ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/54392
Reflotan el prometido "Plan de Saneamiento" para el Arroyo del Rey

Proyectan un colector para transportar los efluentes industriales sin contaminar el arroyo.

Aquí te contamos más sobre el proyecto que busca resolver la problemática ambiental de la contaminación industrial en las ciudades de Reconquista y Avellaneda, quienes participan junto a la provincia, ASSA y UTN.

El Instituto de Desarrollo Territorial de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Reconquista, proyecta junto a Aguas Santafesinas s.a., el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, las municipalidades de Reconquista y Avellaneda, y las empresas involucradas con la contaminación del Rey que cruza por el medio de ambas ciudades, la realización del Proyecto Ejecutivo del Plan de Saneamiento Integral del Arroyo "El Rey".

La idea es construir un colector de los efluentes industriales que bajan desde el Parque Industrial de Reconquista hacia el bajo, pasando por el Parque Industrial de Avellaneda; y así resolver la problemática ambiental que afecta ambas pulmones económicos del Norte Santafesino.

También planean, en ambas márgenes, "grandes espacios para esparcimiento, deportes y actividades comunitarias". 

Asimismo, explicaron que posibilitará ampliar la capacidad actual de los parques industriales, permitiendo la expansión de las industrias existentes y la incorporación de nuevos emplazamientos. 

Para el desarrollo del proyecto, remarcaron que es necesario sumar aportes y distintas visiones de los actores involucrados, de múltiples disciplinas profesionales, como así también se requiere de las capacidades institucionales de los gobiernos locales, los entes industriales, las instituciones de desarrollo regional y de toda la comunidad.

La iniciativa surgió teniendo en cuenta crecimiento poblacional que experimenta la región metropolitana -conformada por las ciudades de Reconquista y Avellaneda-, impulsado por el desarrollo productivo, industrial y de servicios.

Aspirando a un desarrollo "armónico" con el ambiente y la naturaleza de la región, "se hace necesario resolver de forma inteligente los desafíos que presentan los efluentes industriales que desde hace décadas se conducen al Arroyo El Rey, devolviéndole así las condiciones hídricas naturales al arroyo", señalaron.

"Las características de variabilidad anual en el caudal del Arroyo (ver gráfico), lo hacen sensible al recupero y transporte de las aguas tratadas procedentes de procesos industriales, por lo que es imperante encontrar una solución tecnológica, que permita a las generaciones venideras poder disfrutar de El Rey como un Patrimonio Natural de la región", añadieron.

Entonces, el Colector de Efluentes Industriales receptará y transportará estas aguas residuales, desde los puntos de conexión con las industriales por un ducto hasta la Planta de Tratamiento de Efluentes.

En ese sentido, la idea es que estas aguas ricas en nutrientes sean luego canalizadas y reutilizadas para el riego de un área productiva de biomasa, de alto interés económico para la región, transformando así los efluentes industriales en un recurso productivo, generando emprendimientos forestales y posibilitando el desarrollo de la industria maderera en la región. 

 

 

No es lo mismo vivir al lado de una cloaca a cielo abierto, que de un curso de agua de lluvia.

Sanear el Arroyo del Rey para mejorar los pulmones del Norte Santafesino es una necesidad histórica, no solo un anhelo.

Esperamos que esta vez sea realidad.

 

Gustavo Raffin - ReconquistaHOY

 

Video ilustrativo sobre el proyecto

 

A continuación, otras dos imágenes:

 

MIENTRAS TANTO

Reconquista avanza en la conformación de una Mesa Interinstitucional 

 

Postal de la reunión por el saneamiento del Arroyo del Rey, realizada el 1 julio 2022.

Así lo comunicó la Municipalidad:

En el marco del Plan de Saneamiento Integral del Arroyo el Rey (SIAR), que vienen desarrollando los equipos técnicos de la Universidad Tecnológica Nacional y del  Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, con el aporte económico del Concejo Federal de Inversiones (CFI); el intendente de Reconquista, Dr. Amadeo Enrique Vallejos, convocó, el viernes 1 de julio, a una reunión de distintos actores a los fines de constituir una Mesa Técnica Interdisciplinaria e Interinstitucional. El objetivo es contribuir a la preservación del medio ambiente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social de la metrópolis.

El Intendente Vallejos promueve la participación ciudadana a través de la conformación de la Mesa, instalando los problemas ambientales urbanos en la agenda política, para generar a través del espacio interinstitucional una amplia deliberación con el objeto de sumar distintos aportes, visiones, consensuando propuestas de políticas públicas para avanzar con el proyecto del Plan de saneamiento integral del arroyo.

Durante la misma, los referentes de UTN presentaron a los asistentes el avance del proyecto, que impulsa la realización de un colector de efluentes industriales, que no sólo apunta a resolver una problemática ambiental, sino que además  incorpora grandes espacios para esparcimiento para toda la comunidad. 

El Plan de saneamiento contempla un colector de efluentes industriales, receptará y transportará las aguas residuales desde los puntos de conexión con las industrias por un ducto hasta la planta de tratamiento de efluentes.  Estas aguas ricas en nutrientes serán luego canalizadas y reutilizadas para el riego de un área productiva de biomasa de alto interés económico para la región, transformando los efluentes industriales en un recurso productivo, generando emprendimientos forestales.

Esto posibilitará ampliar la capacidad actual de los Parques Industriales, permitiendo la expansión de las industrias existentes y la incorporación de nuevos emplazamientos, siendo necesario resolver los desafíos que presentan los efluentes industriales, que desde hace décadas se conducen al Arroyo del Rey, devolviéndole las condiciones hídricas naturales al curso del agua. 

Las obras de saneamiento proyectadas, que son una demanda histórica, beneficiarán a las generaciones presentes y futuras, busca reducir el riesgo, atendiendo el problema ambiental del recurso hídrico. 

 

 

Tenemos la firme decisión políticas de avanzar en la conformación de esta Mesa con quienes buscaremos juntos, de manera interinstitucional, en forma integral, elaborar los informes necesarios para impulsar finalmente el proyecto ejecutivo el saneamiento ambiental del Arroyo el Rey, que beneficiará a toda la ciudadanía.

 

Amadeo E. Vallejos

 

De la reunión para la conformación de la Mesa de trabajo, participaron, Brian Moschén, Decano UTN; Santiago Arnulphi, Vicedecano UTN; Carlos Nardín, Director proyecto SIAR; Gonzalo Braidot, Intendente de Avellaneda; Pablo Ferullo, Buyatti s.a.; Carlos de Arberas, Buyatti SAM; Dante Sartor, Friar s.a.; Marcelo Alal y Tarcicio Nardelli, por Emilio Alal s.a.; Carlos Nardelli, Curtidos Reconquista s.r.l.; Juan Carlos Fernández, Parque industrial Avellaneda; Natalia Vicentin, Vicentin s.a.; Fabián Fabrisin, ASSA; Nilce Gregoret, UAA; Pablo Cian, Buyanor s.a.; y Vanesa Soto, por la Municipalidad de Reconquista.

Posteriormente, en diálogo con ReconquistaHOY, Marcelo Alal indicó que la posibilidad de un saneamiento del arroyo era algo que estaban trabajando ellos ya hace tiempo y ahora lo retoma el intendente Vallejos junto a la UTN. Explicó que éste recibe un 79% del volcamiento de líquidos cloacales en promedio entre las ciudades de Reconquista y Avellaneda, y un 21% aproximadamente del volumen de efluentes industriales.

 

Postal de la reunión por el saneamiento del Arroyo del Rey, realizada el 1 julio 2022.