Provincia informó avances en las obras hídricas y viales sobre la Ruta 87S
Los trabajos ubicados en la zona sur del departamento Vera cuentan con una inversión superior a $1.100 millons, y permitirán mejorar la transitabilidad y seguridad vial en un tramo de 16 kilómetros.

El sábado 25 de marzo de 2023, el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, informó que avanza con la ejecución de la obra de estabilizado granular sobre la Ruta Provincial N° 87S, en el tramo comprendido entre la Ruta Nacional N° 11 y el establecimiento de la Cooperativa de la localidad de Margarita.
Con un contrato suscripto por $1.112.220.828,61 con la Unión Transitoria entre las firmas Mem Ingeniería S.A. y Ferrer S.A., indicaron que las tareas tuvieron inicio el 12 de enero de 2023 y cuentan con un plazo de ejecución de 12 meses.
Sobre los trabajos, el administrador general de la DPV, Oscar Ceschi, explicó: "La obra se licitó en noviembre, comenzó en enero y hoy ya la encontramos en un avance cercano al 20%. Es un orgullo poder mejorar la infraestructura de los pueblos con estos trabajos que aseguran la conexión con una traza tan importante como la Ruta Nacional N°11 y previenen problemas de inundaciones con las nuevas alcantarillas. Es otra de las rutas que desde la gestión de Omar Perotti estamos interviniendo en el norte provincial, que es un lugar históricamente postergado y nosotros le estamos brindando la importancia que se merece".
De acuerdo a la información brindada por el Gobierno, en el tramo transversal de 16.000 metros, se ejecutará una calzada de 6 metros de ancho con banquinas de 3 metros por lado y nuevas barandas metálicas de defensa en distintos sectores; y sobre la base estructural, se realizará el escarificado y la recompactación de la base de asiento, donde se desarrollará una superficie de ripio de 20 centímetros de espesor.
Entre los trabajos efectuados al momento, destacaron la conformación de terraplenes en los primeros kilómetros del tramo y la ejecución de una alcantarilla tipo cajón de hormigón armado en el kilómetro 3,3 donde la traza coincide con el cauce del Arroyo Espín. Asimismo, el proyecto contempla alcantarillas laterales de caños de Hormigón Armado y transversales tipo A1 y A2.