ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/59614
JAAUKANIGAS

El senador Orfilio Marcón y la diputada María Laura Corgniali brindaron su opinión sobre el proyecto de crear un parque nacional en el Sitio Ramsar

El pasado 15 de febrero, el gobernador Omar Perotti elevó a la Legislatura provincial un proyecto de ley para la creación de un Área de Manejo Integral de 130 mil hectáreas en el Sitio Ramsar Jaaukanigás: un 93% de ellas se convertirían en Reserva Hídrica Provincial, y en las 9.000 hectáreas restantes se establecerían "tres núcleos" de Parque Nacional, abarcando tierras fiscales de la provincia en las jurisdicciones de Florencia, Villa Ocampo y Reconquista.


El senador Orfilio Marcón y la diputada María Laura Corgniali.

Siendo consciente de "la importancia que tiene el equilibrio ecológico y la protección de áreas naturales", el senador provincial Orfilio Marcón opinó positivamente sobre la iniciativa, pero sostuvo que se debe tomar en consideración también la mirada de los productores, quienes durante mucho tiempo se vienen dedicando a la ganadería en la zona.

"En esta época de sequía, muchos animales fueron reorientados a pastar a la zona de islas porque por lo menos algo de agua hay (allí). Entonces, creo que vale la pena tener en cuenta la opinión ellos. No vamos a hacer prevalecer una cosa sobre la otra, pero la actividad ganadera en nuestra región tiene un fuerte peso y un impacto positivo importante que habrá que compatibilizarlo con la ley y encontrar un punto de equilibrio entre lo que opinan los productores y lo que contiene el proyecto", dijo el legislador.

Además, en ese sentido, analizó que "si esto llega a plantearse de esa forma, en un área ampliada a futuro en nuestra región, va a chocar con el interés productivo de nuestros productores", por eso reiteró que su perspectiva debe ser valorada también.

Ahora, los productores han presentado una nota en Cámara de Diputados solicitando una entrevista con los integrantes de las comisiones para tratar el tema.

Por su parte, la diputada provincial María Laura Corgniali, oriunda de Villa Ocampo, también manifestó una opinión favorable con el proyecto. "Me parece positivo. En principio, no me parece mal el proyecto, podemos debatir y escuchar a todos", sintetizó.

Si bien aclaró que el bloque socialista -el cual integra- aún no ha tomado una decisión, observó que "en principio no habría ningún inconveniente para acompañar" y creen que los parques nacionales "son muy buenos", considerando que "intentan justamente preservar determinados lugares", "no impide que se desarrollen activades productivas o de turismo" y "seguramente va a redundar en tener un montón de recursos con los cuales nosotros no contamos", como ingenieros forestales y guardafaunas; además que su organismo "funciona bien independientemente de quien gobierne".

 "Los parques nacionales, sea del Gobierno de turno que sea, incluso en la dictadura militar, han seguido funcionando", destacó Corgniali. A los productores, les indicó que "sería bueno que puedan tener una reunión con funcionarios para evacuar todas las dudas", ya que "acá fundamentalmente lo que quizás faltó es que, en el proceso de construcción de este proyecto, el Gobierno de la provincia se siente con el sector productivo, que todos sabíamos que podía llegar a tener una inquietud en este proyecto", comentó.

"Obviamente que van a tener determinadas pautas que cumplimentar: en un parque nacional no se podrá superpoblar, ni prender fuego, y habrá algunas cuestiones de manejo que tener cuidado, pero me parece que es muy positivo para nuestra zona que podamos contar con un parque nacional... Estamos todos hoy sufriendo el calor, cansados, quejándonos y que se viene el cambio climático. Hay que empezar a preservar algunos espacios", afirmó la legisladora.