Pullaro en ReconquistaHOY: "El carácter de un gobernante define el carácter de la provincia y eso claramente nos va a diferenciar con Perotti. Pretendemos terminar con el populismo"
Acompañado por los concejales Bascolo y Buseghin, junto a la diputada Castets, el precandidato a gobernador tuvo una intensa agenda que abarcó Educación y Producción en la ciudad de Reconquista. Además convocó a más de un centenar de militantes de todo el departamento. Aquí la entrevista completa en ReconquistaHOY, donde analizó los aspectos a cambiar en la provincia y asumió compromisos.

Enfocado en el objetivo de llegar a la Casa Gris, el precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Maximiliano Pullaro, tuvo una apretada agenda en Reconquista y la región. En la ocasión, el dirigente radical estuvo acompañado principalmente por los concejales del PRO, Coco Bascolo y Fedra Buseghín; y la diputada nacional Carolina Castets.
El jueves 16 de marzo de 2023, en la sede de la Unión Agrícola de Avellaneda, Pullaro -que estuvo acompañado por Bascolo, Castets, el diputado Fabián Bastia, el senador provincial Orfilio "Chacho" Marcon y el presidente de la comuna de Guadalupe Norte, Héctor Zat- escuchó el planteo de las autoridades y productores relacionado a las consecuencias que está ocasionando en la producción el avance de la gripe aviar y la falta de controles por parte del Gobierno nacional.
Otro de los temas que estuvieron sobre la mesa fueron el impacto de la sequía y la ausencia de medidas que brinden una asistencia real a los productores, que vienen de tres años de padecimiento. Augusto Gastaldo, presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, remarcó que el impacto no será sólo este año, sino que afectará a la producción ganadera durante los próximos.
En la reunión se señaló también la preocupación por el proyecto que impulsó el Gobierno provincial para cambiarle la utilidad al Sitio Ramsar Jaakaunigás y transformar parte del mismo en un Parque Nacional, lo que temen que podría causar un impacto en la actividad ganadera. Pullaro, que también estaba acompañado por su par Fabián Bastia, mostró su rechazo ante el tratamiento del proyecto sin haber escuchado la opinión de los representantes de los sectores directamente involucrados, tanto productivos como gobiernos locales.

Otro de los temas urgentes en la agenda de gobierno que tiene Pullaro es el deterioro de la educación. En ese sentido estuvo recorriendo la escuela de Barrio Virgen de Guadalupe de Reconquista -que recibe más de 400 alumnos entre las cuatro instituciones que allí conviven, con alumnos desde Jardín de Infantes hasta los adultos que reciben educación primaria- donde escuchó a docentes y directivos. En ese sentido, Pullaro remarcó que "a cada lugar que voy, veo un fuerte deterioro en la infraestructura. Esto no puede seguir pasando, que haya escuelas con problemas edilicios y un gobierno con miles de millones en caja. Hay que recuperar las escuelas".
"La no repitencia, el avance continuo, la evaluación por núcleos y no por materias termina favoreciendo a los que no se esfuerzan y perjudicando a los chicos que tienen ganas de aprender" afirmó Pullaro. Al tiempo que aseguró que de llegar al Gobierno "vamos a volver a encauzar el sistema educativo".
"UNA DEMOSTRACIÓN DE FUERZA"
En el marco de la visita a la ciudad de Reconquista, el candidato a gobernador Maximiliano Pullaro reunió a más de un centenar de dirigentes de todo el departamento General Obligado en la sede de Empleados de Comercio a la que llegó acompañado por Bastia, Bascolo, Castets y Buseghin.
Del encuentro participaron referentes y militantes tanto de la UCR como el PRO, que hicieron preguntas y aportaron miradas para profundizar los lineamientos del plan de Gobierno de Pullaro que "tiene tres pilares fundamentales: Seguridad, Educación y Producción".
Algunos de los dirigentes que participaron del encuentro fueron el presidente de la comuna de Guadalupe Norte, Héctor Zat; la concejal de Villa Ocampo, Analía Bulacio; y el referente de Las Toscas, Facundo Mendez; y el exministro provincial y exintendente de la ciudad, Jacinto "Cacho" Speranza.
EN RECONQUISTAHOY

