Sigue escalando la inflación y Argentina ya acumula el 108,8% en los últimos doce meses. Cuánto aumentó la canasta básica de alimentos en Reconquista
Aquí los informes completos, con gráficos, porcentajes y detalles por rubro.

El viernes 12 de mayo de 2023, dieron a conocer un nuevo informe del relevamiento de la canasta familiar de alimentos, llevado a cabo mensualmente por el Centro de Estadísticas y Censos de la Secretaría General de la Municipalidad de Reconquista.
Según lo informado, los precios que se exponen en la publicación tienen por objeto brindarle al consumidor una herramienta útil a la hora de planificar los gastos de la canasta familiar, constituyendo una referencia para comparar y planificar sus compras mensuales. Los alimentos seleccionados integran la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y son de consumo masivo.
El relevamiento, teniendo en cuenta el costo de la CBA del adulto equivalente, determinó que en abril de 2023 una familia tipo (compuesta por dos personas adultas y dos menores) necesitó percibir ingresos por $96.423,51 para cubrir una canasta básica, marcando un aumento promedio del 4,79% con respecto al mes anterior.
"Es importante aclarar que el costo de la canasta básica de alimentos es un valor teórico que, a través de la aplicación de fórmulas estadísticas, divide la indigencia de la pobreza. Dicha canasta se compone del "conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales" de un adulto equivalente (hombre de 30 a 59 años), traducidas en alimentos determinados según las pautas de consumo de la población de referencia", explicaron desde el Gobierno local.

A continuación, la lista completa de artículos.
LA INFLACIÓN EN ARGENTINA

El mismo viernes 12 de mayo de 2023, el INDEC dio a conocer la inflación de abril de 2023.
El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 8,4% en abril de 2023, y acumuló una variación de 32%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 108,8%.
La división de mayor aumento en el mes fue Prendas de vestir y Calzado (10,8%) por cambios de temporada. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%), con los incrementos más altos en Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; Azúcar, dulces, chocolates, golosinas, etc. y Carnes y derivados. También se destacaron las subas de las divisiones Restaurantes y hoteles (9,9%); y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,6%).
El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%) fue el que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división, impactó la suba de Carnes y derivados, y de Verduras, tubérculos y legumbres; seguidas por Leche, productos lácteos y huevos; y finalmente Pan y Cereales.
Las dos divisiones de menor variación en abril fueron Educación (5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%).

Aquí podés leer el informe completo.