ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/63276
CIENCIA, DESARROLLO, TECNOLOGIA, ESPECTACULOS, ARTE, COMIDAS Y BEBIDAS

INTA ya abrió sus puertas. El acto inaugural de la Expo

En la jornada inaugural de este viernes, junto a autoridades y funcionarios, visitan la estación, unos 2.000 alumnos de escuelas de toda la región. Invitan a concurrir a personas de todas las edades. Para los niños también hay atracciones especiales. Aquí el programa de actividades completo y todos los detalles.

Funcionarios y autoridades presentes en el acto de apertura.

Pasada las 09:30 horas del viernes 1 de septiembre de 2023, con el acto oficial, se llevó a cabo la apertura de la Expo INTA Puertas Abiertas de Reconquista. La misma, que se desarrollará hasta el domingo 3 de septiembre, en la Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, ubicada entre las rutas Nacional N° 1 y Provincial N° 1, fue declarada de interés por la Cámara de Diputados, y también por el Consejo Municipal de la Ciudad.

En su discurso, el director del INTA, Ingeniero Marcelo Paytas,  dijo, "consideramos que el Norte de la provincia Santa Fe tiene un potencial enorme de trabajo, un potencial enorme de producción, muchas de las cadenas que se producen en el campo terminan, justamente todas las mismas cadenas, en el Norte de la provincia, y eso de alguna manera hay que ponerlo en valor. Creo que es importante poner en valor todo lo que genera en términos de desarrollo. Y el INTA no es ajeno a eso porque de hecho acompaña muchos procesos, de desarrollo en territorio. Por eso es que hoy nos acompañan agencias de extensión, que son de alguna manera nuestros actores en territorio que nos permiten acompañar estos procesos en un ida y vuelta justamente con todo lo que pasa acá en la estación experimental, donde se llevan adelante muchas tareas de investigación, de desarrollo, de extensión". 

También contó, "ayer y hoy estuvimos reunidos con los consejos, tanto regionales como locales. Y el INTA, como otros estamentos públicos, tiene un consejo que nos acompaña, donde decía que el consejo era un control social, y hablábamos de eso. Sin embargo, creo que cambió un poco, cambió ese concepto, hoy, para nosotros, el consejo justamente es un espacio de co-construcción, no es un control social en absoluto, son los que nos acompañan a construir las políticas públicas y que queremos llevar adelante. Entonces, de esta manera, creo que es importante resaltar que los consejos son fundamentales. ¿Quiénes integran los consejos? Diferentes organizaciones que están por fuera de INTA y que nos acompañan justamente a llevar adelante diferentes iniciativas como esta. Entonces, valoramos mucho el aporte que nos pueden hacer los consejeros que están por fuera de INTA, pero que también son parte del INTA".

Y continuó, "Otro componente importante es la asociación cooperadora, gran parte de este evento, es financiado por la ella, que es justamente la que administra los fondos de estas 1.200 hectáreas que tenemos hoy en la experimental. Entonces, eso de alguna manera nos permite, no solamente financiar este tipo de espacios, sino también muchas líneas de investigación. No estamos solos en el territorio, estamos vinculados.  El INTA no está solo, está vinculado a organizaciones públicas y organizaciones privadas. La mayoría de todos nuestros procesos, tenemos diferentes tipos de inversiones donde el INTA muchas veces acompaña, el INTA muchas veces lidera y en otros casos solamente es un miembro más de algún proceso productivo". 

"Ayer cuando charlábamos con algunos de los equipos de investigación, y me contaban por ejemplo que todo el trigo que se produce en el Norte de Santa Fe se procesa localmente, se procesa aquí, y que después de alguna manera ese mismo trigo es el que vuelve a la panadería, vuelva a los alfajores y panificados que se exportan. Y cuando miramos un ejemplo de los cientos de ejemplos que tenemos es tremendo. El impacto que tiene la producción agropecuaria justamente en el desarrollo de las diferentes regiones". 

