ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/60988
SANTI TENIA SOLO 15 AÑOS. SU PAPA ES UN CONOCIDO VECINO DE RECONQUISTA

Tras más de 3 años de impunidad, el dolor de los padres que siguen buscando respuestas y justicia

ReconquistaHOY entrevistó a la madre de Santiago, y al abogado querellante. El fiscal del caso se negó a hablar y explicó los motivos.

Recuerdo de Santiago Zapata Demichelis (+QEPD).

La lucha por la verdad y la justicia continúa para la familia de Santiago Zapata Demichelis, un joven de 15 años que murió el 2 de marzo del 2020 en el Hospital Samco de la ciudad de San Cristóbal. 

Mientras el diagnóstico realizado en el nosocomio detalla que Santiago sufrió un paro cardíaco debido al consumo de drogas, la autopsia reveló que su fallecimiento fue en realidad producto de un "traumatismo encefalocraneal". Fue por esto que dos investigaciones se dieron inicio: por un lado, para determinar la causa de ese golpe; y por el otro, determinar si hubo negligencia médica.

El fiscal del caso es el Dr. Héctor Aiello e imputó a cuatro médicos por la coautoría de homicidio culposo del adolescente, en el hospital sancristobalense: Alana Fontanini, María Laura Argañaraz, el cardiólogo Gonzalo Ibáñez -quien entonces era el vicedirector del nosocomio- y el psiquiatra Ricardo Pérez Cardama.

"Se les endilga una actuación negligente por no haberle brindado al paciente la atención médica necesaria para salvar su vida", había precisado el Dr. Aiello tras la audiencia imputativa. Actualmente, todos ellos se encuentran en libertad y están siendo representados por el Servicio Público Provincial de Defensa Penal.

El fiscal entiende que, "en la conducta de los cuatro imputados, hubo una clara ausencia de la debida diligencia", teniendo en cuenta que "a la víctima no se le practicaron análisis de sangre ni de orina, lo que hubiese permitido al menos corroborar la presencia de marihuana o de otro tipo de estupefacientes en el organismo". 

 

 

En contra del diagnóstico del SAMCo, la autopsia reveló que la muerte fue producto del golpe en la cabeza al que ninguno de los profesionales le prestó atención. No tuvo relación con la ingesta de drogas.

 

Dr. Héctor Aiello, fiscal del caso.

 


Martin Zapata Iribas.

Por otra parte, los padres de Santiago, Yanina Demichelis (de San Cristóbal) y Martín Zapata Iribas (de Reconquista) decidieron constituirse como querellantes, con el patrocinio del Dr. Alejandro M. Otte, y así poder participar activamente en la investigación, llegando a aportar elementos importantes para avanzar en el caso.

"Logramos una imputación, lo cual es bastante complicado en casos de mala praxis", destacó el abogado querellante en diálogo con ReconquistaHOY.

Él explicó que "este tipo de hechos no suelen aparecer con mucha claridad ni tampoco son justamente los hechos que el Estado se preocupa por perseguir" ya que, por lo que se ve en las noticias diariamente, "el Estado centra sus esfuerzos y recursos en otros tipos de delitos", principalmente cuestiones de abuso sexual y de género, y homicidios.

Otte también hizo hincapié en un aspecto relevante del caso: la ubicación de la causa: "El caso debería tramitarse en San Cristóbal, que es el lugar donde ocurrieron los hechos, pero el Ministerio Público la Acusación tomó la decisión de que la causa la lleve adelante un fiscal de Tostado que eso también ha ralentizado y dificultado en muchas oportunidades la comunicación tanto con la familia como incluso con mi parte".


Recuerdo de Santiago Zapata Demichelis (+QEPD), junto su mamá Yanina Demichelis.

Sin embargo, el caso sigue avanzando y la familia, junto con su abogado querellante, continúan en la búsqueda de justicia. Ya han pasado más de tres años desde la muerte de Santiago, y fue su madre quien brindó su doloroso testimonio a ReconquistaHOY, relatando aquella fatídica noche:

Eran las 02:30 horas del lunes 2 de marzo del 2020 cuando Santiago despertó a su madre diciéndole que se había caído de la cama y se había golpeado la cabeza, que le dolía mucho. En esas circunstancias, empezó a vomitar flema. Se puso de costado y largaba baba por la boca. Esto alarmó a su madre, quien llamó por teléfono a un remis y, a su arribo, requirió la ayuda del conductor Daniel Alzugaray para bajar a Santiago por las escaleras, ya que el mismo se encontraba dolorido. Además que no paraba de decirle a su madre que le dolía la cabeza, y ella misma podía ver que tenía un chichón en su cabeza y una línea bordó en un costado de su cabeza.

