Comenzó el Simposio sobre biomasas. Te contamos este proyecto que promete mejorar el ambiente y generar nuevos negocios implantando oxígeno
En la ocasión, se firmó un importante memorándum para el desarrollo e implementación del proyecto Saneamiento Integral del Arroyo "El Rey" y la producción de biomasa.

En la mañana de este martes 16 de mayo de 2023, en el auditorio de la Casa del Bicentenario de Reconquista, se realizó el acto de apertura del Simposio sobre "Biomasas Especiales Irrigadas con Efluentes".
Está relacionado con un proyecto integral, que incluye el saneamiento del Arroyo del Rey, que transita entre las ciudades de Reconquista y Avellaneda.
El proyecto público-privado es construir un ducto que traslade los efluentes industriales de Reconquista y Avellaneda hacia la zona baja de ambas ciudades (lado Este) pero en lugar de arrojarlos al río, junto a los desechos cloacales (como ocurre en la actualidad) usarlos para irrigar más de un millón de árboles a implantar para generar madera, con capacidad para alimentar con energía todas las calderas industriales de ambas ciudades (actualmente se consumen al menos 30 camiones diarios de chips que llegan de distintos lugares, encareciendo la energía por el costo del transporte). Y el Arroyo del Rey quedaría saneado, solo transportando el agua de lluvia, explicaron a ReconquistaHOY quienes elaboran el proyecto.
La iniciativa es impulsada por los gobiernos de Reconquista, Avellaneda y de la Provincia, junto a los empresarios del área metropolitana.
El proyecto (financiado por el Consejo Federal de Inversiones) está siendo elaborado por la UTN.
El próximo paso será conseguir la financiación internacional para ejecutarlo. Al respecto, todos expresaron convicción de que se conseguirán los fondos porque hay en el mundo partidas para apoyar este tipo de iniciativas para mejorar el ambiente.
Este simposio vuelve a mostrar a todos unidos detrás del mismo proyecto, con una sintonía que entusiasma.
Cuando se habla de "Biomasa", refieren a la energía obtenida de la materia orgánica constitutiva de los seres vivos, sus excretas y sus restos no vivos. La biomasa se caracteriza por tener un bajo contenido de carbono, un elevado contenido de oxígeno y compuestos volátiles.
"El propósito de este simposio es brindar conocimientos sobre el manejo y aprovechamiento de los efluentes cloacales, industriales y de actividades pecuarias mediante el Riego de Biomasas Especiales, a fin de remediar o prevenir situaciones de degradaciones de cuerpos de agua como así también desarrollar áreas con altos impactos ambientales, económicos, sociales y urbanísticos, basados en medidas y acciones de Bioeconomía y Economía Circular en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y Ciudades Inteligentes", explicaron los organizadores.
Está destinado especialmente a integrantes de municipios y comunas, administraciones provinciales y de los servicios de saneamiento, sectores vinculados con la producción de bienes y servicios derivados de la generación de biomasa y productos anexos, industriales, profesionales, técnicos, investigadores, docentes y estudiantes; y se inscribieron "más de 150 personas interesadas", informaron a ReconquistaHOY.
La actividad es organizada por las Municipalidades de Reconquista y Avellaneda, juntamente con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe; y la Universidad Tecnológica Nacional, UTN Facultad Regional Reconquista.
En este video podés revivir el acto apertura que ReconquistaHOY transmitió en directo.
"Felicitar a todas las personas que han hecho posible este evento", manifestó al comenzar el Simposio el decano de UTN Reconquista, Ing. Brian Moschen, "nos pone contentos ser parte de este proyecto de triple impacto: social, ambiental y económico", a disposición "como casa de estudios para trabajar mancomunadamente en iniciativas que aportan al desarrollo de nuestra región, entre Universidad, Estado y empresas".
El representante de Industrias del Norte Santafesino, CPN. Dante Sartor, mencionó la relevancia "de buscar una solución integral a futuro, que nos va a permitir la radicación de nuevas empresas y la ampliación de las existentes, hemos realizado un gran avance hasta aquí y falta poco para tener el proyecto ya terminado", siempre en la búsqueda "del beneficio de la región, coordinando y consensuando entre todas las partes".
A su turno, el director ejecutivo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, Ing. Ricardo Bertolino, destacó "esta iniciativa que realmente es sumamente innovadora", con el apoyo desde la RAMCC en avanzar en materia de "transformación, mitigación y adaptación frente al cambio climático", en esta oportunidad para analizar "la resolución de este problema, sobre un recurso crítico como el agua, y poder transmitirlo a nivel nacional e internacional".
Posteriormente, el intendente de Avellaneda, CPN. Gonzalo Braidot, por su parte señaló "la fortaleza de este proyecto que se lleva adelante, trabajando en equipo sobre un problema histórico entre dos ciudades hermanas", con un objetivo común "que es recuperar este recurso natural tan importante, con la posibilidad de una alternativa superadora con el aprovechamiento de los efluentes".
