Aumentaron las exigencias para reponer o cambiar tarjetas SIM

"Rige un nuevo sistema de identificación para combatir el fraude y aumentar la seguridad de usuarios y usuarias de telefonía celular", anunció el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que comenzó el "Reglamento para la Nominatividad y Validación de Identidad de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones Móviles", para la implementación de un procedimiento que permita aumentar la seguridad y combatir el fraude al momento de generar la activación o alta del servicio.
"El objetivo de este reglamento, es reforzar las condiciones de seguridad para el alta de los usuarios, como así también incorporar mecanismos para el caso de modificaciones en las condiciones comerciales o técnicas de las líneas de telefonía móvil; todo ello con el fin de dotar de mayor seguridad a los usuarios de dichos servicios. usuarios registrados, y permitir el acceso a dicha información a las autoridades competentes", informar el ENACOM.
La evolución tecnológica permitió el surgimiento de numerosos servicios que utilizan las redes de acceso a internet, sea fijo o móvil, como plataforma para su disponibilidad a los usuarios. Estos servicios y aplicaciones en internet se caracterizan por la puesta a disposición de contenidos variados, como los servicios de suscripción, las plataformas de comercio electrónico, gestión bancaria, provisión de programas y contenidos audiovisuales, entre otros.
En ese sentido, la irrupción de la tecnología digital en el escenario de las telecomunicaciones, cambió rápidamente el uso del móvil, trascendiendo la mera comunicación telefónica hasta convertirse en una puerta de acceso a servicios de los más diversos. Esa expansión se ha visto opaca por la pérdida de maniobras delictivas que, mediante la utilización de dichos servicios, ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
Por ello, ENACOM, en coordinación con el Ministerio De Seguridad De La Nación, la justicia nacional y el Ministerio del Interior, a través del Registro Nacional De Las Personas (RENAPER), busque un escenario de crecimiento exponencial en la comisión de estafas, robos y otros delitos, realizados a través de líneas de telefonía móvil.
Los operadores del servicio deberán implementar un procedimiento de validación de los usuarios, que permitirán verificar con un alto grado de certeza la identidad de los usuarios, obteniendo no sólo validar la identidad de cada nuevo usuario, sino que también facilitó la nominación progresiva del parque de las líneas ya activas, con anterioridad a la vigencia de dicha norma.
El proceso de nominación del parque preexistente se tuvo por finalizado en fecha 31 de mayo de 2019, con el 95,05 % de las líneas preexistentes nominadas y el remanente de líneas, correspondiente al 4,95 %, fueron bloqueadas por orden expresa de este Ente, mediante Resolución ENACOM N° 2249 de fecha 30 de mayo de 2019, a la espera de su eventual nominación, informado el organismo.
En este contexto, se realizó una modificación a la Resolución ENACOM 8507/2016 a fin de derogar aquellas previsiones que se vieron superadas por lo antedicho con un nuevo texto en el que se propone :
Reforzar las condiciones para la registración (alta) de los usuarios: a través de la validación de los datos contenidos en el DNI de quien intenta su registración.
Incorporar mecanismos de seguridad para el caso de modificaciones en las condiciones comerciales y/o técnicas de las líneas de telefonía móvil que pueden ser consideradas críticas o sensibles: tal el caso de cambios de titularidad, cambio en las condiciones de contratos, cambios de domicilio o el cambio de SIM –también conocido como simswapping-; valiéndose de herramientas o mecanismos como la validación de datos biométricos, incluida la prueba de vida, o la validación de múltiples pasos o factores.
Todo lo mencionado tiene el objetivo de dotar de mayor seguridad a los usuarios de dichos servicios.
Las Prestadoras del Servicio de Comunicaciones Móviles tendrán el plazo de 60 días a partir del dictado de la resolución correspondiente, para adecuar sus sistemas de nominación y validación de conformidad con las previsiones del Reglamento, y deben contar con un sistema de nominación y validación de la identidad de sus usuarios titulares de forma presencial o remota, sea por sí o por terceros.
Se entiende por Servicio de Comunicaciones Móviles (SCM) al Servicio de Radiocomunicaciones Móvil Celular (SRMC), al Servicio de Telefonía Móvil (STM), al Servicio de Comunicaciones Personales (PCS), al Servicio de Comunicaciones Móviles Avanzadas (SCMA), al Servicio Radioeléctrico de Concentración de Enlaces (SRCE) y al Servicio de Telecomunicaciones Fiables e Inteligentes (STeFI), cuando resulte aplicable".
ENACOM es un organismo federal cuya competencia es transversal a las necesidades de los usuarios y usuarias, motivo por el cual trabaja de manera integral con todas sus áreas competentes para implementar políticas públicas concretas que lleven soluciones reales a los argentinos y argentinas, dicen ellos.
REPERCUSIONES
" No puedo más que expresar el beneplácito de la Defensoría del Pueblo por las resoluciones adoptadas por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) sobre la obligación de la nominatividad y validación de identidad de los usuarios de servicios de telefonía móvil como lo habíamos solicitado al organismo " , expresó Jorge Henn, defensor del Pueblo a cargo, luego de conocer la medida tomada el 8 de marzo del 2023.
Desde la defensoría recordaron que , en septiembre de 2022, el ombudsman santafesino recibió al Dr. José Corral, integrante del directorio del ENACOM, oportunidad en la que le formuló el planteo había cuenta del aumento considerable y sostenido de estafas del tipo "simswaping", las cuales se dan por la falta en la verificación de identidad del cliente a la hora de entregar dichas copias sea por reposición o cambio de la tarjeta SIM.
Según la nueva reglamentación, a la hora de gestionar un nuevo número, las empresas deberán solicitar entre otros datos, el número de trámite del DNI y la fecha de emisión del mismo; y para el cambio o reposición de la tarjeta SIM, "deberán revalidar la identidad de su usuario utilizando modelosdo de validación de sus datos biométricos", estableciéndose que "en caso de utilizar imágenes de rostros, éstos deberán capturarse utilizando los lineamientos de la Normativa 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)".
Además, se definió que las empresas deberán implementar los mecanismos necesarios para que las líneas sin usuario asociado -es decir, sin una persona debidamente registrada- no pueden contar con el servicio y sólo tendrán acceso a un centro de atención telefónica ya los servicios de emergencia , hasta tanto se encuentre debidamente registrado el usuario titular, explicaron desde la defensoría, recordando que para la implementación de estas medidas se estableció el plazo de 60 días a partir del dictado de la presente para que las Prestadoras del Servicio de Comunicaciones Móviles adecuen sus sistemas de nominación y validación de conformidad con las previsiones del Reglamento para la Nominatividad y Validación de Identidad de los Usuarios Titulares de los Servicios de Comunicaciones Móviles.
