ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/59522
RENOVACION

Entrevistamos a la nueva concejal de la Ciudad de Avellaneda. Cuenta cómo llegó a una banca a los 26 años y su mirada de la ciudad

Fiama Lorenzón en ReconquistaHOY.

Fiama Lorenzón tiene 26 años. Es hija de una docente (Andrea Fernández) y de un empleado bancario y dirigente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Avellaneda (Marcelo Lorenzón).

Completó sus estudios primarios en la Escuela Nuestra Señora de la Merced, y los secundarios en el Instituto Gustavo Martínez Zuviría. Estudia Recursos Humanos en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

El 2 de marzo de 2023, previo a la apertura del periodo de sesiones ordinarias, Fiama asumió como concejal en reemplazo de Esteban Zanel, quien dejó libre su banca para asumir como secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, convocado por el intendente Gonzalo Braidot, para reemplazar al renunciante Bruno Zanel.

De esta forma, el Concejo queda conformado de la siguiente manera: por el oficialismo: Fiama Lorenzón, Nora Braidot, Mara Paduán y Tomás Franzoi (presidente); y por la oposición: Osvaldo Fernández y Diego Antuña.

Fiama contó que es afiliada y militante de la Unión Cívica Radical, como su papá, a quien "siempre lo acompañaba a caminar por los barrios y en los cierres de campañas". Contó que en la adolescencia, dejó de lado la política hasta el 2019, cuando emprendió en la juventud radical junto a su amiga Abril. 

Reconoció que al estar en el cuarto lugar de la lista de candidatos, "jamás" se imaginó que iba a llegar a asumir. Había aceptado integrarla "para apoyar". Se dio y esta a gusto. Comentó que en el Concejo la recibieron "super bien".

Sobre cuáles cree que son sus méritos por los que fue elegida, respondió: "Trabajó mucho desde la Juventud, ayudando, haciendo colectas. Yo tengo el compromiso muy firme, me encanta ayudar y colaborar. Es una de las cosas que destacaron y vieron en mí, y por eso me eligieron".  

Sobre la crítica de quienes sostienen que el equipo de gobierno de Gonzalo Braidot es un círculo cerrado, respondió que anteriormente trabajó en la municipalidad y observó que "tienen mucho diálogo, escuchan a los vecinos y gente que tiene propuestas e inquietudes. Para mí, personalmente, es muy abierto, siempre dieron espacios a las ideas que yo he tenido: hacer colectas o ayudas con vecinos, o reclamos. Siempre estuvieron abiertos a escucharme y hacer valer lo que yo les decía".

Algo para mejorar en Avellaneda

"Creo que Avellaneda está creciendo gigantemente en el sector productivo". Por eso, observó que aún hay que trabajar con los jóvenes, que al finalizar la secundaria tengan herramientas para continuar estudiando y emprender, que elijan la ciudad para quedarse a vivir. 

"Yo sé que algunos piensan que tiene alma de pueblo todavía, entonces vamos a cambiar un poco eso. Somos una hermosa ciudad, entonces invitar a los jóvenes a que se involucren, que confíen en ellos mismos, que confíen en mí también, que me hablen que yo voy a estar para ayudarlos y apoyarlos. Voy a enforcarme en los jovenes, que ellos puedan crecer en Avellaneda".

 

Está "impactada", le preocupa "bastante" la violencia en la ciudad, ya que "era bastante tranquila".

 

Sostuvo que "hay que contener a los jóvenes" y ayudarlos en el proceso.

 

Creo que (los jóvenes) necesitan de una escucha, de contención, que los hagan sentir parte, que son personas, que pueden estudiar y trabajar. Brindarle las herramientas para que puedan seguir progresando.

 

 

Sobre los jóvenes sin planificación de futuro: 

"Hay que romper con eso. Los jóvenes tienen que saber que van a tener herramientas"; no obstante, "ellos tienen que poner de uno mismo para progresar, no se las va a dar todo servido, porque sino, no sirve. Ellos tienen que poner su voluntad para estudiar, emprender o aprender un oficio". 

Para los jóvenes que deseen mejorar, se puso a disposición para escucharlos y ayudarlos, compartiendo su número de celular 3482 659393 y sus redes sociales (Fiama Lorenzón en Facebook y @fiamalorenzon en Instagram).

Comentó que hay muchas herramientas para ofrecer, como cursos y capacitaciones, principalmente relacionados a la era tecnológica, como la programación.

A pesar de la creciente marginación y violencia en la sociedad, dijo que siempre tiene la mente en positivo.

"Es duro y complicado, pero siempre tengo la mente en positivo. Si no hacemos algo de la parte nuestra que nos tocó, no vamos a progresar nosotros, ni la ciudad, ni el país. Hay que levantarnos, seguir estudiando y progresando. La mente siempre va a estar activa. Eso genera que otras personas se contagien de lo mismo".

 

Revertir la tendencia:

Tiene mucha esperanza en los jóvenes. "Hay que acompañarlos en este trayecto. El joven siempre mira lo que está haciendo al otro, entonces, hay mostrarles con ejemplos que se puede, acompañarlos en ese proceso".

 

Conocemos a Fiama Lorenzón en ReconquistaHOY.