena de varios años de cárcel efectiva.
Al respecto, el Dr. Feldman, quien tiene un criterio garantista, muy restrictivo de ese recurso de última ratio, en este caso, ahora sí, convencido de que ya hubo entorpecimiento probatorio, considera que el juez debería dictar la prisión preventiva. Ahora la considera "imprescindible" y espera novedades en la próxima audiencia, en la que el fiscal de delitos complejos ampliará las imputaciones. Antes, Feldman consideraba suficiente la prohibición de salir del país, la fianza de 10 millones de dólares y algún dispositivo electrónico de control.
El Jury para Lorenzini
