Natalia Capparelli presentó su precandidatura a intendente de Reconquista y cuáles serán sus principales ejes de gobierno

En la tarde del lunes 22 de mayo de 2023, la abogada y actual concejal de Reconquista, Natalia Capparelli, hizo oficial su presentación como precandidata a intendente de la ciudad, bajo el frente "Unidos para Cambiar Santa Fe", durante un acto en el salón Gandino, en calle Ley 1420 al 465, acompañada por el senador nacional Dionisio Scarpín y el senador departamental Orfilio Marcón, quienes le expresaron su apoyo en su precandidatura, deseándole los mejores éxitos.
En la ocasión, Capparelli dio a conocer los principales ejes de su propuesta para gestionar Reconquista en los años 2023-2027.
El primero de estos es desarrollar un plan estratégico para la ciudad, teniendo en cuenta que "el último plan estratégico de Reconquista perdió vigencia en el año 2015 y a partir de allí no hubo un proceso serio de reelaboración de un plan estratégico". Para ello, Capperelli sostuvo que es necesario trabajar en conjunto con las distintas fuerzas políticas y la sociedad civil.
Por otra parte, pero también relacionado a la planificación, la precandidata prevé ordenar y reorganizar el municipio, analizar la estructura y procesos internos administrativos, como así también trabajar en colaboración con los empleados municipales, "respetándolos y jerarquizándolos". Además, fundamentalmente, se propone "erradicar de una buena vez y para siempre esta mala práctica política de confundir lo que es el empleado municipal con un puntero político y transformar los punteros políticos en empleados municipales".
"Vamos a generar instancias de capacitación para profesionalizar al empleado municipal, incluir su mirada y sus conocimientos ya existentes en estos procesos de cambio, para que logremos un proceso de modificación que sea eficaz a los objetivos trazados", afirmó.
En ese marco de orden, Capparelli también refirió a las cuentas municipales, comprometiéndose a utilizar los fondos adecuadamente para concretar las metas planteadas, priorizando las necesidades de los vecinos, con una administración "austera" y fundamentalmente transparente, lo cual también remarcó que será otro eje imprescindible para una gestión municipal.
"La transparencia es un eje transversal a todas las áreas del municipio. Tenemos que modificar el paradigma con el que hasta aquí se viene trabajando y poder generar una verdadera accesibilidad de la información pública disponible, de manera permanente, para la supervisión y control por parte de los vecinos y las instituciones que conforman la comunidad", aseveró.
Por eso, plantea implementar una página de gobierno abierto, donde la información pública esté disponible de manera permanente para que los vecinos puedan supervisar y controlar la gestión municipal. Según indicó, se detallarán los objetivos de su gobierno 2023-2027 y todas las inversiones, gastos y recursos que posea la municipalidad, al igual que los funcionarios y todo el personal que la componga o esté vinculado de alguna manera.
En cuanto al desarrollo económico de la ciudad, Capparelli proyecta "potenciar y diversificar el tejido productivo local", generando empleo a través de una alianza estratégica entre el sector público y el productivo, trabajando en la formación de mano de obra calificada y promoviendo políticas tributarias que faciliten la instalación de nuevas empresas.
En el ámbito de la seguridad ciudadana, la precandidata a intendente anticipó que planea convocar al Consejo de Seguridad Ciudadana local, "una de las herramientas que hoy tenemos disponible y que no se están implementando".
"Es la mesa de trabajo en donde están invitadas a participar todas las instituciones tanto locales y provinciales como nacionales que tienen competencia directa o indirecta en el ámbito de seguridad en el territorio, y que tienen incidencia en el territorio local. De esta manera vamos a generar un plan que contemple la situación de la inseguridad, no solamente desde la problemática estrictamente punitiva, sino con una mirada global", explicó.
Asimismo, en su alocución, hizo hincapié en la necesidad de continuar avanzando en la obra pública, pero de manera planificada y considerando las necesidades de cada barrio. De hecho, se comprometió a terminar aquellas obras que garanticen la accesibilidad a los barrios e instituciones de concurrencia masiva; avanzar con el acceso al agua potable y cloacas; obras de bacheo integral; y viviendas, considerándolas de suma prioridad.
Como otro de sus ejes, Capparelli habló sobre desarrollar una "agenda joven", invitando a los jóvenes de Reconquista a participar y hacer sus propios planteos, pero principalmente brindándoles oportunidades de desarrollo personal, profesional y laboral.
"Cuando hablamos de los jóvenes que tienen la decisión y que pueden continuar estudiando, nos planteamos que Reconquista para ellos sea una ciudad de oportunidades, donde puedan elegir ampliamente la continuidad de sus estudios terciarios y universitarios", acotó la concejal. Y con el mismo objetivo, implementará el Consejo de Educación Superior, una junta que "no está siendo aprovechada", ya que incluso está respaldada por una ordenanza que se encuentra en vigencia, tras ser aprobada por unanimidad anteriormente, y dialogada con todas las instituciones educativas en el territorio.
Precisamente, señaló que esto también implicará trabajar en su inserción laboral en las empresas locales, promover en ellos el emprendedurismo, diversificar la oferta educativa y fomentar eventos culturales y deportivos en la ciudad.
Respecto a esto último, comentó que avanzará con el programa de fortalecimiento del deporte barrial y creará un sistema de acompañamiento a los deportistas locales que se destacan en las distintas disciplinas y que representan a la ciudad de Reconquista en la región, en la provincia, en el país y hasta internacionalmente.
Ya concluyendo, Capparelli manifestó su compromiso con llevar adelante una "agenda verde", cuidando y desarrollando la ciudad en aspectos ambientales. En ese sentido, reafirmó la importancia de implementar políticas públicas responsables en la gestión de residuos sólidos urbanos, con la participación activa de los ciudadanos y las empresas; y crear un Consejo Ecológico local, que será el "espacio participativo para diseñar políticas públicas en materia ambiental a nivel local y así percibir la participación, no solamente de los de las instituciones locales, sino también de los jóvenes".
De igual modo, propone "promover ámbitos o sistemas de desarrollo de manera circular o que se correspondan con el concepto de economía circular, que tiene que ver con lograr el desarrollo de nuevos productos y generar nuevas frentes fuentes de empleo a partir del proceso productivo que hagan uso de los recursos existentes de manera responsable y sin comprometer los recursos que deben disponer las generaciones futuras".
Transmisión EN VIVO- Directo de ReconquistaHOY.