Más de 700 jóvenes de Villa Ocampo participaron de los talleres de educación ambiental que brindó el Gobierno provincial
Se abordaron temáticas de acción climática y áreas naturales protegidas.

La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, informó que llevó adelante una serie de talleres de educación ambiental en establecimientos educativos de la ciudad de Villa Ocampo, donde se abordaron las temáticas de acción climática y áreas naturales protegidas, entre ellas el proyecto de Área de Manejo Integral Jaaukanigás. En total, participaron más de 700 jóvenes de instituciones secundarias y terciarias.
Las capacitaciones fueron encabezadas por el subsecretario de Cambio Climático, Marcelo Gallini; la asesora técnica Estefanía Odetto; y Natalia Argañaraz, profesional del Ministerio.
Gallini destacó que fueron talleres participativos donde se pudo reflexionar sobre la acción climática en el marco de la importancia de las áreas protegidas y las implicancias que tendría para la región el proyecto de creación de un Área de Manejo Integral en Jaaukanigás, tanto en términos ambientales, como productivos y turísticos, con enfoque de desarrollo local sustentable.
En este sentido, detalló que brindaron información sobre la ley de Áreas protegidas vigente, el concepto en sí mismo y su importancia, como así también se expusieron ejemplos locales como la Reserva de El Pindo, precisamente situada en Villa Ocampo.
Asimismo, el subsecretario explicó que se analizaron los ejes principales del programa "Regenera Santa Fe", que "propone un esquema estratégico de ampliación e incorporación de áreas protegidas para su protección y conservación, y el desarrollo del Inventario Provincial de Humedales".
De los encuentros participaron estudiantes secundarios de las escuelas N.° 699, N.° 8114 y N.°3181; de la Escuela de la Familia Agrícola N.° 8212; y de la Escuela Técnica N.° 619. Además, participaron jóvenes de los terciarios N.º 4026 y N.° 9094.