"Algo que quiero mencionar que es importante, es que las innovaciones tecnológicas tanto las tangibles como las organizacionales que muchas veces no la vemos pero son justamente la que nos permite acompañar a los grupos, a las cooperativas, a las empresas, todo ese trabajo que INTA hace y que quizás no es tan tangible. Generalmente cuando alguien te pregunta ¿qué hace INTA? imaginan dos o tres cosas, una máquina, una semilla que también son importantes, pero hay todo otro sector que es el organizacional que nos permite vincularnos y que justamente tiene un impacto enorme en eso, en el desarrollo del territorio. Y cuando hablamos de organizacional, también hablamos de modelos de innovación que llegan y se tienen que implementar con los productores".

"Voy a contarles una anécdota, hace un par de semanas estuve dando una charla en una jornada en Chaco, donde hablamos justamente de las innovaciones tecnológicas. Las innovaciones tecnológicas van para todos lados, hay posibilidades para todo el mundo.  El sol sale para todos. ¿Y qué digo con esto? Hay diferentes modelos de producción, hay modelos de producción del estilo agroecológico, de buenas prácticas agrícolas. Estamos hablando del acompañamiento de empresas, el acompañamiento a la agricultura familiar. Estamos hablando de biotecnología y aplicación de drones en la tecnología y hablamos de redes de productores y emprendedores, tenemos una diversidad enorme que aborda el INTA. Y quiero resaltar esto porque el Norte de Santa Fe no solamente tiene una diversidad en lo que tiene que ver con la producción, sino también en los ambientes. El Norte de Santa Fe tiene el monte, tiene el río, tiene los domos de producción oriental, occidental, los bajos Submeridionales, y eso, de alguna manera, es una oportunidad para pensar qué hacemos en cada una de estas regiones y cómo podemos acompañar a los diferentes actores que viven en el campo.
Las escuelas, en muchos de estos, son el pilar fundamental, la educación primaria, la educación secundaria, en muchos de los pueblos o parajes, es un actor fundamental en el desarrollo de los territorios". 

"De alguna manera quiero resaltar que este evento que de alguna manera nos interpela hacia afuera y que nos anima a contar qué hacemos, quiero contarles que nos interpeló hacia adentro. ¿Y por qué hacia adentro? Porque de alguna manera es donde tenemos que construir hacia adentro. Es la primera vez que INTA organiza una muestra donde todo el personal está abocado a un mismo objetivo, en este caso es contar todo lo que hacemos, contar nuestras historias, escuchar las historias de la gente que viene, contar nuestras experiencias en un día y vuelta, pero nos interpeló para adentro y creo que muchos de ustedes considerarán oportuno de que en muchas de nuestras organizaciones el desafío principal justamente es la organización de los recursos humanos y el liderazgo. Y de alguna manera es algo que tenemos que tener en la agenda, porque seguimos persiguiendo cuestiones técnicas muchas veces sin tener en cuenta que los vínculos de las personas, las redes y los equipos son fundamentales para poder llegar al productor, a la gente que está allá afuera y a la gente que necesita". 

"Entonces creo que es importante desde nuestras instituciones mirar justamente más allá de nuestros ombligos, que hay allá afuera para quién trabajamos, cuáles son los problemas y oportunidades que tenemos y es un desafío permanente. Y es permanente. ¿Y por qué insisto con esto? Porque justamente los cambios que ocurren ahí afuera son enormes.  Pasamos por pandemias, estamos en una sequía tremenda, ocurren cosas que tienen un cambio y una vorágine enorme y las instituciones tenemos que estar preparadas justamente para esos cambios." 

"Una invitación que quiero hacerles a todos es justamente, así como hace INTA, a abrir sus puertas, abramos las puertas de los municipios, de las comunas, de las empresas privadas, porque si no la gente no sabe de qué se trata, no minimicemos ese factor. Si la gente no tiene información, no puede formar una opinión, y si no puede formar una opinión, de alguna manera, no puede saber qué puede elegir, no podemos no saber cómo se produce, qué se produce, qué consumimos.  Por un lado, promovemos una nutrición saludable, pero, por otro lado, no conocemos de dónde viene un producto. Entonces, la invitación a todos los aquí presentes es vamos a promover abrir nuestras instituciones públicas y privadas.  La gente tiene que saber de qué se trata, creo que es importante dar ese espacio, es una inversión de tiempo, claro. Acá, en estos últimos meses, todos los investigadores y extensionistas se involucraron de otra manera porque teníamos líneas de investigación de extensión que nos pudimos abandonar. Y, sin embargo, hubo un compromiso en paralelo de lo que venimos haciendo porque nos parece importante trabajar en pos de las necesidades que hay afuera".

Para finalizar, el director del INTA expresó, "Los invitamos a ver la muestra, tenemos un sector de estática, donde cada investigador muestra los avances, también todo el sector que muestra algunos de los procesos productivos de la región, el sector de instituciones público/privada que nos acompaña, el sector de los chicos donde tenemos que poner muchas fichas, maquinarias, el sector de emprendedores y patio de comidas, la matera que es un espacio para compartir temas de interés, así que los esperamos durante todo el fin de semana".

 

Presentes:

Acompañaron, el senador nacional, Dionisio Scarpín; la diputada nacional, Laura Castets; las diputadas provinciales, Marlen Espindola, y María Laura Corgniali; por la Municipalidad de Reconquista, el secretario general, Lic. Guillermo Romero Mansur;  el subsecretario de Producción, Moisés Luis Mansur; los intendentes de Avellaneda, Gonzalo Braidot; y de Malabrigo, Roberto Sponton; y los concejales Natalia Capparelli; Ignacio Correa y Osvaldo Fernández, entre otras autoridades.

Se esperaba la presencia del Gobernador Omar Perotti junto al ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, pero explicaron que no pudieron llegar a tiempo al acto, sí confirmaron que estarán recorriendo el predio durante la jornada.

 

Sobre la EXPO INTA: 

Se trata de una exposición de Ciencia y Tecnología que tiene como objetivo acercar el desarrollo tecnológico y la ciencia orientada al sector agropecuario con la comunidad de la región, por eso no solo se espera la visita del sector productivo, sino también de estudiantes, autoridades institucionales y la comunidad en general. 

Durante el evento habrá estacionamiento disponible y se ofrecerán recorridos guiados con guías expertos, calicatas para conocer el suelo, actividades lúdicas y espacios para niños, obras de teatro, música en vivo, stands de ciencia, caminata por el campo, recorrido en colectivo por el campo experimental, charlas, reconocimientos, muestras de las investigaciones, espectáculos, feria de artesanos y emprendedores, y un patio de comidas.

En el espacio de "La Materia" puntualmente, se realizarán rondas para conversar, compartir ideas y aprender sobre aspectos interesantes de la ruralidad, las cuales serán guiadas por referentes de la temática.

La entrada es libre y gratuita. Tras el acto de apertura de este viernes, la jornada de puertas abiertas se extenderá hasta las 17:00 horas. En tanto que sábado y domingo abrirá a las 10:00 horas, manteniendo el mismo horario de cierre.

Para los días sábado y domingo habrá colectivo gratis. Saldrán desde la Terminal de Reconquista a las 09:30 y regresarán a las 17:00 horas.

 

Sobre el INTA: 

La Estación del INTA en Reconquista abarca unas 1200 hectáreas. Allí son 100 personas de todo el Norte santafesino que trabajan en distintas ramas profesionales, como la agronomía, veterinaria y biología.


ReconquistaHOY transmite VIVO- Directo el acto inaugural.

 


La palabra del director del INTA, Ingeniero Marcelo Paytas.

 


 

 

A continuación, podés ver el programa completo de actividades: 


 

Temas en esta nota

INTA Expo INTA Ciudad de Reconquista