Una vez en el Hospital de San Cristóbal, Santiago, su madre y el remisero llegaron hasta la entrada de urgencias, donde fueron recibidos por la Dra. Alana Fontanini -una de las imputadas que estaba escoltada por dos enfermeras-.

En ese momento, le informaron a la médica que Santiago tenía un chichón en la cabeza y que se había caído de la cama, e incluso él mismo le señaló la zona de la cabeza en la que se encontraba el chichón y la línea bordó, donde le dolía, pero Fontanini respondió que "era viejo", es decir, de larga data, y relacionó su cuadro con una intoxicación por estupefacientes.

Yanina, por su parte, sostuvo que su hijo no estaba borracho ni drogado. De hecho, creyó que estab así por alguna comida que había ingerido.

Seguidamente, la Dra. Fontanini ordenó a las enfermeras que colocaran suero a Santiago. "Le pregunté para qué era este suero y me dijo que era para un coma alcohólico. Yo quedé sorprendida porque mi hijo no estaba en esa situación", acotó la madre durante la entrevista en ReconquistaHOY.

Asimismo, la médica intentó comunicarse con el psiquiatra Ricardo Pérez Cardamas -otro de los imputados-, quien aparentemente no atendió en ninguna oportunidad; y directamente "deciden hacerle una sedación porque ella sostenía que Santiago estaba intoxicado por estupefacientes, y no se le realizó ningún estudio para corroborar lo que ella sostenía en el momento, no realizó una para descartar lo que la mamá decía, ni un (examen) toxicológico", dijo Demichelis haciendo referencia a la Dra. Fontanini.

"En un momento dije de (hacerle) un laboratorio y me dijo que no, porque esto de la flema es de parte de la droga, porque hoy los adolescentes consumen droga de la mala", acotó ella. 

Primeramente, indicó que Santiago fue sedado entre las 03:15 y 03:20 de la madrugada, pero a los minutos, cerca de las 04:00, empezó a querer sacarse el suero, nervioso, a lo que Fontanini se comunicó con el vicedirector y cardiólogo del hospital, el Dr. Gonzalo Ibáñez -también imputado-.

Telefónicamente y sin haber examinado al adolescente, Ibáñez ordenó suministrarle una medicación supuestamente para calmarlo, asegurando que iba a descansar y luego despertar.

Más tarde, a las 08:00 horas, Ibáñez se apersonó en el hospital y afirmó que estaba al tanto de la situación, que él había ordenado la medicación, y sin examinarlo, dijo que iba a hacer consultorio y luego pasaba nuevamente por el hospital.

Alrededor de las 09:00 horas, llegó también el psiquiatra Pérez Cardama, quien ingresó preguntando qué había pasado que lo habían llamado de madrugada.

Sin revisar a Santiago, se paró al lado de su cama y aseguró que, con la medicación que le habían ordenado, Santiago iba a poder descansar bien, y que en dos horas tenía que despertar porque el cuadro que tenía Santiago era porque "los chicos de ahora consumen droga de la mala, envenenada; que en dos horas lo tenía al negro en su casa".

Las horas siguieron pasando y, alrededor de las 11:30 horas, volvió Pérez Cardama y le llamó la atención que Santiago no hubiera despertado. Comenzó a pellizcarlo en distintas zonas del cuerpo y constató que no reaccionaba al dolor. Tras revisarle las pupilas con la linterna, se acercó a la Dra. María Laura Argañaraz -otra de las imputadas- manifestándole que "esto es neurológico, no es por intoxicación, pedí en una cama neurología", solicitándole la derivación.

Fue entre las 12:15 y 12:20 horas que Santiago entró "en paro". Aunque hicieron que su madre se retire de la sala, ella alcanzó a escuchar que pedían que llamaran desesperadamente al cardiólogo Gonzalo Ibáñez, quien cabe recordar había ordenado el medicamento.

Ahí comenzaron con las tareas de reanimación, pero el joven terminó falleciendo. "Empieza el trabajo de reanimación pero era tarde. Para Santiago fue tarde, porque a mi hijo no se le practicó ningún estudio para descartar lo que yo desde el primer momento dije. Lo sedaron porque dieron por hecho la intoxicación y la ingesta de los estupefacientes. Obviamente los resultados dijeron lo contrario", comentó afligida Yanina, concluyendo con su testimonio en ReconquistaHOY.

 

UN MENOR, EL CAUSANTE DEL GOLPE

Tal como lo mencionábamos, se inició una investigación para determinar la causa del traumatismo que Santiago poseía y, en ese marco, un joven que en ese entonces tenía 17 años fue imputado por "homicidio culposo" en carácter de autor penalmente responsable, atribuyéndosele haberle ocasionado el golpe en la cabeza a Santiago. Al tratarse de un menor también, fue una causa que tramitó Minoridad y, según le han informado al abogado querellante, ya hay una sentencia condenatoria para él.

La madre de Santiago relató en ReconquistaHOY que su hijo, luego de haber compartido la cena con ella y su hermano menor aquella noche, recibió un mensaje en su celular y se dirigió a la casa del imputado, aproximadamente las 22:00 horas, de acuerdo a las cámaras de seguridad del lugar.

Las declaraciones del joven implicado dan cuenta que él y Santiago estaban junto a una tercera persona, sentados y jugando con el celular cuando le golpeó la cabeza, sin querer. "Yo no estuve y yo no sé si lo que declara esta persona es real, para la jueza lo hizo sin querer: lo abraza y, cuando lo quiere agarrar, lo pone para atrás, se le cae el celular a Santi y él quiere salvarle el celular, y ahí Santiago pega para atrás la cabeza", explicó la madre.

 

LA SITUACIÓN DE LOS MÉDICOS


Hospital de San Cristóbal.

Lo más sorprendente es que los cuatro médicos imputados por el homicidio de Santiago se encuentran en libertad y continúan ejerciendo. "Por eso fue la entrevista que tuvimos y que nos coordinó el secretario de la ministra del Ministerio de Salud, donde llegamos a hablar con la gente legal y clínica, para entender por qué no tenemos una resolución y por qué esta gente sigue trabajando", contó Yanina Demichelis a ReconquistaHOY.

Por su parte, el abogado querellante también manifestó sorpresa ante la ausencia de sanciones y medidas preventivas en un caso de estas características. Sin embargo, notó que en el último tiempo las autoridades del Ministerio de Salud han tomado mayor conocimiento y se han involucrado más en la causa, por lo que esperan que se tome alguna medida rápidamente.

Durante la audiencia imputativa, en la cual tomaron participación ambos padres de Santiago, los médicos se llamaron al silencio, lo que generó aún mayor indignación. "Ellos no declararon y esa fue la respuesta que dieron a una familia, a un pueblo, la nada, el silencio. Nunca intentaron comunicarse con nosotros, ni siquiera para pedir disculpas... Mi hijo se fue de una manera muy injusta. Su muerte era totalmente evitable con un traslado y, si se me hubiera escuchado, hoy mi hijo estaría sentado a mi lado con una derivación", lamentó Yanina.

Ahora, la familia se encuentra a la espera del trabajo del fiscal para conocer los próximos pasos del caso. Demandan justicia y no descansarán hasta que los responsables paguen por lo que le sucedió a su hijo, con el objetivo de limpiar también su nombre y evitar otras víctimas. "Desde el 2 de marzo dije que voy a luchar contra lo que sea para que se haga justicia. A mi hijo le arrebataron su vida y se fue injustamente, con toda una vida por delante. Ellos tenían que hacer lo que tenían que hacer, y no lo hicieron. Cometieron errores y los errores se pagan", aseveró Demichelis.

 

NUEVA DENUNCIA Y AVANCES EN LA CAUSA


Dr. Alejandro M. Otte.

Recientemente, el Dr. Alejandro M. Otte, el abogado de la querella, presentó una nueva denuncia por "falsedad ideológica" y a través de un escrito le pidió al fiscal del caso, Dr. Héctor Aiello, que convoque a una audiencia para ratificar, aclarar y/o ampliar los términos de esta presentación en la sede del Ministerio Público de la Acusación.

Según explicó Otte en comunicación con ReconquistaHOY, esta nueva denuncia se pudo configurar a raíz de las nuevas evidencias que se recabaron, y es que los médicos que completaron la historia clínica han asentado información falsa.

"En la historia clínica, no sólo no se hizo referencia al golpe que hizo mención tanto su madre como el propio Santiago, sino que de manera totalmente contraria a lo que ocurrió en la realidad y de forma absolutamente falsa se consignó como motivo de internación: "antecedente de consumo de marihuana en plan de internación para valoración de plan de desintoxicación, que ingresa por náuseas y vómitos, acompañado de excitación psicomotriz"", ejemplificó.

Además, tal como se puede observar, en la historia clínica omitieron detallar la hora de ingreso de Santiago al nosocomio, que según la madre fue aproximadamente a las 02:00 horas, cuando también la Dra. Fontanini ordenó que se le suministrara suero, lo cual tampoco consta en ninguna parte de la evolución del joven.

En dicho registro médico, los profesionales de la salud mencionaron que "se habla con su madre y se sugiere autopsia, quien se niega a dicho procedimiento".  "Es absolutamente falso y totalmente contrario a lo que ocurrió en la realidad: el personal médico insistió con la no realización de la autopsia, sosteniendo que "recomendaba que no se hiciera, para evitar más dolor"", sostuvo el abogado querellante.

Y hablando de los avances en la causa, él confirmó que se encuentran llevando adelante las últimas diligencias para terminar de conformar el cuadro de los hechos que se le atribuyen y posteriormente avanzar a una acusación, para así llegar a un juicio oral y público.

En ese sentido, adelantó que pedirá la pena de prisión para ellos, porque los delitos que se atribuyen "son sumamente graves".

 

MARCHAS Y REPERCUSIONES EN LA CAMARA DE DIPUTADOS


Postal de una marcha en San Cristóbal, exigiendo justicia por la muerte de Santiago Zapata Demichelis.

Tras el suceso, se organizaron tres diferentes marchas en la ciudad de San Cristóbal para exigir justicia por la muerte de Santiago. Él vivía junto a su madre y hermanos. Jugaba al fútbol y era arquero, además que le gustaba rapear.


Recuerdo de Santiago Zapata Demichelis (+QEPD).

En la comunicación con ReconquistaHOY, su madre destacó que contaron con el acompañamiento de amigos, familiares y particularmente del político local Diego Sartín.

Incluso comentó que en su momento logró comunicarse con el gobernador Omar Perotti, quien se encargó de coordinar una entrevista con el secretario de Justicia de la provincia de aquel entonces, Gabriel Somaglia, en la que se comprometieron a monitorear el caso.

"Yo me encuentro con mi vida totalmente desordenada, arruinada por un error de cuatro personas. A mi hijo no me lo van a devolver. Yo a Santiago no lo voy a volver a tener nunca más, pero mi lucha es evitarle el peor dolor a mucha gente, que estas personas no sigan haciendo lo mismo", reafirmó Demichelis.

 


 

 


Carlos del Frade.

El caso llegó a tener repercusión en la Cámara de Diputados de la provincia, donde el legislador del Frente Social y Popular, Carlos del Frade, a través de distintos proyectos, se involucroó y pidió que se impulse la investigación.

Viendo que no había avances significativos, la familia de Santiago se había comunicado con el diputado para expresar sus angustias en torno a la evolución de la causa penal. Deseaban que la causa avance y que también se disipen las que podían ser potenciales trabas a la investigación.

"Hoy, a tres años del asesinato de Santiago Zapata, son inexplicables las demoras judiciales y políticas que impiden que su familia tenga algo parecido a una reparación", manifestó Del Frade, quien también llegó a entrevistar al padre, Martín Zapata.

 

LA PALABRA DEL FISCAL

Siendo consultado por ReconquistaHOY respecto a la causa y los avances, el fiscal Héctor Aiello afirmó que, cuando se presente acusación o amplíe o modifique la imputación, el Ministerio Público de la Acusación emitirá un comunicado oficial informándolo.

 


 


 

DENUNCIA POR FALSEDAD IDEOLÓGICA Y PETITORIO AL FISCAL


 

HISTÓRIA CLÍNICA