Hoy se celebra el "Día Mundial de la Donación de Leche Humana"

El mejor alimento para un bebé es la leche de su madre, pero cuándo por el motivo que sea ese bebé no toma teta, la segunda opción más adecuada es recurrir a leche humana donada de un banco de leche.
El gran problema es, que el derecho de los bebés a recibir el mejor y más completo alimento, con años de innovación y evolución, no está garantizado. En todo el territorio nacional solo funcionan 9 bancos de leche humana, lo que resulta insuficiente. Mientras que en Santa Fe, desde hace 13 años existe la ley 13.101 para crear bancos de leche en los hospitales públicos de la provincia, a la fecha no se concretó ninguno.
Otro dato importante es que, en nuestro país se desaconseja recurrir a nodrizas, es decir, que una persona en etapa de lactancia amamante a un bebé que no es su hijo. Entonces, la única forma de garantizar que las infancias reciban leche humana, con todo lo que ello implica en términos de inmunidad y nutrición, es mediante la creación de bancos de leche, que recolecten, procesen, analicen y distribuyan este tejido vivo que es la leche de madre.
Necesitamos compromiso de los representantes del Estado para implementar políticas públicas que garanticen y protejan los derechos básicos de todas las personas.