ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/59767
AVELLANEDA

Con el show de La Mosca concluyó la 54a Fiesta del Algodón que aquí revivimos en fotos y videos. Además: el enojo de los emprendedores y la gran polémica por cobrar entrada a la plaza

Discursos y reconocimientos. También recordamos quiénes fueron los ganadores del Concurso de Cosecha Manual del Algodón.

La Mosca en la 54a Fiesta del Algodón.

Luego de la misa para la bendición de capullos, por la mañana; y el almuerzo bajo la arboleda con las bandas "Grito Chaqueño" y "Oro Puro"; la comunidad se congregó en la Plaza 9 de Julio de Avellaneda para disfrutar de la segunda y última noche de espectáculos de la 54a Provincial y 37a Nacional Fiesta del Algodón, el domingo 26 de marzo de 2023. Para la jornada clausura, la entrada valía $500.-, pero vale recordar que había otra opción, pagando $800.- se podía disfrutar de los espectáculos sábado y domingo.

El primer show en vivo estuvo a cargo de "Los Mellizos Díaz", y luego se dio inicio al acto central teniendo como invitados al senador provincial Orfilio "Chacho" Marcón; la secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Reconquista, María Haydée Maggio; el intendente de Malabrigo, Roberto Spontón; entre otros intendentes y presidentes comunales de la región; representantes de las fuerzas de seguridad y otros invitados especiales.

En la oportunidad, el presidente de la comisión organizadora, Carlos Sartor, anunció la realización de próxima edición: el 5, 6 y 7 de abril del 2024; e hizo un reconocimiento a la comisión organizadora que preside y sobre la cual dijo estar muy orgulloso.

Quien también distinguió a esta comisión fue el senador nacional Dionisio Scarpín, quien les entregó una placa destacando "su labor desinteresada en mantener viva la cultura algodonera, integrando los desafíos actuales y futuros de la producción y el trabajo".

"Hemos tomado decisiones muy importantes este año. Decidimos hacer variantes en la historia de la fiesta y gracias a ustedes vamos a seguir haciéndola. La comisión golpea muchas puertas: Nación, Provincia y Municipio. Algunos nos escuchan y otros no, pero todo el público presente que está en Avellaneda nos escuchó y les digo 'muchas gracias por apoyar la Fiesta Nacional y Provincial del Algodón'", dijo Sartor, haciendo referencia a la modificación que han hecho en el acceso a la fiesta, que antes solía ser gratuito, y ha generado críticas recientemente.

Abel "Toti" Marega, quien oficiaba de presentador, se expresó al respecto y sostuvo que dicho cambio "era necesario", porque "las fiestas se jerarquizan cuando tienen un cobro de entrada"  y "la cultura, el esfuerzo y el trabajo de músicos y tanta gente deben ser respetados". 

"El cobro de entradas fue popular, por eso multitudinariamente hoy ustedes están aquí. Va a seguir siendo popular, pero son decisiones que no eran fáciles y me alegro que las hayan tomado",  añadió Marega.

Por otra parte, el intendente Gonzalo Braidot, se sumó a los agradecimientos, afirmando que esta fiesta "es muy importante y muy significativa para Avellaneda y la región, por nuestra historia y por el significado mismo del cultivo".  Por eso, "cuenten con nosotros para seguir apostando al crecimiento de la fiesta del algodon", les dijo a los organizadores.

Sobre el algodón, destacó precisamente que "representa la cultura del trabajo intacta, y nuestro gen, lo que somos en sociedad y en la region",  recordando que miles de familias han llegado a la ciudad de Avellaneda para trabajar en su cosecha; además que ha generado oportunidades laborales en las distintas etapas de la cadena de valor y -con innovación y tecnología- "se fue transformando con virtud de los empresarios y emprendedores".

"Tenemos el orgullo de decir que, aquí en la región, tenemos la cadena de completa de valor del algodón, desde la semilla hasta la ropa que tenemos puesta, que también se vende a nivel nacional. Y alrededor de ello, uno de los grandes orgullos que tenemos en Avellaneda esla industria metalmecánica vinculada al agro, que son pioneros a nivel nacional e internacional", celebró Braidot.

En ese sentido, habló también de la importante "confluencia de instituciones ligadas a este cultivo",como la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera de Santa Fe (APPA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que "constantemente bregan por mejorar los procesos del algodon, y trabajan articuladamente con productores y empresas". 

