La Red Anidar invita a la comunidad a reflexionar acerca de la problemática del acoso escolar, que aseguran afecta a 1 de cada 3 estudiantes

Al respecto, la Lic. Daira Sandrigo, psicopedagoga integrante de Red Anidar, comenta que "el acoso escolar es violencia física, psicóloga y/o social que se da entre alumnos en ámbitos institucionales educativos y redes sociales", de forma recurrente. De acuerdo con estudios realizados por UNICEF, un alto porcentaje de los niños, niñas y adolescentes en todo el mundo sufrió de acoso escolar en alguna oportunidad, por lo cual se estima que 1 de cada 3 estudiantes es víctima de este tipo de comportamiento.
El bullying deteriora la convivencia y tiene consecuencias negativas en el bienestar, desarrollo y el ejercicio de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes. Por esta razón, el acoso escolar nunca debe ser aceptado, minimizado ni ignorado. "La prevención inicia por casa" dice la Lic. Patricia Olguin, puericultora y cofundadora de la red, "los primeros años de la crianza son clave, las infancias aprenden de lo que ven, oyen y vivencian junto a sus adultos de referencia. Si ese contexto es positivo y de respeto, si allí encuentran limites claros y amorosos, si se sienten seguros; entonces cada vez que surja un problema recurrirán a nosotros para encontrar guía y consuelo".
Terminar con el bullying requiere del compromiso de toda la comunidad, la crianza es una responsabilidad colectiva, por tanto:
" el acoso escolar nos compete a todos; a quien lo sufre y a quien lo ejerce, a quien observa y a quien lo ignora, a quien lo sabe y a quien decide no implicarse" finalizó la Lic. Sandrigo.