ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/59900
CONTRA EL DENGUE

Fumigaron y realizaron descacharrado en distintas gomerías de Reconquista. Recomendaciones

La Municipalidad de Reconquista informó que continúa con los operativos de descacharrado y fumigación barrio por barrio para combatir al mosquito vector del dengue, junto a la Región de Salud y el equipo de Coordinación de Vectores de la Nación.

El sábado 1 de abril de 2023, tachos vacíos, neumáticos viejos y recipientes abandonados fueron desechados en gomerías de la ciudad. Paralelamente, hubo fumigación espacial en los barrios Sarmiento y Este.

Estas acciones, tienen por objetivo mantener la higiene de la ciudad, como así también evitar la acumulación de cacharros que podrían actuar como focos para la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, vector del dengue, zika y chikungunya.

 

RECOMENDACIONES

- La medida más efectiva para la prevención es eliminar todos los objetos que sirven de criaderos al mosquito y también evitar sus picaduras.

- Evitar en la medida de lo posible, exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, las horas de mayor actividad del mosquito. Usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.

- Utilizar espirales o tabletas repelentes. Proteger las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul al permanecer al aire libre y cuidar que permitan una correcta ventilación.

- Utilizar repelentes sobre la piel expuesta y renovar su aplicación cada 3 horas aproximadamente.

- Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza (especialmente en la zona de los ojos), dolores musculares, articulares, erupciones, náuseas y vómitos, realizar la consulta médica y no automedicarse.

 

 

Último reporte

Más de 3.400 infectados de dengue en el Departamento Gral. Obligado 

El miércoles 29 de marzo de 2023, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe confirmó 5.838 casos de dengue que corresponden a pacientes con residencia en los departamentos General Obligado, Rosario, San Cristóbal, Castellanos, 9 de Julio, La Capital, Vera, Caseros, San Lorenzo, San Martín, San Martín, Las Colonias, Belgrano, San Javier, Constitución, General López, Garay, Iriondo, San Jerónimo, y se distribuyen en las siguientes localidades:

Departamento General Obligado (3474 casos confirmados):
- 1036 casos en Las Toscas
- 671 casos en Villa Guillermina
- 567 casos en Reconquista
- 259 casos en San Antonio de Obligado
- 255 casos en Avellaneda
- 245 casos en Villa Ocampo
- 222 casos en Florencia
- 69 casos en Villa Ana
- 44 casos en Tacuarendí
- 27 casos en El Rabón
- 15 casos en Malabrigo
- 13 casos el Carmen de Avellaneda
- 10 casos en Lanteri
- 7 casos en Campo Hardy
- 5 casos en Arroyo Ceibal
- 4 casos en Ingeniero Chanourdie
- 4 casos en La Sarita
- 4 casos en Las Garzas
- 4 casos en Paraje San Manuel
- 3 casos en Los Laureles
- 2 casos en El Arazá
- 2 casos en El Sombrerito
- 2 casos en Guadalupe Norte
- 2 casos en Moussy
- 1 caso en Berna
- 1 caso en La Selva

Departamento Rosario (775 casos confirmados):
- 735 casos en Rosario
- 13 casos en Granadero Baigorria
- 11 casos en Perez
- 4 casos en Villa Gobernador Gálvez
- 3 casos en Ibarlucea
- 2 casos en Acebal
- 2 casos en Funes
- 1 caso en Álvarez
- 1 caso en Alvear
- 1 caso en Arroyo Seco
- 1 caso en Coronel Rodolfo S. Domínguez
- 1 caso en Pueblo Esther

Departamento San Cristóbal (606 casos confirmados):
- 577 casos en Ceres
- 22 casos en Hersilia
- 2 casos en San Cristóbal
- 1 caso en Arrufo
- 1 caso en Colonia Rosa
- 1 caso en Huanqueros
- 1 caso en La Rubia
- 1 caso en Trinidad

Departamento Castellanos (464 casos confirmados):
- 446 casos en Rafaela
- 5 casos en Sunchales
- 4 casos en San Antonio
- 3 casos en Frontera
- 1 caso en Angelica
- 1 caso en Ataliva
- 1 caso en Bauer y Sigel
- 1 caso en Bella Italia
- 1 caso en Coronel Fraga
- 1 caso en San Vicente

Departamento La Capital (277 casos confirmados):
- 250 casos de Santa Fe
- 12 casos en Santo Tomé
- 8 casos en Recreo
- 3 casos en San José del Rincón
- 1 caso en Ángel Gallardo
- 1 caso en Aromos
- 1 caso en Llambi Campbell
- 1 caso en Sauce Viejo

Departamento 9 de Julio (146 casos confirmados):
- 115 casos en Villa Minetti
- 24 casos en Tostado
- 3 casos en San Bernardo
- 2 casos en Logroño
- 2 casos en Pozo Borrado

Departamento Vera (27 casos confirmados):
- 14 casos en Vera
- 4 casos en Los Amores
- 3 casos en Intiyaco
- 2 casos en La Gallareta
- 2 casos en Margarita
- 1 caso en Fortín Olmos
- 1 caso en Tartagal

Departamento Caseros (25 casos confirmados):
- 19 casos de Chabás
- 5 casos en Casilda
- 1 caso en Chañar Ladeado

Departamento San Lorenzo (9 casos confirmado):
- 3 casos en San Lorenzo
- 2 casos en Capitán Bermúdez
- 2 casos en Roldan
- 1 caso en Puerto General San Martín
- 1 caso en Timbues

Departamento San Martín (8 casos confirmado):
- 5 casos en El Trébol
- 3 casos en San Jorge

Departamento Las Colonias (7 casos confirmado):
- 3 casos en Esperanza
- 2 casos en San Carlos Centro
- 1 caso en Franck
- 1 caso en Pilar

Departamento Belgrano (5 casos confirmado):
- 3 casos en Tortugas
- 2 casos en Las Parejas

Departamento San Javier (5 casos confirmado):
- 2 casos en Alejandra
- 2 casos en Romang
- 1 caso en San Javier

Departamento Constitución (4 caso confirmado):
- 3 casos en Villa Constitución
- 1 caso en Alcorta

Departamento General López (3 casos confirmados):
- 2 casos en Hughes
- 1 caso en Villa Cañas

Departamento Garay (1 caso confirmado):
- 1 caso en Helvecia

Departamento Iriondo (1 caso confirmado):
- 1 caso en Cañada de Gómez

Departamento San Jerónimo (1 caso confirmado):
- 1 caso en Barrancas

La ministra de Salud, Sonia Martorano, reiteró la necesidad de "extremar los cuidados, las precauciones, el uso de repelentes", al tiempo que insistió en los rastrillajes: "estamos en los barrios con municipios y comunas, en este trabajo tan importante que consiste en sacar los reservorios de agua, porque este aumento tiene que ver con la temperatura, con la lluvia, pero sobre todo con el agua limpia, estancada, que permite que el mosquito se reproduzca".

 

Fiebre Chikungunya: 32 casos confirmados 

Se confirmaron 26 casos con residencia en la Ciudad de Rosario y 6 casos con residencia en la Ciudad de Santa Fe, de los cuales sólo 3 tuvieron antecedente de viaje a Paraguay (2 de Rosario y 1 de Santa Fe).

 

DENGUE: CONFIRMACIÓN POR NEXO EPIDEMIOLÓGICO 

En las localidades con circulación viral autóctona se consideran casos de dengue por criterios clínico epidemiológicos sin necesidad de estudiarlos por laboratorioaquellos pacientes que presenten: fiebre y dos o más de los siguientes signos: cefalea y/o dolor retroocular; erupciones cutáneas; malestar general, mioartralgias; anorexia y náuseas; diarrea, vómitos; leucopenia, trombocitopenia; petequias o prueba del torniquete positiva.