Respecto a la sequía que ha venido atravesando la región y la provincia, Braidot consideró que "seguramente nos espera un año muy complejo" y por eso "tenemos que estar preparados para enfrentarlo",  y principalmente "el Estado tiene que estar preparado y a la altura de las circunstancias, acompañar al productor y generar políticas públicas claras que le den previsibilidad al sector para seguir produciendo y apostando".

"Desde el Gobierno local tratamos de hacer lo que está a la altura de nuestras manos, -con microcréditos, infraestructura rural y generando más oportunidades en parques industriales-, pero no alcanza, tenemos que articular mejor los distintos niveles del Estado para apoyar a la gente que aún sigue creyendo que el trabajo y la producción es el camino", sostuvo a continuación. 

Concluyendo con la parte protocolar, hicieron mención especial a los ganadores del Concurso de Cosecha Manual del Algodón que se realizó en el Paraje La Vertiente el pasado 18 de marzo, y debió reducirse en duración por la jornada calurosa que resultó.

 

ENOJO

Una emprendedora que contrató un stands y quedó lejos de sus expectativas, pidió a ReconquistaHOY que se hable "del fracaso que fue para los expositores de avellaneda y de todos los que vinieron!... porque te puedo asegurar que nadie recuperó siquiera lo que se pagó!!! (por el derecho de stand) Fortuna!!! Fortuna cobró Avellaneda y no se vendió. Nosotros tuvimos que regalar mercadería".

Sostuvo que la mayoría no recuperó siquiera lo que pagó por el puesto, "con eso te digo todo", exclamó, furiosa, aclarando que "tenemos un grupo y en el grupo todos se quejaron!!!! Todos!!! Y hablé con puesteros y les pasó a muchos lo mismo!".

Consultada sobre el motivo del fracaso, apuntó al cobro de entrada, lo que no convocó la multitud que esperaban, al menos los vendedores y expositores.

Reconoció que ella, al menos, salvó el costo del stand, porque tenía un puesto de comida, pero "imposible aquellos que pagaron $40.000.-, pagaron 40.000 pesos Raffin! Y ni siquiera lograron recuperarlos".

Espera que todos los expositores salgan a hablar; y aseguró que los organizadores están al tanto del fracaso.

Era evidente la furia de varios expositores, y no faltó quien dijo sentirse "estafado".

Al ver que el sábado la cantidad de público ya no se arrimó a las expectativas, esperaban que los organizadores desistan de cobrar el domingo. "¡Que levanten las boleterías!", pidieron, pero no tuvieron eco. Y la furia fue y es enorme. Incluso hay quienes con experiencia en eventos en todo el país, opinaron que si no abandonan la idea de cobrar la entrada, el evento "morirá", como pasó con otros, en varias provincias, los que mencionó.

Alguien opinó que "cobrar en Avellaneda la entrada es una vergüenza. Uno va con sus hijos a una fiesta de toda la vida y se encuentra con esta estupidez; y lo peor es que la gente que con su esfuerzo pagó para exponer sus productos, no pudo vender nada con semejante caos que hay en el país".

Entiende que "si una familia paga entrada, no consume".

Manifestó "tristeza" por el fracaso de las ventas. Es otra persona que opinó que el fracaso fue "por el cobro de entrada. Lamentable, y lo peor es que se creen que son iluminados".

El sábado alguien incluso se enojó porque no le dejaban ingresar con el vehículo para retirar las cosas de su stand hasta terminar los espectáculos. "Sinceramente, no anda ni el loro; y yo, esperar 1:30 más, hasta que termine el grupo de tocar, no lo voy a hacer, tampoco voy a acarrear mis cosas 150 metros por problemas organizativos de la comisión", advirtió. Y aprovechó para hacer saber a los organizadores de su "disconformidad" por el cobro de entrada, convencido que con el cobro de entrada, a la fiesta, este año, "la mataron".

Otra expositora despotricó porque el viernes -por la lluvia- no hubo feria, el sábado no hubo "nada de gente"; y para el domingo ya imaginaba otro fracaso en ventas. Por eso, preguntó: ¿Cómo hacemos para recuperar todo?.

"Nos estafaron", protestó otro emprendedor, quien instó a sus colegas a no participar en ferias así; y preguntó para quién es el "negocio".

