ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/59547
REACCIONES

Qué dijeron el intendente de Reconquista y su funcionario a cargo de Producción tras la tajantemente oposición de empresarios a la creación de un Parque Nacional en el Jaaukanigás

Postal de nuestro Sitio Ramsar Jaaukanigás, reconocido mundialmente por su biodiversidad.

El intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, dijo en declaraciones a ReconquistaHOY, que ni había leído el comunicado que hizo público el Consejo Económico del Norte Santafesino, CORENOSA. Y para entonces, hacía 24 horas que había sido publicado. 

Prefirió hablar solo de la iniciativa, en la que demuestra entusiasmo.

Recordó que está trabajando el asunto con la ministra de Ambiente de la Provincia, Erika Gonnet, desde el 2022 y, de hecho, uno de los proyectos que llevó a presentar a organismos internacionales a Egipto tiene que ver con esta posibilidad de tener un Parque Nacional en el distrito.

Añadió que, a través del ministerio de Ambiente, trabajan específicamente con la posibilidad de transformar la Reserva Provincial Ibirapitá (615 ha) en parque nacional, y agregar otras islas fiscales que propone la provincia.No islas bajo dominio privado, remarcó. Salvo que algún productor desee poner a disposición la suya para que también se incorpore al Parque Nacional.

Sobre la reunión que mantuvieron los productores ganaderos, otros empresarios y dirigentes de la oposición, opinó que "faltó convocar al gobierno provincial para que pueda aclarar cosas que se plantearon allí y no son ciertas", como que habría expropiaciones y que sacarían a personas que están viviendo en las islas afectadas.

No tiene nada que ver con las islas privadas, enfatizó al referir al área que intentan declarar por Ley como Parque Nacional, detallando que "lo que se está proponiendo, es avanzar en la isla Ibirapitá, que ya es Reserva Provincial hace muchos años; y poder integral al resto de islas fiscales que hay en el distrito".

Detalló que del total de 492.000 hectáreas que componen el Sitio Ramsar Jaaukanigás, destinarán "solo 9.500 hectáreas" al Parque Nacional, distribuidas en tres jurisdicciones: Reconquista, Villa Ocampo y Florencia.

Vallejos apeló al "desafío de trabajar en conjunto, como ya se viene realizando. No hay que tenerle miedo a la discusión, a los debates, porque en otros lugares ya pasó lo mismo", recordó.

Mencionó que recientemente estuvo en San Martín de los Andes, donde tienen un Parque Nacional; y aseguró que "convive la actividad productiva sin ningún problema"; eso si -aclaró- "allí está prohibido talar, prender fuego y hacer determinadas cosas".

Finalizó resaltando que "lo que se busca es desarrollar el turismo, generar trabajo y arraigo"; y que "en muchos lugares se pudo realizar".

Convocó al "gran desafío  de trabajar en conjunto entre los distintos partidos políticos".

LA RESPUESTA DE ROLON

El nuevo coordinador municipal de Vinculación Productiva, Leonardo Rolón, quien responde directamente al intendente y al secretario general, opinó que "no es viable" convertir todo el Jaaukanigás en Parque nacional, pero sí lo es destinar una parte del mismo, lo que traerá "grandes beneficios", siendo "el más importante, el cuidado al medioambiente"; y -además- "posicionará turísticamente toda el área a nivel internacional. Eso nos traerá muchísimo dinero, que también es beneficioso para la producción en todo sentido, y nos va a hacer crecer como ciudad".