En la tarde del jueves 16 marzo, Pullaro también visitó los estudios de ReconquistaHOY.
Lo hizo acompañado del concejal reconquistense "Coco" Bascolo, el presidente comunal de Guadalupe Norte, Héctor Zat; y los diputados Fabián Bastia y Laura Carolina Castets; afirmando que son parte de "un proyecto político que pretende cambiar la república, terminar con el populismo y gobernar de manera eficiente el Estado nacional".
A la hora de hacer un análisis a nivel provincial, concluyó que "lamentablemente este es el peor Gobierno que hemos tenido".
"Hace falta carácter para tomar los principales problemas que tiene Santa Fe. El carácter de un gobernante define el carácter de la provincia y eso claramente nos va a diferenciar con Perotti", señaló el legislador, y por eso, asumió el compromiso de "acompañar a los sectores productivos, escucharlos y llevar adelante a una propuesta de desarrollo" en caso de convertirse en el mandatario provincial.
Entre sus prioridades mencionó "obras de desarrollo e infraestructura, y planes y programas para que el Norte pueda despegar, todo basado a la producción", porque "necesitamos defender la producción santafesina".
En ese mismo sentido, criticó que Perotti haya "abandonado la producción" en momentos en que se lo requería, como "cuando nos metieron las manos con las retenciones, cuando bajaron el corte de combustible y cuando cerraron las exportaciones".
"Se manifestó tibiamente a través de Twitter y no generó un impulso para frenar. Los productores no estuvieron contentos y conformes con su actitud. Perotti se había comprometido a frenar el corte del biocombustible", cuestionó Pullaro.
En materia educativa también vio que se necesitan cambios, ya que, "quienes se esfuerzan, tienen que avanzar y tener buenas notas". Y en tema de Seguridad, comparando el primer bimestre del 2019 con el primer bimestre de 2023, indicó que hay tres veces más de homicidios y cinco veces más de robos.
"Nosotros no podemos decir que estábamos bien, pero sí que estábamos mucho mejor cuando nos tocó gobernar. Acompañando y acompañados por el Gobierno nacional, nos tocó detener a las principales organizaciones narcocriminales de la provincia: a los Monos, a los Báez, Alvarado, a los Funes, a los Caminos. Eso se hace con carácter, con perfil, con trabajo", recordó, aludiendo a su desempeñó como ministro de Seguridad de Santa Fe, bajo la gestión de Miguel Lifschitz.
Cuando se le preguntó sobre cómo podría un Gobierno reinsertar a los delincuentes a la sociedad y que no vuelvan a reincidir, explicó que la solución está "marcando todo el peso de la ley y mostrando que el Estado es más fuerte cuando se organiza, se ordena y es conducido fundamentalmente las fuerzas de seguridad"; además de trabajar con políticas sociales, en educación y contención, generando igualdad y condiciones de oportunidad.
"Sabiendo y dejando muy claro que quien comete un delito las va a pagar, así yo pacifiqué Rosario", remarcó Pullaro, no sin olvidar mencionar los "errores y muchos problemas" que tuvo con la policía en aquel entonces, e incluso con la Justicia de la provincia, al criticar a los jueces que alivianan las penas a favor de los narcos.
"Recordarán las peleas públicas que tuve con la Corte de la Provincia de Santa Fe, con la Justicia Federal. Hasta me amenazaron con un juicio político cuando criticaba esas situaciones. Yo fui uno de los principales que se opuso y siempre me manifesté en contra de la Justicia, porque es la pata fundamental para conseguir seguridad", expresó Pullaro.
En caso de gobernar la provincia, aseguró que, a cada juez y fiscal, "incoará las acciones para que cumplan su función, y sino que se vayan de la Justicia; que dejen de cobrar el sueldo millonario que cobran si no tienen una responsabilidad para con la sociedad".
Al momento de hablar más sobre su vida personal, contó que tiene 48 años y es oriundo de Hughes, una localidad del Departamento General López, ubicada a 317 kilómetros de la capital santafesina.
Antes de llegar a convertirse en político, contó que consiguió tener varios negocios y dedicarse a diferentes rubros: hoteles, gastronomía, transporte, boliches bailables y una consultora. "Nunca dejé mi actividad privada. No creo que sea correcto que los políticos abandonemos nuestra actividad privada, porque siempre tenemos que tener ese contacto con la realidad, y yo no lo voy a dejar de hacer", aseveró.
Cuando tenía 19 años precisamente, comentó que debió mudarse a Rosario a estudiar y trabajar, ya que sus padres no podían mantenerlo económicamente. A esa edad creó la primera empresa de cadetería y mensajería que tuvo la ciudad de Rosario, que llegó a tener 60 empleados. Asimismo, militó la Juventud Radical con el convencimiento de que "la política es el motor de cambio".
Durante la entrevista, el precandidato de Juntos por el Cambio también habló de las elecciones de este año. Para presidente de la nación, afirmó que apuesta por Horacio Larreta, Patricia Bullrich o Gerardo Morales. De cada uno destacó una característica: de Larreta, "mucha gestión e inteligencia"; de Bullrich, "carácter"; y de Gerardo Morales, el hecho de haber convertido una provincia "pobre" y haberla convertido en una "rica con desarrollo".
"Cualquiera de los tres, va a transformar la República Argentino, y desde acá lo vamos a acompañar", aseguró.
Al ser consultado por su opinión respecto a Facundo Manes, Pullaro se sincerizó y dijo: "No lo veo como candidato a presidente".
Finalizando, dejó un mensaje para los vecinos del Norte santafesino:
"Podemos estar mucho mejor y nosotros vamos a trabajar para estar mucho mejor. Somos un equipo de hombres y mujeres que pensó cada una de las microrregiones de la provincia, que hace un año y pico que está trabajando en un programa de gobierno, que lo construyó escuchando a la sociedad civil, empresarios, industriales, productores agropecuarios, empleados públicos, instituciones intermedias; que género y construyó equipos de gestión, y que va a cambiar el rumbo de la provincia de Santa Fe. Vamos a mejorar considerablemente la provincia".
Transmisión EN VIVO- Directo de la entrevista al diputado Maximiliano Pullaro.
"BOMBEROS VOLUNTARIOS EXCLUIDOS"
El viernes por la mañana, Pullaro también visitó el cuartel de Bomberos Voluntarios de la localidad. Los planteos giraron en torno a las dificultades que tienen para gestionar ante el gobierno provincial, la escasez de recursos, y la falta de una política pública de acompañamiento a los distintos cuarteles de toda la provincia.
"Durante la gestión de Miguel Lifschitz nos hicimos cargo e impulsamos a los cuarteles de Bomberos por el rol que tienen en las comunidades. Lo que hace el gobierno de Perotti es inexplicable", criticó.