Condenaron al médico Fernando Roda por la muerte de la niña Estefanía Altamirano
Compartimos aquí, también, las polémicas fotos que subió la mujer del condenado el mismo día de la sentencia, cuando vuelve a reverdecer el dolor por la muerte culposa de una niña. También recordamos la provocadora foto que había publicado el propio médico luego que había logrado retrasar el juicio.

El médico Fernando Roda -quien además es presidente de la Comuna de Intiyaco desde hace varios períodos- fue condenado este miércoles 10 de mayo de 2023, por ser considerado autor penalmente responsable de los delitos de homicidio culposo y falsedad ideológica de documento público, en concurso real, a la pena de tres (3) años de prisión de ejecución condicional; más la inhabilitación para el ejercicio de la profesión médica por seis (6) años. Además, durante 3 años, el condenado tiene prohibido acercarse y comunicarse con los padres de la víctima (Alejandra Marcela Villanueva y Mario Alcides Altamirano); la obligación de realizar estudios o prácticas necesarias para su capacitación laboral o profesional en el área de clínica pediátrica; y -además- deberá realizar trabajos no remunerativos que de modo alguno impliquen atención a pacientes sin supervisión profesional en hospitales o sectores de salud públicos por el plazo de 120 horas, segun artículo 27 bis del Código Penal.
LA SENTENCIA:
En nombre del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, el juez penal Martín Gauna Chapero, resolvió:
I- Condenar a Fernando Antonio David Roda por ser autor penalmente responsable del delito de homicidio culposo, (artículo 84 del Código Penal), respecto del fallecimiento de Estefanía Altamirano, acaecido el día 16 de mayo de 2015 en concurso real, (artículo 55 del Código Penal), con falsedad ideológica de documento público, (artículo 293 del Código Penal), imponiéndole una pena de tres años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión médica por el término de seis años con costas.
II- Imponer al nombrado Fernando Antonio David Roda, por el lapso de tres años, las siguientes reglas de conducta:
A. Fijar domicilio y contralor del patronato de liberados.
B. Prohibición de acercamiento y de comunicación por cualquier tipo y medio del encauzado para con las víctimas indirectas, Alejandra Marcela Villanueva y Mario Alcides Altamirano, por el término de supervisión determinado en la sentencia de condena.
C. Obligación de realizar estudios o prácticas necesarias para su capacitación laboral o profesional en el área de clínica pediátrica.
D. Realizar trabajos no remunerativos que de modo alguno impliquen atención a pacientes sin supervisión profesional en hospitales o sectores de salud públicos por el lazo de 120 horas, artículo 27 bis del código penal.
III- Diferir el cómputo de la pena hasta el momento en que el decisorio adquiera firmeza.
IV- Declarar prescripta la acción penal respecto de Fernando Antonio David Roda en orden al delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Artículo 62, inciso segundo, y 249 del Código Penal.
Tras conocerse la sentencia de primera instancia, en diálogo con ReconquistaHOY, la abogada querellante, Dra. Luciana González, celebró la condena: "estamos muy conformes con la resolución, más allá de la pena", en referencia a que pretendía 8 años de prisión de cumplimiento efectivo.
Sobre la declaración de prescripción del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, que resolvió el veredicto de primera instancia, agregó: "Creemos que el delito no está prescripto, con lo cual también vamos a apelar, pero... la verdad que estamos muy conformes, es un gran alivio..."
Video con las primeras repercusiones tras la condena. Hablan el padre, la abuela y la madre de la niña Estefanía Altamirano, 4; por cuya muerte fue condenado el médico de Intiyaco, donde además ahora es presidente de la Comuna.
Testimonio del Fiscal Ríos tras condena al médico Fernando Roda.
Escuchá todos los testimonios y apostillas en la Tarde de ReconquistaHOY, este miércoles 10 de mayo, de 16:00 a 20:00 horas, por Radio Diez, FM 96.1 y Radio Uno, FM 101.5 en simultáneo.
Momento de la lectura del Veredicto.
Tras la sentencia, ReconquistaHOY dialogó con la abogada querellante Luciana González.
VIVO desde los Tribunales de la ciudad de Vera este miércoles 10 de mayo de 2023, antes de la lectura del veredicto.