UN OBJETIVO COMÚN
"Muy contento de estar viviendo este momento, con un agradecimiento especial a todas las personas que nos visitan desde países limítrofes y a quienes trabajaron desde el sector público y privado", expresó el intendente Dr. Amadeo Enrique Vallejos, "hoy con la presencia de un importante equipo de profesionales, unidos por un objetivo en común que se persigue desde hace muchos años".
En ese sentido, Vallejos detalló que "nos acompañan representantes del Banco Interamericano de Desarrollo vía streaming, uno de los organismos que ya está al tanto del proyecto", resaltando "la importancia de estas jornadas para la búsqueda del financiamiento necesario para ejecutar las obras, para mejorar la calidad de vida, lo que las generaciones futuras nos agradecerán".
Al finalizar, la ministra de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, Erika Gonnet, transmitió el saludo del gobernador Omar Perotti y valoró "que hoy podamos mostrar lo que se viene trabajando junto a la UTN y los Municipios, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones por gestión provincial e iniciativa local", en una iniciativa "que esperamos que pronto sea una gran noticia y que trascienda a los gobiernos, que plantea sanear este curso de agua que ha unido dos comunidades", e incorpora "un aspecto productivo para el desarrollo sostenible con la generación de biomasa".
En ese marco, el intendente de Reconquista entregó una Declaración de Visitante de Honor, al Ing. Aldo Rudi, experto forestal en irrigación con efluentes.
Rudi, fue uno de los disertantes durante la jornada de la tarde, donde detalló su experiencia por más de 50 años.
Luego de las palabras de apertura, se suscribió un memorándum de entendimiento para el desarrollo e implementación del proyecto "Saneamiento Integral del Arroyo El Rey (SIAR)" y la producción intensiva de biomasa, convencidos de la necesidad de abordar una solución integral sobre los efluentes urbanos e industriales del área metropolitana Reconquista – Avellaneda, que además representa una oportunidad de innovación que integre una nueva visión de economía circular, logrando un impacto favorable en aspectos ambientales, económicos y sociales.
La importancia que se da en el trabajo conjunto entre partes gubernamentales y privadas, se ve reflejada es este memorándum por el desarrollo e implementación del proyecto "Saneamiento Integral del Arroyo "El Rey" (SIAR)" y la Producción Intensiva de Biomasa.
EL MEMORÁNDUM
Con fecha 16 de mayo de 2023, considerando:
Que las partes reconocen la importancia de garantizar el desarrollo de las ciudades y su ambiente de forma limpia y segura, asegurando el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos.
Que las partes reafirman su compromiso histórico con el saneamiento del arroyo El Rey, iniciado a partir del año 2011, con el proyecto denominado CODECIRA.
Que la necesidad de abordar una solución integral sobre los efluentes urbanos e industriales del área metropolitana Reconquista-Avellaneda representa una oportunidad de innovación que integre una nueva visión de Economía Circular, logrando un impacto favorable en aspectos ambientales, económicos y sociales.
Que los sistemas tradicionales de tratamiento y vertido a un curso de agua como el río son sistemas ineficientes, ambientalmente cuestionados e incapaces de responder a la nueva realidad global para el desarrollo de las ciudades.
Que los efluentes son un insumo valorizable por su calidad nutricional para irrigación de biomasa.
Que el área metropolitana Reconquista-Avellaneda es uno de los principales polos importadores de biomasa en Argentina, con el fin de producir energía térmica útil a los procesos industriales establecidos.
Que la región cuenta con la experiencia y manejo de la biomasa como recurso renovable.
Que, por interés general de las partes, se lleva adelante la elaboración del Proyecto "Saneamiento Integral del Arroyo El Rey" (SIAR), bajo premisas y conceptos innovadores que mejor se adaptan a la realidad local y su escala.
Que los resultados y factibilidades analizados para el Proyecto SIAR, dan cuenta de su potencial como solución ambiental, económica y social.
Por ello, las partes acuerdan:
- Manifestar su apoyo y consenso sobre la importancia estratégica del PROYECTO SIAR para la región.
- Instrumentar los medios necesarios para realizar los estudios complementarios y avanzar hacia el financiamiento de la obra, a fin de comenzar su ejecución.
- Invitar a los propietarios de predios y tierras que pudieran estar alcanzados por el proyecto a adherir e integrarse al mismo.
- Trabajar sobre el desarrollo de los instrumentos formales que posibiliten la gestión técnica y económico-productiva de la propuesta.
El documento fue firmado por las autoridades del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Reconquista, la Municipalidad de Avellaneda, UTN - Facultad Regional Reconquista, Aguas Santafesinas SA, empresas industriales e instituciones educativas del área metropolitana Reconquista-Avellaneda, propietarios de posibles áreas de forestación y autoridades de empresas, instituciones e industrias que adhieren al proyecto.
Aquí podés revivir la jornada del simposio en Avellaneda.
EL PROGRAMA COMPLETO