ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/60119
COMUNICADO Y REFLEXION

En el marco del "Día Internacional del Beso", ANIDAR llama a repensar las formas de crianza, para prevenir el abuso sexual infantil

El comunicado de la Red ANIDAR de Reconquista:

Día Mundial del Beso: obligar a las infancias a dar besos los vuelve vulnerables al abuso sexual.

Con motivo del Día Mundial del Beso, y ante la viralización de un video donde se muestra a un líder religioso que besa en la boca a un niño y le pide que chupe su lengua, desde Red Anidar, instamos a la comunidad a repensar las formas de crianza, para prevenir el abuso sexual infantil.

La típica frase no seas malo, dale un beso a fulano, es contraproducente, al forzar u ofrecer "premios" a los niños para dar muestras de afecto tan intimas, como los besos y abrazos, incluso si es a los abuelos o tíos, se los pone en riesgo, pues puede llevarlos a asumir un comportamiento dócil frente a otras personas, que les impida poner límites en relación con lo que está permitido con su cuerpo y lo que no.

Los mapadres son las personas más importantes para las infancias, e intentarán todo para asegurar su amor. Decirles que son malos o que el otro adulto se pone triste, los hace sentir culpables e ignorarse a sí mismos para complacer los deseos de sus figuras de apego. "No es una exageración" advierten las profesionales de la Red Anidar, las estadísticas son contundentes, la enorme mayoría de los abusos ocurren dentro de la misma familia o con personas muy cercanas y de confianza.

La educación sexual integral es clave para blindar a los más pequeños y prevenir cualquier tipo de abuso, y eso inicia en casa, en lo cotidiano de cada día, desde el momento en que nacen. Al respecto, la Lic. Patricia Olguin, puericultora y cofundadora de la red, explica que al "respetar su cuerpo y sus decisiones sobre ellos mismos, siempre que sea posible, pedirles permiso para tocarlos y anticiparles que es lo que vamos a hacer. Que conozcan cuáles son y cómo se llaman sus partes privadas, explicarles quienes, y en que situaciones pueden tocarlos, darles el poder de decir NO cuándo se sientan incómodos, les facilitará la relación con su cuerpo y la comunicación sobre lo que ocurra con él" lo que permitirá prevenir o detectar tempranamente una situación de abuso.