Con la presencia del Ministro de Educación llevaron a cabo la entrega de notebook

La misma se realizó a media mañana del lunes 29 de mayo en el Centro Comunitario Los Cortadeños.
Patricia Petean, Subsecretaría de formación continua y curricular, comenzó dando la bienvenida expresando que, el "Programa Cerca", que forma parte de una política educativa más amplia del Ministerio de Educación de la Nación, en la articulación con la jurisdicción Santa Fe, en tiempo de pandemia.
El mismo tiene como objetivo fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con las infancias, en una etapa que puede ser previa al ingreso de la escolaridad obligatoria o acompañando el proceso de escolarización a través de diversas propuestas didácticas como son talleres de lectura, de escritura, actividades deportivas, recreativas, artísticas.
"Todo eso va haciendo que confluyan esfuerzos de organizaciones, fundaciones vecinales con la escuela y también de personas de bien que a veces tienen estas iniciativas solidarias, como el equipo de chicas que empezó a trabajar, que son docentes jubiladas en el Barrio Los Piletones", indicó Petean.
"Hay distintos niveles de consolidación de estas experiencias que son 14 sedes en todo el territorio de la provincia, se trata de entre todos garantizar el derecho a la educación, brindarle propuestas de calidad a nuestras infancias y a nuestros adolescentes".
"Lo que este programa aporta a cada una de las sedes de funcionamiento, son recursos para fortalecer la tarea que algunos ya venían realizando. Y entonces, los hemos proveído de coordinadores de sede, talleristas útiles de escolar, de muy buena calidad, que, sin esos recursos, cómo harían concierto las tareas de apoyo escolar o las expresiones artísticas. También, elementos para recreación, para juegos ludo motrices al aire libre y materiales para las meriendas, porque es un tiempo de los chicos que están ahí, que permanecen. Y hoy concretamente el Ministerio de Educación de la Nación a través de la provincial, aporta este material informático, que son para notebooks para uso de la sede. La sede le va a dar un uso pedagógico", finalizó.
A su turno, el Ministro de Educación, Víctor Debloc, expresó, "vieron lo emocionada que está Patricia, con el proyecto y con la propuesta y eso es muy bueno porque cuando los que nos dedicamos a educación, la mayoría de los que estamos aquí, el oficio nuestro, se tiene que desarrollar si o si con responsabilidad".
"Ellos dicen la idoneidad, que la da un título, un título docente, que se trabaja justamente hoy en los institutos superiores de la provincia y también en las universidades, el título es el habilitante, pero, por otro lado, el garante de idoneidad y que uno exige o recomienda o espera un ejercicio responsable en la tarea. La responsabilidad es clave en esta cuestión más en los tiempos que vivimos, pero que todos los tiempos tienen sus emergentes sociales, económicos, culturales, y sanitario de todo tipo".
"Entonces cada vez más el docente, como que está obligado a una preparación mayor para poder interpretar los signos de nuestro tiempo y los factores contextuales que aparecen en este lugar, en este barrio, en esta ciudad, para poder encaminar la tarea".
"Pero si a la responsabilidad, le agregamos un toque de pasión, es decir, la pasión puede ir o venir, puede estar o no estar, es que a veces es continuo, a veces no es continuo, pero justamente la pasión es ese plus que le pone la energía personal de decir esto es valioso y hay que garantizarlo a toda costa".
Y continuó: "La pandemia nos enseñó unas cuantas cuestiones y entre esas todo el entramado que se tiene que sostener, el entramado tiene que ver con los gobiernos locales, por eso siempre trabajamos hace tres años que yo vengo a Reconquista o a la región 2 y estoy siempre con el intendente o el presidente comunal que corresponda para dialogar porque el aporte, el apoyo, la mirada de la municipalidad para acompañar el proceso de escolarización son muy importantes, como de los centros comunitarios o como del instituto superior de formación docente".
"Los centros comunitarios que pueden alojar a los estudiantes para complementar algo que la escuela no puede darlo de todo, o una dificultad que no puede ser quizás tramitada dentro de la escuela, pero se la puede tramitar en el barrio, en un centro comunitario".
"Entonces, yo agradezco verdaderamente esta disponibilidad, y saber que hay pequeñas luces en los barrios, como este centro comunitario, que sostiene, que abre sus puertas. Que hay una persona que está aquí para acompañarlos, que los orienta, que los atiende, que los asiste con la mirada, con la palabra, con la presencia, eso es impagable en estos tiempos".
"La escuela nunca se puede desabrochar de lo humano, la humanización, cada vez más es requerida. Nosotros podemos traer hoy dispositivos electrónicos para las tecnologías de la información, la comunicación, para elaborar, para procesar, para archivar, que es tan importante, leer, escribir, hablar, escuchar y archivar, así que, sabiendo que las experiencias educativas, que tienen un tenor comunitario, que trabajan en otro tiempo, con otra escala, quizás con otras modalidades de enseñanza, aprendiendo cuando se hace, se hace, se aprende, que tiene que ver un poco con la metodología del taller, que es lo que estaba Patricia, no, es bueno saber que tenemos aliados, aliados en la tarea educativa, en esta responsabilidad pública y en esta pasión de que hay algo siempre que aún se puede hacer", concluyó Debloc.
Para finalizar con la entrega hizo uso de la palabra María Asu Fernández, "cuando llegó este programa a este apoyo escolar que lleva funcionando más de diez años aquí en el barrio, siempre en articulación con el profesorado, los alumnos y las alumnas de prácticas, lo agradecemos enormemente por todos los motivos que ha dicho Patricia, pero bueno, ahora decir que agradecemos el reconocimiento al trabajo de territorio, al trabajo de base, al trabajo comunitario y popular".
"Esta articulación con las escuelas, con el profesorado, con el educativo, creemos que es el modo de generar cultura, educación, creer en las potencialidades de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes que son de estos barrios más populares, más finales o carenciados. Es creer en esas potencialidades. En este centro barrio, que hoy es cooperativa de trabajo y que también acá, hay 70 jóvenes que también trabajan, que se capacitan y también acompañado por un equipo, o sea, el trabajo siempre es en equipo de articulación. Así que muchas gracias".
VIVO-Directo transmisión de ReconquistaHOY.