ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/60357
SALUD EN LA REGION

Empezó a retroceder el Dengue. En la última semana bajó un 24% la cantidad de casos. Coronavirus: ninguno.

Sabemos y lo admiten las autoridades, que las cifras oficiales de contagios con Dengue, no representan la cantidad real. Hay quienes dicen que la cifra real puede ser 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y... hasta 10 veces más que los informados.

Está claro entonces que la cantidad real de casos no la conocemos;pero  hablando en porcentajes, en la última semana, la cantidad de casos notificados bajaron un 24%. Aquí el dato es que, parece ser, que con los primeros frescos, empezó el descenso del mosquito transmisor, el Aedes Aegyptis. 

La Región de Salud Reconquista informó los datos epidemiológicos en la zona, correspondientes a la semana del lunes 17 al domingo 23 de abril de 2023, del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino, que arroja 1.360 contagios nuevos, un 24% menos de los 1.800 contagios registrados la semana anterior.

Dengue: 1360 infectados

- Villa Ocampo: 506
- Reconquista: 155
- Malabrigo: 140
- Avellaneda: 134
- Florencia: 94
- Las Toscas: 94
- Villa Ana: 92
- Lanteri: 45
- El Arazá: 34
-El Rabón: 14 
- Tacuarendí: 14
- San Antonio de Obligado: 12
- San Manuel: 6
- Berna: 5
- Romang: 5
-  Villa Guillermina: 3 
- Guadalupe Norte: 2
- La Sarita: 1
- El Sombrerito: 1
- Arroyo Ceibal: 1
- Las Garzas: 1
- Alejandra: 1

En la semana anterior (del lunes 10 al domingo 16 de abril), 1.800 nuevos infectados habían sido reportados, acumulando en ese entonces un total 7.198 casos positivos el Departamento General Obligado; lo que evidencia un leve descenso en los registros oficiales, semana a semana.

Al presentar el último informe, el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, se mostró optimista en cuanto a las próximas semanas, pero solicitó a la población no relajarse con la baja de las temperaturas: "Va a comenzar a aplanarse la curva con los primeros fríos, pero esta es la etapa fundamental en lo que hace la contención. Si ustedes me preguntaran a mí qué hay que hacer ahora es: prevención, evitar los criaderos, hacer la limpieza de nuestros patios, evitar el arraigo que queda en cualquier superficie adherida del huevo para que, durante los primeros calores, no volvamos a tener lo que nos ha transitado en este momento".

 

Recomendaciones para los pacientes con sospecha de dengue

Las personas que presenten fiebre y otros síntomas como dolor de cabeza y de cuerpo, y piensen que puede tener dengue, se recomienda:

- Consultar precozmente y no automedicarse.

- Colocarse repelente cada 4 a 6 horas mientras dure la fiebre y encender espirales en los ambientes de su domicilio.

 

Recomendaciones para personas que realizan viajes donde hay circulación de Dengue o Chikungunya

- Extremar las medidas de prevención contra las picaduras del mosquito Aedes aegypti.

Si una persona que viajó a estas áreas presenta a su regreso a la Argentina (y hasta 2 semanas después) fiebre acompañada de dolor de cabeza, somnolencia, dolor muscular o en articulaciones, dolor detrás de los ojos, sarpullido, sangrado de encías, es fundamental activar
la sospecha por arbovirosis tomándose las siguientes medidas:

- Acercarse lo antes posible a un centro de salud para realizar la evaluación correspondiente. –

- No automedicarse. Algunos antiinflamatorios como el ibuprofeno o la aspirina pueden agravar el cuadro clínico.

Usar medidas de protección personal como repelentes, barreras físicas como mosquiteros en puertas y ventanas y medidas de aislamiento dentro de la vivienda para evitar contagiar a otras personas.

 

Importante:

Recordar que los síntomas pueden aparecer hasta 2 semanas después del viaje.

Cumplir con las indicaciones médicas y concurrir a control al centro cercano a su domicilio.

Mantenerse en su domicilio y no concurrir al trabajo ni realizar visitas hasta el alta.

Restringir las visitas.

Eliminar de su casa objetos que puedan servir de reservorio para los huevos de mosquitos.

Se refuerza a la población la necesidad y responsabilidad de tomar las medidas para evitar la proliferación de mosquitos transmisores del dengue, para protegernos, cuidar a nuestra familia, barrio y ciudad.

Entonces:

- No acumular basura.

- Tirar latas, botella, neumáticos y todo recipiente inservible.

- Tapar tanques y depósitos, herméticamente.

- Colocar boca abajo baldes, palanganas y todo recipiente útil.

- Cambiar el agua de bebederos de animales y floreros cada 3 días.

- Eliminar el agua de porta-macetas y platos.

- Mantener patios y jardines ordenados y desmalezados

 

El mosquito Aedes Aegypti 


El mosquito con rayas blancas. Así podemos identificar al Aedes Aegyptis, el transmisor del dengue. Aquí también evidencias de algunos de sus lugares favoritos.

El Aedes aegypti es un mosquito pequeño, oscuro con rayas blancas en el dorso y en las patas; de hábitos domésticos; y utiliza recipientes con agua limpia para depositar sus huevos. Si el mosquito está infectado puede transmitir Dengue, Zika y Chikunguña al picar a una persona.

El insecto elige los interiores y exteriores de las viviendas con lugares frescos y oscuros. La hembra utiliza los recipientes con agua limpia como floreros, botellas, baldes, tambores o cubiertas de automóviles para depositar sus huevos.

Este mosquito también se puede criar en un departamento, a través de los platos que se colocan bajo las macetas, los floreros y las plantas en frascos con agua.

Es por eso que diariamente hay que vaciar o dar vuelta los objetos que acumulan agua en patios y jardines, cambiar el agua de floreros y bebederos, cepillar y lavar las cámaras de los desagües con frecuencia, tapar los tanques de agua y mantener el pasto corto en los jardines, entre otras acciones de limpieza.

A continuación, más recomendaciones en 4 placas:


 

 


 

CONONAVIRUS

Ningún caso fue reportado en la última semana.

Temas en esta nota

Dengue coronavirus