LA SENTENCIA COMPLETA:
APOSTILLA:
El Dr. Roda no concurrió personalmente a la audiencia para escuchar el veredicto del tribunal. Lo hizo vía Zoom. Quienes sí, estuvieron presentes, son los acusadores (fiscal y querellantes de ambos padres) y familiares de la víctima que murió cuando tenía 4 años de edad.
EL JUICIO:
Con los alegatos de clausura, concluyó el lunes 8 de mayo de 2023, el juicio oral y público al médico Fernando Roda, acusado de los delitos de "homicidio culposo, incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica y material de instrumento público", vinculado con la muerte de la niña Estefanía Altamirano, quien tenía 4 años de edad.
El fiscal concluyó su alegato reiterando el pedido de una condena a seis (6) años de prisión; ocho (8) pidió la querella; y la absolución, la defensa; que, además, reprochó el monto de las penas solicitadas por los acusadores, al considerar que son de "absoluta desproporción". De haber condena tendría que ser condicional, porque Roda no tiene antecedentes y ya pasaron 8 años del momento del hecho, sostuvieron.
Sobre compensación económica solicitada por la querella, la defensa sostuvo que "eso no está previsto" en el Código Penal. Entiende que "no es materia a discutir en esta instancia. Es un planteo inoportuno en esta instancia y deberá ser rechazado", reclamó al juez el Dr. Ruilópez, remarcando el pedido de absolución para su defendido.
Concluidos todos los alegatos y las réplicas, habló entre llantos la madre de Estefanía, pidiendo justicia; y quien tenía derecho a decir la última palabra, el acusado, no quiso agregar nada antes de que el juez pase a deliberar para dar su veredicto.
En la acusación trabajaron el fiscal Norberto Ríos y querellante Luciana González, en representación de la madre de la víctima. En la defensa de Roda, los Dres. Facundo Ruilópez y Lautaro Dentone.
En la última jornada del juicio volvió a sonar el nombre de la Dra. Andrea Uboldi, a quien denunciaron por falso testimonio. Pusieron de relieve que si bien la muerte de Estefanía fue antes de que Uboldi sea ministra, cuando ocupó ese cargo en la gestión Lifchitz, el imputado dejó el frente "Cambiemos" y se pasó al Frente Progresista. Creen que fue para contar con protección política, y que la consiguió, lo que creen que se reflejó en el Sumario Administrativo del Ministerio de Salud y en la declaración de la exfuncionaria durante el juicio, en calidad de "testigo".
Para la querellante, en este juicio declararon a favor del Dr. Roda testigos que fueron "comprados". Sostuvo que eso fue tan obvio, que va a ser "muy fácil de probar".
La Dra. González reprochó también todas las demoras que hubo para llegar al juicio, lo que achacó a la defensa. Una de las maniobras sospechosas fue todas las veces que el imputado cambió de defensores. Una de las veces, para suspender y retrasar aún más el inicio del juicio, renunció un defensor (Dr. Oroño) y siguió con el caso su hijo, quien pidió tiempo para estudiar el caso.
Entre "pitos y flautas", pasaron ocho (8) años desde la muerte de Estefanía para llegar al juicio del que ahora se aguarda el veredicto de primera instancia, el que quedará sujeto a una apelación y luego, de no haber conformidad, se podrá llegar hasta la Corte Suprema de Justicia; sin que antes quede firme la eventual condena o absolución.
¿Por qué creen los acusadores que el médico Fernando Roda debía ser condenado?.
Porque entienden que actuó con negligencia, impericia e imprudencia, siendo culpable de la muerte de la niña que llevaron para que él la atienda en el Centro de Atención Primaria de la Salud de Intiyaco con abdomen agudo, el que derivó en una hemorragia digestiva y falleció al día siguiente que el médico la atendió y medicó.
Culpan al Dr. Roda de haber medicado a la niña con un "triple esquema" de drogas "antagónicas entre sí" y "potencialmente mortal. La triple medicación tapó el cuadro de la menor que la llevó a la muerte", aseveró la abogada querellante en declaraciones a ReconquistaHOY, en una pausa del juicio.
POLÉMICA
Vale recordar que durante estos largos años, pasaron varias cosas extrajudiciales. Una de las que ofendió a la familia de la víctima, es la circulación por las redes sociales, de una foto del Dr. Roda tirado en la cama sobre una cuantiosa suma de dinero. Lo tomaron como una burla, luego que su defensa había logrado una vez más retrasar el inicio del juicio.




c