Otra persona opinó que "empezar a cobrar acá, en la plaza, ha sido un grave error". Soñaba conque el domingo suspendan el cobro de entrada, pero no tuvo eco. "Pueden remediarlo mañana (decía por el domingo) si es que les importamos algo"; y recordó que "he visto morir muchas ferias por la misma decisión. Pasó en arroyito, en noviembre pasado; en Las Manos del Mundo, en octubre, en Tucumán".

Sostuvo que "es una locura" creer que una fiesta puede seguir siendo exitosa cobrando la entrada, "Es una locura creer semejante cosa, y encima maltratarnos a los expositores, y no dejarnos entrar el vehículo para cargar nuestra mercadería. Repito, es una locura si no cambian", convencido que si no cambian estas decisiones, "el año que viene van a tener 10 expositores locales, como cuando empezaron, y nadie más". Lapidario pronóstico.

Sara, quien aparece como componedora en nombre de la Comisión Organizadora, sostuvo ante emprendedores que ella tampoco está de acuerdo con lo que se decidió para este año.

"Hoy, la gente del pueblo está recontra indignada", añadió otra persona, indignada.

Alguien opinó que "la tabla de los precios por stand está perfecto cuando aseguras determinado marco de público, pero deberían haber devuelto la mitad y levantar las boleterías".

Avisó que cobrando la entrada "esto iba directo al fracaso y se arruinaba la fiesta".

Lamentó eso, "por tanta gente que trabajó arduamente para conseguir el prestigio, personas que ya no están, una lástima".

 

Cuánto se pagó para tener un stand:

Grandes expositores "A", stand de 10 x 4 metros $60.000.-

Grandes expositores "B", 16 x 4 metros $75.000.-

Grandes expositores "C", $100.000.-

Stand institucional o comercial de 3 x 3 metros $15.000.-; y $5.500.- el metro adicional.

Artesanos "A", stand de 3 x 3 metros $10.000.-

Artesanos "B", 3 x 3 metros $7.000.-

Gastronómicos, 4 x 3 metros $40.000.-

Mercachifles, stand de 1 x 1 metro $10.000.-

Vendedores ambulantes $30.000.-

(Costo por los 3 días de la fiesta, que terminaron siendo dos, por la lluvia del viernes, y muy lejos de las expectativas de concurrentes, por el cobro de entrada).

 

FELICITACIONES

Aquí están, estos son los ganadores del Concurso de Cosecha Manual de Algodón:

Categoría General (30 minutos)

Caballeros: 
1er lugar: Aníbal López, cosechó 9,288 kg.
2do lugar: José Luis Rolión, cosechó 8,643 kg.
3er lugar: Daniel Luna, cosechó 8,474 kg.

Damas:
1er lugar: Elsa Álvarez, cosechó 7,050 kg.
2do lugar: María del Luján Miño, cosechó 6,624 kg.

3er lugar: Juana Ramona Cabral, cosechó 6,600 kg. 

 

Categoría Jubilados (10 minutos)

Caballeros:
1er lugar: Oscar Blanco, cosechó 3,100 kg
2do lugar: Artemio Ramírez, cosechó 2,750 kg.

Damas: 
1er lugar: Itatí Maciel, cosechó 2,700 kg.
2do lugar: Elba Dora Torres, cosechó 2,650 kg.

 

NOCHE FINAL DE LA FIESTA

El cierre musical de la edición 2023 de la Fiesta del Algodón estuvo a cargo de Grupo Alhu, Campedrinos y La Mosca, que invitó a subir a un grupo de mujeres a bailar al escenario y, cuando cantaba "Muchachos", se bajó para caminar entre el público y armó un "trencito".

Todo concluyó a la 01:00 de la madrugada de este lunes 27 de marzo de 2023.

Todos los artistas recibieron de obsequio el libro de los 50 Años de la Fiesta del Algodón, de las autoras Ana Rosa Paduan y Norma Fabbro, por parte de la comisión organizadora.

El intendente le regaló un mate a La Mosca, un presente que estaba pensado entregarle ya en el aniversario, cuando no pudieron actuar por lluvia.

En las inmediaciones, también se pudo visitar el "Museo de la Fiesta del Algodón", disfrutar de "La Calle del Sabor" y los patios de comida que permanecían abiertos; como así también recorrer la exposición agroindustrial, artesanal, institucional y de microemprendedores.

La Mosca en el cierre.

 

Show en vivo de La Mosca.

 

Show en vivo de Grupo Alhu.

 

Transmisión EN VIVO- Directo de la segunda y última noche de espectáculos.