ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/59553
NUEVO INFORME EPIDEMIOLOGICO

El Departamento General Obligado reportó casi 2.000 casos de dengue. La Municipalidad de Reconquista recuerda eliminar los criaderos de mosquitos

El jueves 16 de marzo de 2023, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe confirmó 2.312 casos de dengue que corresponden a pacientes con residencia en los departamentos General Obligado, Rosario, 9 de Julio, La Capital, Castellanos, General López, Caseros, Las Colonias, San Javier, San Martín, San Cristóbal, Iriondo, San Lorenzo y Vera y se distribuyen en las siguientes localidades:

Departamento General Obligado (1.958 casos confirmados):
- 664 casos en Las Toscas
- 563 casos en Villa Guillermina
- 231 casos en Reconquista
- 153 casos en Villa Ocampo
- 139 casos en San Antonio de Obligado
- 61 casos en Avellaneda
- 51 casos en Florencia
- 25 casos en Tacuarendí
- 18 casos en Villa Ana
- 13 casos en El Rabón
- 8 casos el Carmen de Avellaneda
- 7 casos en Campo Hardy
- 6 casos en Lanteri
- 4 casos en Malabrigo
- 3 casos en Ingeniero Chanourdie
- 3 casos en Arroyo Ceibal
- 2 casos en El Sombrerito
- 2 casos en La Sarita
- 2 casos en El Arazá
- 1 caso en Guadalupe Norte
- 1 caso en Las Garzas
- 1 caso en Paraje San Manuel

Departamento San Cristóbal (108 casos confirmados):
- 103 casos en Ceres
- 2 casos en San Cristóbal
- 1 caso en Colonia Rosa
- 1 caso en Hersilia
- 1 caso en Huanqueros

Departamento Castellanos (76 casos confirmados):
- 76 casos en Rafaela

Departamento 9 de Julio (68 casos confirmados):
- 62 casos en Villa Minetti
- 3 casos en Tostado
- 2 casos en San Bernardo
- 1 caso en Pozo Borrado

Departamento Rosario (50 casos confirmados):
- 50 casos en Rosario

Departamento La Capital (34 casos confirmados):
- 28 casos de Santa Fe
- 3 casos en Recreo
- 2 casos en San José del Rincón
- 1 caso en Santo Tomé

Departamento Caseros (5 casos confirmados):
- 4 casos de Chabás
- 1 caso en Casilda

Departamento Vera (5 casos confirmados):
- 2 casos en La Gallareta
- 1 caso en Margarita
- 1 caso en Tartagal
- 1 caso en Vera

Departamento General López (2 casos confirmados):
- 2 casos en Hughes

Departamento San Martín (2 casos confirmado):
- 1 caso en El Trébol
- 1 caso en San Jorge

Departamento Iriondo (1 caso confirmado):
- 1 caso en Cañada de Gómez

Departamento Las Colonias (1 caso confirmado):
- 1 caso en Esperanza

Departamento San Javier (1 caso confirmado):
- 1 caso en Alejandra

Departamento San Lorenzo (1 caso confirmado):
- 1 caso en Puerto General San Martín

Varios pacientes que cursan o han cursado la enfermedad, cuentan que los síntomas son tremendamente dolorosos. Confirman por qué la llaman la enfermedad "rompehuesos".

 

Además, informó que no se registraron nuevos casos de Chikungunya. Desde inicios de 2023 hubo tres pacientes, dos de Rosario y otro de Santa Fe. Todos con antecedente de viaje.

 

Recomendaciones para los pacientes con sospecha de dengue

Las personas que presenten fiebre y otros síntomas como dolor de cabeza y de cuerpo, y piensen que puede tener dengue, se recomienda:

- Consultar precozmente y no automedicarse.

- Colocarse repelente cada 4 a 6 horas mientras dure la fiebre y encender espirales en los ambientes de su domicilio.

 

Recomendaciones para personas que realizan viajes donde hay circulación de Dengue o Chikungunya

- Extremar las medidas de prevención contra las picaduras del mosquito Aedes aegypti.

Si una persona que viajó a estas áreas presenta a su regreso a la Argentina (y hasta 2 semanas después) fiebre acompañada de dolor de cabeza, somnolencia, dolor muscular o en articulaciones, dolor detrás de los ojos, sarpullido, sangrado de encías, es fundamental activar
la sospecha por arbovirosis tomándose las siguientes medidas:

- Acercarse lo antes posible a un centro de salud para realizar la evaluación correspondiente. –

- No automedicarse. Algunos antiinflamatorios como el ibuprofeno o la aspirina pueden agravar el cuadro clínico.

Usar medidas de protección personal como repelentes, barreras físicas como mosquiteros en puertas y ventanas y medidas de aislamiento dentro de la vivienda para evitar contagiar a otras personas.

 

Importante:

Recordar que los síntomas pueden aparecer hasta 2 semanas después del viaje.

Cumplir con las indicaciones médicas y concurrir a control al centro cercano a su domicilio.

Mantenerse en su domicilio y no concurrir al trabajo ni realizar visitas hasta el alta.

Restringir las visitas.

Eliminar de su casa objetos que puedan servir de reservorio para los huevos de mosquitos.

Se refuerza a la población la necesidad y responsabilidad de tomar las medidas para evitar la proliferación de mosquitos transmisores del dengue, para protegernos, cuidar a nuestra familia, barrio y ciudad.

Entonces:

- No acumular basura.

- Tirar latas, botella, neumáticos y todo recipiente inservible.

- Tapar tanques y depósitos, herméticamente.

- Colocar boca abajo baldes, palanganas y todo recipiente útil.

- Cambiar el agua de bebederos de animales y floreros cada 3 días.

- Eliminar el agua de porta-macetas y platos.

- Mantener patios y jardines ordenados y desmalezados

 

El mosquito Aedes Aegypti 


El mosquito con rayas blancas. Así podemos identificar al Aedes Aegyptis, el transmisor del dengue. Aquí también evidencias de algunos de sus lugares favoritos.

El Aedes aegypti es un mosquito pequeño, oscuro con rayas blancas en el dorso y en las patas; de hábitos domésticos; y utiliza recipientes con agua limpia para depositar sus huevos. Si el mosquito está infectado puede transmitir Dengue, Zika y Chikunguña al picar a una persona.

El insecto elige los interiores y exteriores de las viviendas con lugares frescos y oscuros. La hembra utiliza los recipientes con agua limpia como floreros, botellas, baldes, tambores o cubiertas de automóviles para depositar sus huevos.

Este mosquito también se puede criar en un departamento, a través de los platos que se colocan bajo las macetas, los floreros y las plantas en frascos con agua.

Es por eso que diariamente hay que vaciar o dar vuelta los objetos que acumulan agua en patios y jardines, cambiar el agua de floreros y bebederos, cepillar y lavar las cámaras de los desagües con frecuencia, tapar los tanques de agua y mantener el pasto corto en los jardines, entre otras acciones de limpieza.

A continuación, más recomendaciones en 4 placas:


 

 


 

El recordatorio de la Municipalidad de Reconquista 

Después de cada lluvia hay que reforzar acciones para prevenir el dengue. La Municipalidad de Reconquista recuerda a los vecinos que la combinación de lluvias y las altas temperaturas, hace que aumente el riesgo de proliferación del mosquito, por lo que es importante realizar la limpieza diaria dentro y fuera de la casa de cualquier recipiente que acumule agua, ya que éstos sirven de criadero del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

"La tarea es sencilla, sólo hay que tapar, dar vuelta o colocar bajo techo los recipientes que se encuentren en los fondos, jardines, balcones y alrededores de las viviendas; y vaciar todo aquello que por motivo de las lluvias pudieran estar con agua, y que en éstos especialmente se crían las larvas de los mosquitos. Al vaciar es importante limpiar las paredes de los recipientes con un trapo o cepillo, para desprender los huevos, que son sumamente resistentes", remarcó la Subsecretaria de Salud del municipio, Lic. Ainelen Radosevich.

En caso de presentar fiebre, erupciones en la piel, náuseas y vómitos, cansancio intenso, dolores de cabeza o musculares, en cualquiera de los casos, acuda al servicio de salud más cercano y evite la automedicación.

 

Sobre las fumigaciones:


Ainelén Radosevich.

Durante la conferencia de prensa del lunes 13 de marzo de 2023, la subsecretaria de Salud de Reconquista, Lic. Ainelen Radosevich, habló sobre las fumigaciones y dijo: "Estamos notando que hay muchísima demanda en el tema de la fumigación, vienen a la municipalidad nos llaman a nosotros, entendemos el miedo de las personas sobre esto, recuerden que la fumigación es un parche en un problema de base, la fumigación preventiva no se recomienda, no se hace y no se va a hacer, eso no solamente que no tiene utilidad, sino que es contraproducente, porque nosotros al tirar continuamente insecticida, dos cosas van a pasar ,una le damos oportunidades al mosquito de que vayan haciéndose más resistente al insecticida y, por otro lado, no todos los mosquitos que vemos hoy son los que trasmiten el dengue, hay muchos mosquitos comunes que no trasmiten la enfermedad, ese mosquito también es eliminado por el insecticida, si nosotros eliminamos ese mosquito por una cuestión de competencia el Aedes va a ir copando y va a ser el más predominante. La fumigación solo se recomienda cuando hay un caso confirmado". 

Consultada Mansur, sobre la ficha epidemiológica, respondió que la misma es un documento fundamental para que impacte en el sistema, enterarnos de que hay una persona con dengue y actuar en consecuencia. "Estuvimos buscando alternativas para que estas fichas, ya sea creada por el médico o que está en diagnóstico por nexo, esta ficha, si el profesional no tiene acceso a cargarla, va a ver una caja en la región de salud y otra en el hospital para que pueda llegar esa ficha y nosotros tomar contacto con ese paciente que está cursando dengue". 

 

Aprobaron la Emergencia Sanitaria 


La diputada provincial Marlen Espindola.

La diputada provincial Marlen Espindola del Bloque UCR Evolución, es autora del proyecto, por el cual solicitó la declaratoria de Emergencia Sanitaria para todo el territorio de la Provincia de Santa Fe. El mismo fue aprobado en la sesión del jueves 9 de marzo por la Cámara a la que pertenece.

La diputada Espindola sostiene, al mismo tiempo que la propia Coordinadora de la Región de Salud de Reconquista, Dra. Leira Mansur, que "estamos en una situación de brote de dengue y con un número importante de casos que día a día se van incrementando".

Cabe recordar que este proyecto fue acompañado por la diputada socialista María Laura Corgnali. Se reclaman medidas rigurosas para la prevención y propagación del mosquito Aedes Aegypti, cuando se sabe al mismo tiempo que los niños y personas de la tercera edad son las poblaciones más afectadas.