Las localidades son: Villa Minetti; Tostado; Ceres; Avellaneda; El Rabon; Florencia; Las Toscas; Reconquista; San Antonio De Obligado; Tacuarendi; Villa Ana; Villa Guillermina; Villa Ocampo; Santa Fe; Rafaela; Hersilia; Rosario; y Chabas.

Se realizarán estudios de laboratorio a personas embarazadas, mayores de 75 años o personas con múltiples comorbilidades, indicaron.

 

Recomendaciones para los pacientes con sospecha de dengue

Las personas que presenten fiebre y otros síntomas como dolor de cabeza y de cuerpo, y piensen que puede tener dengue, se recomienda:

- Consultar precozmente y no automedicarse.

- Colocarse repelente cada 4 a 6 horas mientras dure la fiebre y encender espirales en los ambientes de su domicilio.

 

Recomendaciones para personas que realizan viajes donde hay circulación de Dengue o Chikungunya

- Extremar las medidas de prevención contra las picaduras del mosquito Aedes aegypti.

Si una persona que viajó a estas áreas presenta a su regreso a la Argentina (y hasta 2 semanas después) fiebre acompañada de dolor de cabeza, somnolencia, dolor muscular o en articulaciones, dolor detrás de los ojos, sarpullido, sangrado de encías, es fundamental activar
la sospecha por arbovirosis tomándose las siguientes medidas:

- Acercarse lo antes posible a un centro de salud para realizar la evaluación correspondiente.

- No automedicarse. Algunos antiinflamatorios como el ibuprofeno o la aspirina pueden agravar el cuadro clínico.

Usar medidas de protección personal como repelentes, barreras físicas como mosquiteros en puertas y ventanas y medidas de aislamiento dentro de la vivienda para evitar contagiar a otras personas.

 

Importante:

Recordar que los síntomas pueden aparecer hasta 2 semanas después del viaje.

Cumplir con las indicaciones médicas y concurrir a control al centro cercano a su domicilio.

Mantenerse en su domicilio y no concurrir al trabajo ni realizar visitas hasta el alta.

Restringir las visitas.

Eliminar de su casa objetos que puedan servir de reservorio para los huevos de mosquitos.

Se refuerza a la población la necesidad y responsabilidad de tomar las medidas para evitar la proliferación de mosquitos transmisores del dengue, para protegernos, cuidar a nuestra familia, barrio y ciudad.

Entonces:

- No acumular basura.

- Tirar latas, botella, neumáticos y todo recipiente inservible.

- Tapar tanques y depósitos, herméticamente.

- Colocar boca abajo baldes, palanganas y todo recipiente útil.

- Cambiar el agua de bebederos de animales y floreros cada 3 días.

- Eliminar el agua de porta-macetas y platos.

- Mantener patios y jardines ordenados y desmalezados.

 

El mosquito Aedes Aegypti 

El mosquito con rayas blancas. Así podemos identificar al Aedes Aegyptis, el transmisor del dengue. Aquí también evidencias de algunos de sus lugares favoritos.

El Aedes aegypti es un mosquito pequeño, oscuro con rayas blancas en el dorso y en las patas; de hábitos domésticos; y utiliza recipientes con agua limpia para depositar sus huevos. Si el mosquito está infectado puede transmitir Dengue, Zika y Chikunguña al picar a una persona.

El insecto elige los interiores y exteriores de las viviendas con lugares frescos y oscuros. La hembra utiliza los recipientes con agua limpia como floreros, botellas, baldes, tambores o cubiertas de automóviles para depositar sus huevos.

Este mosquito también se puede criar en un departamento, a través de los platos que se colocan bajo las macetas, los floreros y las plantas en frascos con agua.

Es por eso que diariamente hay que vaciar o dar vuelta los objetos que acumulan agua en patios y jardines, cambiar el agua de floreros y bebederos, cepillar y lavar las cámaras de los desagües con frecuencia, tapar los tanques de agua y mantener el pasto corto en los jardines, entre otras acciones de limpieza.

A continuación, más recomendaciones en 4 placas:

 

 

 

 

Temas en esta nota

Dengue Ciudad de Reconquista