Condenaron a Carlos Vallejos por haber matado a Roberto Monje
La relación entre un cliente y su delivery se transformó en íntima y terminó en un asesinato "con extrema violencia y sufrimiento desmedido".

Carlos José Vallejos, 21, DNI 43.236.336, domiciliado en el Barrio América de Reconquista, fue condenado a la pena de 18 años de prisión, por los delitos de Homicidio y Hurto en concurso real entre sí.
El tribunal integrado por los jueces Norma Senn, Claudia Bressan (presidente) y Gustavo Gon, de forma unánime, resolvieron:
RECHAZAR el planteo de inconstitucionalidad formulado por la defensa, respecto de la calificante prevista en el inciso 1 del artículo 80 del Código Penal.
CONDENAR a Carlos José Vallejos DNI 43.236.336, a la pena de 18 años de prisión de efectiva ejecución, como autor penalmente responsable de los delitos de "Homicidio y Hurto en concurso real entre sí", artículos 45, 79, 162 y 55 del Código Penal, con más accesorias legales y costas, artículos 12, 29, 40, y 41 del Código Penal y artículos 332 y 448 del Código Procesal Penal.
DESESTIMAR la aplicación de las calificaciones de "Ensañamiento y por el vínculo", artículos 80, inciso 1 y 2 y 45 del Código Penal, en virtud de insuficiencia y/o deficiencia probatoria, haciendo operativo el principio de Indubio Pro Reo (artículo 7, ss. y cc, del Código Penal), peticionadas por las acusadoras y la causal de justificación invocada por la defensa, articulo 34 inciso 6 del Código Penal.

En la parte acusatoria estuve el fiscal Alejandro Rodríguez; en la querella, las abogadas del Centro de Atención Judicial, CAJ, Mariana Cisera y Maria Laura Tailleur; y en la defensa: Raúl Elías.
El hecho:
Según la acusación, Monje fue asesinado por Carlos Vallejos, "con extrema violencia, con un sufrimiento desmedido, según las evidencias", entre las 19:00 horas del viernes 12 de junio y las 06:52 del sábado 13 de junio 2020, en plena pandemia por el Coronavirus.
El cuerpo sin vida de Monje estaba caido en la bañera, con signos evidentes de que había sido arrastrado hasta el baño.
Sostuvieron los acusadores (fiscal y querellantes) que Monje y Vallejos tenían relaciones desde un tiempo antes del crimen.

Las abogadas querellantes, María Laura Tallieur y Mariana Cisera, sostuvieron durante el juicio, que víctima y victimario "eran una pareja, se conocían por lo menos desde principio del año 2020. Roberto Monje tenia 40 años, era un varón gay, cuya orientación sexual era pública; mientras que Vallejos tenia 19 años, y públicamente expresaba una vida heterosexual, con novia e hija".
Desde que se conocieron, los encuentros fueron siempre en la casa de Roberto, en calle Ludueña al 1020 de esta ciudad. Al principio, esos encuentros eran esporádicos, se encontraban solo para tener intimidad, pero con el correr del tiempo empezaron a compartir más momentos y la relación se volvió más íntima, de hecho, Vallejos había comenzado a quedarse a dormir algunas noches en la casa de Roberto. Inclusive Roberto había llegado a comentarle a alguna de sus amistades que estaba saliendo con un chico, pese a que era una situación rara que el comentara porque era más bien reservado".
En la noche del 12 de junio de 2020, a las 19:30 horas, Carlos Vallejos fue a la casa de Roberto Monje, compartieron una cena, tuvieron sexo y luego discutieron. Estaban en el sector de la cocina cuando Vallejos tomó un cuchillo y atacó a Roberto, dándole 21 puñaladas en su cuerpo. Luego arrastró el cuerpo todo ensangrentado hasta el baño, y se bañó mientras Roberto agonizaba. Luego salió del baño, se cambió la ropa, tomó dos pares de zapatillas, de las cuales un par se llevó puesto; y también se llevó un teléfono Motorola y un reloj.
En bicicleta se fue de la casa del crimen a las 06:52 horas, por la puerta principal, la que cerró con una llave que era de Roberto. Dejó a su víctima tirada en la bañera, envuelto en una sabana y con una frazada, tal como lo encontraron muerto en la mañana del 13 de junio, cuando lo fueron a buscar porque no se había presentado a trabajar y no atendía los llamados a la puerta.
Señores jueces, entre ellos se formó un vínculo íntimo. Le pedimos que tengan una mirada en perspectiva con la diversidad sexual que amerita el caso, en función de las obligaciones a cargo del Estado de visibilizar la violencia contra personas LGTByQ+.
La querella quería probar el ensañamiento y la relación de pareja, como agravantes. Querían que Vallejos fuera condenado a prisión perpetua, igual que el fiscal, lo que el tribunal consideró no probado.

LA DEFENSA
El defensor Raúl Elías señaló que Vallejos trabajaba como delivery y Monje era un cliente, un hombre gay de 40 años, de mayor contextura física, frente a un pibe de 19 años recién cumplidos, "vulnerable", ya que fue abandonado en su niñez, despojado de todo vínculo, desechado y arropado por una mujer a quien le dio pena. Se crió como pudo, con necesidades que buscaba cubrir, rebuscándose, más aún cuando su pareja quedó embarazada.
En ese contexto conoció a Monje como cliente, haciendo delivery de comida, lo invitó a su casa y así comenzaron una relación "de amistad".
Ese día, Monje lo invitó a tomar cerveza, luego Vallejos se desvaneció y al rato se encontró atado en una cama. Desesperado le pedía que lo desate, y no lo hizo, hasta que pudo zafar y se trenzaron en lucha y empujones en la cocina. Fue una gresca, una pelea y cuando llegaron al sector de la cocina, en esa pelea, Vallejos manoteó un cuchillo y empezó a defenderse, porque también era atacado por Monje, quien era físicamente más desarrollado, y luego vino el desenlace en esa gresca, en esa pelea. "No hubo ensañamiento, fue una pelea".
En esa pelea, Vallejos tomó un cuchillo Tramontina, con el que le hizo un tajo en el cuello, el que, lamentablemente, terminó con la vida de Monje. "Eso fue lo que paso, no hubo ensañamiento, no encuadra en ese tipo penal. No se puede hablar de ensañamiento. Tampoco fue una relación de pareja, nunca la hubo. Este chico convivía con su pareja Antonela (17 años entonces) y tenía un hijo (bebé recién nacido). Él fue víctima de la vulnerabilidad, de la inclinación de la otra persona, y lo que hizo fue defenderse, "fue legítima defensa".
El Dr. Elías dijo que había pedido la absolución, "porque Vallejos fue víctima y se defendió de un ataque", lo demás, consideró parte de "un relato" de los acusadores. Está claro que esta argumentación no convenció a ninguno de los tres jueces, que por unanimidad vieron a Vallejos culpable del homicidio y del hurto de pertenencias de Monje, pero rechazaron el agravamiento por ensañamiento, que en ese caso no dejaba margen para otra condena que no sea la prisión perpetua. Le establecieron 18 años de prisión.
A continuación, el veredicto del tribunal, difundido en el mediodía del miércoles 5 de abril de 2023:
VIVO- Directo, el veredicto. Transmisión de ReconquistaHOY
A continuación, varias fotos del día de la sentencia, del juicio y el recuerdo de Roberto Monjes: