La Guardia Rural redujo casi un 40% el robo de ganado y recuperó hacienda por $1.500 millones, logrando desbaratar las bandas más importantes de abigeato

El pasado jueves 14 de septiembre de 2023, en la localidad de Santa Felicia, se llevó adelante al acto por los 62 años de la creación de la Dirección General de Seguridad Rural "Los Pumas", en el que el jefe Adrián Luis Roland hizo un breve balance de su gestión.
En primer lugar, destacó que "el aporte y ayuda del superior, del Gobierno de la provincia mediante el Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía ha sido una constante".
Ejemplificó que recibieron recursos logísticos, patrulleros, armamento, chalecos balísticos, se incorporaron drones para la prevención y represión del delito rural, e ingresaron más de 350 efectivos, lo que permitió inaugurar más destacamentos en el Centro-Sur de la provincia y se traduce hoy en una "presencia efectiva" en Bella Italia, Firmat, Villa Constitución y La Pelada en el Departamento Las Colonias.
Dijo que, al asumir el cargo, detectó que "había mucho trabajo por hacer", que "si bien se habían colocado ladrillos y chapas en nuestro cuartel general, el gran problema era que se habían descuidado los cimientos que toda institución policial debe apuntalar y fortalecer, que son el respeto, el trabajo y la honestidad".
Por eso planteó "conducir la fuerza de otra manera y desterrar la modalidad de patrones de estancia para formar equipos de trabajo y ser uno más", teniendo como "deber y obligación" que la Guardia Rural recupere el "prestigio, la mística y el respeto que se había perdido".
"En este cambio de rumbo que propusimos desde el inicio, hay dos pilares fundamentales en los que nos apoyamos. El primero y más importante: nuestro personal, con el que se logró realmente formar un verdadero equipo de trabajo, sin distinción de sexo, de jerarquías, cargos... sí con respeto y disciplina, y con un objetivo en común que era volver a ganar la calle, ganar la lucha contra el delito rural y dejar de verlo pasar. En definitiva recuperar el sentido de pertenencia, el amor y el respeto por nuestro uniforme para así lograr devolver lo mejor de nosotros a la sociedad, que es en definitiva a la que debemos proteger y responder", explicó el jefe.
También habló de lo importante que resultó el trabajo con el Ministerio Público de la Acusación y de la Fiscalía Regional de Reconquista, a cargo del Dr. Rubén Martínez; su equipo de fiscales; y el Organismo de Investigaciones a cargo del Dr. Rolando Galfrascoli.
"Allí también fuimos a exponer nuestras ideas y proyectos. ¿Con qué nos encontramos? Con la misma decision del señor fiscal regional, que era terminar con las bandas de cuatreros que operaban en nuestro Norte. A partir de ese momento solo basta con mirar los medios de comunicación para darse cuenta que se hicieron sin dudas las mejores investigaciones de la historia, cayeron todas las organizaciones dedicadas al abigeato a gran escala y a nuestro fiscal regional nunca la tembló el pulso a la hora de actuar y de apoyar nuestro accionar", subrayó.
En ese sentido también resaltó que "la Fiscalía Regional de Reconquista y la Guardia Rural Los Pumas en estos últimos tres años y medio recuperaron hacienda en pie sustraída por más de 1500 millones de pesos, realmente estadísticas de excelencia en materia de combate del delito rural".
De la misma forma, remarcó que "se redujo en casi un 40% el delito de abigeato de hacienda en pie en todo el territorio provincial", se logró "el secuestro de más de 800 armas de fuego, más de 10 mil municiones", "más de 8000 personas imputadas por delitos y faltas", y además "números sin precedente en materia de protección de los recursos naturales".
"Queda claro que en gran parte el objetivo se cumplió. Seguramente falta mucho, pero el puntapié inicial está dado y demostramos sin dudas que la Guardia Rural solo estaba dormida y ya recuperó el prestigio que siempre tuvo", celebró Roland.
