Tras la celebración por la llegada del Gas Natural a la Red Domiciliaria, toda la info que necesitás sobre la extensión del servicio
"El GN es 70% más barato que el gas disponible hoy en tubos de 45 Kg", llega a tu casa por red, permanentemente, y nunca se acaba. Extenderán la red a los barrios Moreno, Parque, San Jerónimo del Rey y Pucará.

Tras la llegada del gas natural a la red domiciliaria de la Ciudad de Reconquista, la presidenta de la Cooperativa de Servicios Públicos, Karen Roberts, junto al intendente Amadeo Enrique Vallejos, visitaron ReconquistaHOY donde refirieron a la extensión del servicio en la ciudad.
Roberts informó que a partir de septiembre de este año estiman comenzar con el proceso de reconversión de la red domiciliaria, que actualmente funciona con Gas Licuado de Petroleo, para adaptarla al Gas Natural, ya que dependen de la habilitación de la empresa Litoral Gas, a la cual indicó ya presentaron la planificación correspondiente.
Primeramente, deberán depurar el GLP para que empiece a circular el GN. Durante este proceso de limpieza e inyección, los clientes estarán prácticamente sin gas por un día, anticipó. A partir de entonces, cada cliente deberá realizar el cambio de picos en sus equipos a gas (cocina, calefón, etc), y presentar la documentación correspondiente de todas aquellas modificaciones que haya hecho o nuevos artefactos que ha colocado y que consuman gas.
Informó que comparando con el precio del Tubo de 45 Kg de GLP, el GN cuesta un 70% menos.
De acuerdo a sus cálculos, el uso del gas natural domiciliario significará un descuento de aproximadamente del 70%.
Actualmente ,existe sector céntrico que ya está abarcado por la red y puede solicitar la provisión: entre calles Alvear y Freyre; y el Bulevar Hipólito Yrigoyen y calle Ludueña.
Los interesados pueden acudir al Centro Cívico de la ciudad, ubicado en el Bulevar Hipólito Yrigoyen 1500, donde la Cooperativa de Servicios Públicos tiene sus oficinas o visitar su sitio web oficial https://serviciospublicosreconquista.coop.ar/.
EXTENSIÓN DE LA RED
En cuanto a la extensión de la red, Roberts comentó que avanzarán a medida que cuenten con los recursos necesarios, teniendo en cuenta que Litoral Gas ya ha dado su aprobación para la construcción de la red en los barrios Moreno, Parque, San Jerónimo del Rey y Pucará.
"Es un compromiso que tenemos a partir de ahora como gestión...Una vez que se hizo ya el traspaso por la Ruta 11, vamos a estar en condiciones de poder hacerle la red y ofrecerles ya el gas natural. En este sector no hay nada nada de obra hecha y, con el nuevo trayecto que tenemos del caño madre que viene desde las plantas reguladoras, los va a beneficiar aún más porque van a tener el caño madre mucho más cerca de lo que va a tener el sector del centro. Así que cuando apenas tengamos los fondos para hacerlo obvio que vamos a ofrecerles el gas", aseguró a continuación.
GAS NATURAL PARA INDUSTRIAS Y ESTACIONES DE SERVICIO
En la ocasión, el intendente Amadeo Enrique Vallejos anunció que, "si bien Avellaneda se conectó al proyecto anterior que es gas domiciliario, técnicamente se podría abastecer desde Reconquista el Parque Industrial también de Avellaneda".
"Esto nos abre un panorama muy bueno para la cooperativa principalmente, pero también para todo el desarrollo industrial de las dos ciudades, que seguramente en el futuro va a ser un tema de trabajo conjunto porque allí es donde tenemos el gran potencial del gas natural, de poder mejorar la productividad para generar trabajo en nuestras comunidades; y hoy ya tenés prácticamente la obra hecha porque hoy viene GLP a través de ese caño y el día de mañana puede ir gas natural desde Reconquista a Avellaneda para abastecer a la industria", celebró.
En el caso de las empresas del Parque Industrial de Reconquista, Roberts indicó que deben hacer también la reconversión si desean el gas natural.
En ese sentido, confirmó que también será posible el abastecimiento para las estaciones de servicios que deseen vender gas para autos, pero primero se necesitará construir una planta adicional para una mayor presión.
"Estuvieron hablando con nosotros dos estaciones de servicio. Nosotros le pedimos toda la documentación y le dimos toda la información, pero es una importante inversión", reconoció.
Entrevista al intendente Amadeo Enrique Vallejos y a la presidenta de la Cooperativa de Servicios Públicos de Reconquista, Karen Roberts.
A continuación, el plano de las cañerías habilitadas, donde los frentistas ya puede sumarse a la red domiciliaria:
Abajo, el plano de la extensió que se proyecta, abarcando a más barrios: