ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/61115
SALPICADO POR DECLARACIONES DEL FISCAL GEROSA, QUE AQUI RECORDAMOS

Ante el escándalo judicial y político que generó el caso Galaz, el senador Marcón aseguró que en lugar de dañarlo, se ve fortalecido

El comunicado emitido el martes 30 de mayo de 2023:


Orfilio Marcón.

Marcón manifiesta su total respeto a las instituciones y a la independencia de poderes del Estado 

Como senador de la provincia de Santa Fe quiero expresar, una vez más, mi apoyo a las instituciones democráticas y la división de poderes del estado.

Los países que logran prosperar y fortalecerse son aquellos que respetan a sus instituciones y el marco legal vigente.

He construido mi trayectoria en el marco del respeto hacia la democracia en todos los ámbitos donde me he desempeñado hasta la actualidad. Mi trayectoria se funda en el compromiso permanente por transformar realidades y, esencialmente, en el respeto por la Constitución y las leyes.

En los lugares de trabajo que he tenido que ocupar, siempre he tenido las puertas abiertas, con la mayor amplitud hacia la comunidad y me siento un ciudadano más. Llevo una vida normal y camino en cualquier ámbito donde debo asistir sin mayores inconvenientes.

Lamento mucho que se me pretenda vincular con el ejercicio de influencias para direccionar la decisión de una autoridad judicial. La justicia posee las herramientas necesarias para corregir las anomalías que eventualmente se pudieran cometer en el desarrollo de un proceso.

Las versiones infundadas, sin ninguna prueba, basadas en meras suposiciones y especulaciones, solo se explican desde la mala fe o el desconocimiento. En ambos casos, en lugar de dañarme, lo único que logran es fortalecerme en mis convicciones de vida y del respeto irrestricto por las instituciones.

 

EL CASO GALAZ

Marcón aparece involucrado a partir del testimonio del fiscal Aldo Gerosa, quien dice en un audio que se ha viralizado, que el senador Marcón  lo llamó y también lo mensajeaba a menudo, ofreciéndole ayuda para que pueda avanzar en su carrera judicial, pero se dio cuenta de que el interés real era que cuanto antes se realice el juicio para Marcelo Galaz, para evitar que sea en tiempos electorales.   

Y siempre con esa clara intención, para demostrar empatía, reveló que Marcón le manifestaba que también él estaba indignado porque a Gerosa lo perjudicaban en los concursos de los que participaba para avanzar en su carrera judicial.  

Gerosa se mostró convencido de que lo perjudicaron en los varios concursos en los que no consiguió el éxito que buscaba.    Cuatro veces concursé, y las cuatro veces me quisieron joder. Ese concurso estaba manejado por los radiconarcosocialistas que manejaban el concurso y respondieron a los intereses del Colegio de Abogados y de un dirigente de Franja Morada, reprochó a su interlocutor, con quien compartía una charla personal, no telefónica, la que fue grabada y ventilada en el comienzo del calendario electoral.  

Dos veces refiere Gerosa a los "radiconarcosocialistas" que lo perjudicaron.  

Entiende Gerosa que los jueces fueron presionados para que el juicio se haga cuanto antes. Lo cierto es que ese juicio "casi" se hizo desde el    11 de noviembre de 2022, a dieciseis meses de la detención, rara velocidad para el Poder Judicial, aunque finalmente se postergó por decisión del juez de la investigación penal preparatoria, Santiago Banegas.  

Del audio viralizado con el testimonio de Gerosa (que habría sido grabado en noviembre de 2022) se desprende que el fiscal c   reía que Marcón dejó de llamarlo porque tal vez Ghio (abogado defensor de Galaz junto a Degoumois) pudo haberle contado al senador que él le dijo:  "Dejen de joder con apretarme con el Concurso... Capaz que se lo transmitió".  

Contó que el senador   Marcón lo llamó para ayudarlo, diciéndole: "Esto no puede ser, vamos a hacer esto y lo otro"; y que luego agregó:   "Te pregunto, no tiene nada que ver con lo tuyo, lo tuyo lo vamos a defender, ¿qué pasó con el caso Galaz?", a  lo que Gerosa le responde "Y... estamos viendo". 

Marcón: "¿Pero hay alguna posibilidad de acuerdo? 

Gerosa: "Sí, hay alguna posibilidad". 

Gerosa recordó entonces que esa "fue la única vez que me llamó para interesarse por mi caso, pero salió lo otro. Era una excusa que le vino como anillo al dedo. Se comunicó conmigo dos, tres veces más por WhatsApp y ahora hace tres días no atiende, no contesta y yo le quiero preguntar cómo va lo mío". 

Gerosa opinó que los que él llama "narco-radico-socialistas" lo perjudicaron cuando siendo gobierno cambiaron las reglas. Dice que, antes, para los concursos para acceder a cargos del Poder Judicial y del MPA, "el orden de mérito que mandaba el Consejo de la Magistratura era obligatorio para el gobernador", que por eso él pudo llegar a ser fiscal titular, pero que, después, esa regla "fue cambiada por decreto por  los narco-radico-socialistas", y ya "no se sigue el orden de mérito y podés poner a cualquiera". Refiere al poder que tiene el gobernador de turno para elegir qué pliego envía a la Legislatura para su aprobación. "A partir de ahí, hubo tres concursos más y en todos me bocharon. Si yo era el que tenía que entrar, me sacaban, pero nunca fue tan grosero como en ese". Queda claro dónde nació su enojo con los que él llamó "narco-radico-socialistas".

"No tengo más fuerzas", llegó a confesar Gerosa en esa declaración ventilada, donde se puede interpretar que da por caído un posible acuerdo: "Me aclaró que vayamos viendo cómo vamos operando y se equivoca. Yo hoy ya hablé pestes de lo extrañamente rápido que se agendó este juicio. Todos van a leer en eso que un interés hubo de que esto salga pronto", y vuelve a referir a que pronto se iba a iniciar el año electoral (2023) y que la condena para Galaz tenía que salir antes, "porque Galaz era de la municipalidad de Scarpín y Marcón".

Repitió su convicción de que en este caso "los jueces están siendo presionados".

 

LA RESPUESTA QUE DIO ENTONCES EL SENADOR MARCÓN 

Dijo que no escuchó el audio del fiscal. Que de hecho por la mañana del jueves estuvo en la fiscalía, pero para conversar sobre otro tema.

Confirmó que con el fiscal Gerosa han compartido charlas, pero "jamás para pedirle ni que agilice ni que demore (la causa), porque los tiempos de la justicia los administra la justicia".

"Él me contó sí que había concursado, y me dio una serie de argumentos que aparentemente en el Consejo de la Magistratura no le habían dado el trato que correspondía y me pedía si yo podía hacer algo... Yo no sé al final si la verdad la tiene el Dr. Gerosa o si la tienen en Santa Fe", dudó.

Dijo ser respetuuoso de las decisiones del Poder Judicial. "Nosotros lo que hacemos es respetar y hasta ahí".

"Esa vez que ocurrió lamentablemente la partida del Dr. Gazze también me enredaron en un tema que yo no tenía absolutamente nada que ver. Después, cuando fue el caso de Galaz también me estuvieron verdeguearon a través de las redes por algo que yo no hice".

"Inclusive, el mismo juez Dr. Banegas lo dijo públicamente por radio y televisión que él a mí ni me conocía, y yo no lo conozco a él. Yo nunca lo he visto al Dr. Banegas. Sí lo vi una noche en un programa de television", ironizó. 

"Si "radico-narco" se refiere a los radicales, yo no me dediqué ni a agilizar ni a entorpecer el avance del proceso, del trámite, que menciona el fiscal Gerosa. Lo respeté y lo respeto como profesional y funcionario del poder judicial, y nunca le iría pedir que agilice o que demore la causa, de ninguna manera". 

 

FECHAS DEL CASO GALAZ 

3 junio 2021: la víctima denunció a Marcelo Galaz por los abusos sexuales ante la Agencia de Investigación sobre Trata de Personas y Violencia de Género y el caso fue asignado al fiscal Aldo Gerosa, quien es jefe de la Unidad Fiscal Especializada en casos de Violencia de Género, Delitos Sexuales y Violencia Familiar dentro de la 4a Circunscripción Judicial (Región Reconquista). 

16 julio 2021: Galaz fue detenido ese día viernes en la Municipalidad de Avellaneda, donde trabajaba como secretario privado del entonces intendente, Dionisio Scarpín. Además trabajaba como docente en la EEMPA de Avellaneda y había sido dirigente de la Juventud Radical.

19 julio 2021 fue la audiencia imputativa, donde el juez declaró legal la detención. El fiscal Gerosa le imputó abusos sexuales con acceso carnal, abusos sexuales gravemente ultrajantes, reiterados en el tiempo en número indeterminado de veces, agravados por causar daño grave a la salud mental de la víctima; y promoción de la corrupción de menor de edad, agravada por la edad de la víctima, quien tenía cuatro años cuando comenzaron los primeros abusos, que se extendieron durante seis años.

20 julio 2021 fue la audiencia en la que el juez dio lugar al pedido del fiscal Gerosa y ordenó la prisión preventiva sin plazo para el imputado.

14 octubre 2021 el fiscal Gerosa presentó la formal acusación pidiendo la realización del juico oral y público, pidiendo que Galaz sea condenado a la pena de 32 años de prisión; pero ofreció al imputado la posibilidad de cerrar el caso mediante un procedimiento abreviado, con  una condena de 22 años de prisión efectiva.

25 noviembre 2021 fue la audiencia preliminar al juicio. Allí la víctima ya reprochó que Galaz esté detenido en la Comisaría de Avellaneda, al lado de la Municipalidad, donde trabaja su madre. Argumentó que eso le daba miedo.

30 mayo 2022, Gerosa y la defensa de Galaz acordaron morigerar la prisión preventiva y el juez Banegas dispuso la libertad con tobillera electrónica. Aquí, el Auditor del Ministerio Público de la Acusación, MPA, Leandro Mai, reprocha en su dictámen al Dr Gerosa, haber inducido a error al juez, porque el consentimiento de la víctima era para la prisión domiciliaria, no para otorgarle otro beneficio. Además, tampoco nunca se le hizo el seguimiento satelital.

1 agosto 2022, la Oficina de Gestión Judicial ordenó la realización del juicio desde el 11 al 22 de noviembre de 2022. A un año de la detención ya tenía fecha el juicio oral y público, exepcional velocidad para el Poder Judicial.

10 noviembre 2022, el juez de la investigación penal preparatoria, Santiago Banegas, postergó el inicio del juicio previsto para el día siguiente (11 de noviembre) porque la defensa reclamó la realización de una pericia de salud mental que estaba pendiente. Para eso hubo una audiencia, donde el fiscal Gerosa anticipó que  había un posible acuerdo para condenar a Galaz mediante un procedimiento abreviado. 

17 noviembre 2022 se realizó la audiencia en la que las partes presentaron el acuerdo ante el juez de la investigación, donde el fiscal Gerosa modificó la acusación "en favor del imputado, sin fundamento alguno, y en contraposición de todas las evidencias colectadas, acordando la pena de 6 años de prisión efectiva y una indemnización de $2.100.000.-", reprochó el auditor del Ministerio Público de la  Acusación, Leandro Mai, quien recientemente elevó su dictámen a la Legislatura Provincial porque considera que los elementos obrantes son suficientemente cargosos sobre Gerosa, a punto tal que podría caberle incluso la remoción.

12 diciembre 2022, el juez Banegas rechazó in límite ese acuerdo, por carecer de las firmas previstas.

1° febrero 2023, la víctima presentó un escrito solicitando que le asignen un nuevo fiscal porque -dijo- "no me siento representada por el doctor Aldo Gerosa y su equipo, considero que desde el inicio del proceso se aprovecharon de mi vulnerabilidad e ignorancia respecto a temas legales... recibí enormes presiones para llegar a un acuerdo de juicio abreviado, acuerdo que en reiteradas oportunidades expresé que no reparaba mi herida..."

La víctima reprochó que Gerosa le gritó que si no firmaba el acuerdo le iba a soltar la mano; y que de ir a juicio, lo perderían por su culpa, porque era una "mala víctima".

Sostuvo que después se enteró que el fiscal y la defensa habían firmado el acuerdo del que nunca había sido informada; y reprochó también que la defensa de Galaz había subido a internet un documento donde expuso su nombre, lo que le desencadenó una crisis emocional muy fuerte, dañando aún más su salud física y psicológica, que "se deterioró considerablemente".

31 marzo 2023 se presentó un nuevo acuerdo para condenar a Galaz en procedimiento abreviado.

26 abril 2023 fue la audiencia, ya con Gerosa fuera de escena. Desde entonces, por decisión del Fiscal Regional Rubén Martínez, lo reemplaza quien es segundo en esa Unidad Fiscal dedicada a casos de abusos sexuales: Juan Marichal.

El representante del Ministerio Público de la Acusación, la defensa y el abogado Baucero, asesor de la víctima (que ya es mayor de edad), con su consentimiento y el del acusado, llegaron a un acuerdo para cerrar el caso; y lo presentaron en audiencia ante el juez penal Santiago Banegas el miércoles 26 de abril de 2023, en los tribunales de Reconquista, mediante el cuál, Marcelo Galaz debería cumplir una pena de siete años de prisión y pagar una indemnización de seis millones de pesos. De completar el pago, acordaron con el juez volver a reunirse en audiencia pública el 29 de mayo para firmar la sentencia; y ese mismo día, Galaz sería trasladado a una cárcel para empezar a cumplir su condena.

En esa audiencia, Galaz aceptó la autoría y pidió perdón.

Dijo en la audiencia: "La verdad que estos casi dos años han sido muy duros, la verdad que agradezco al Pai Arturo por su apoyo. La verdad, que me hizo recapacitar un montón, analizar las circunstancias, me hizo ver la necesidad de pedir disculpas, así que extiendo las disculpas Magali, y espero que las aceptes".

La respuesta de la víctima:

¿Cómo llamarte? Marcelo, tío, abusador, tantas personalidades de una misma persona, mi diablo personal más de dos décadas. Ruego a Dios que esta sea la última vez que te vea. Literalmente, podría estar horas y horas leyendo sentada todo el daño que me hiciste. Mucho más que se pueda llegar a imaginarse. O preguntarte por qué. ¿Qué te hice para que me odiaras tanto? ¿Cómo pudiste lastimarme de esta manera? Pero la realidad es que esto no nos llevaría a nada, porque no hay una respuesta que valga frente a un hecho tan atroz como un abuso. Lo que es difícil de decirte es que ya no te odio y no me arruinaste la vida. Sí, teñiste de tristeza gran parte de mi niñez, mi adolescencia y el inicio de mi vida adulta, pero hasta aquí. Basta. Hasta acá te dejo llegar. El resto de mi vida es mía, solo mía. Y el aspecto del odio, durante años, tuvo un deseo recurrente, en buscarte de sorpresa, golpearte y dejarte tirado en el piso sangrando, sufriendo. Porque eso fue exactamente lo que vos hiciste conmigo. Como un buen cobarde, me tomaste desprevenida cuando era una niña sin herramientas ni recursos para defenderme. Me destrozaste y me dejaste tirada de un charco de sangre, pero entonces algo pasó. No sé cómo ni en qué momento. Hoy está en la terapia, el paso del tiempo o Dios. Pero ya no te odio. No quiero lastimarte. Porque estoy consciente de que el hecho de que vos sufras no va a mitigar mi dolor. Comencé a sanar el día que solté el odio para concentrarme en mí. Y por eso voy a perdonarte. Hoy no. Hoy todavía no puedo. Pero voy a trabajar para estarlo porque me lo merezco. Merezco una vida en libertad y armonía. Porque el abuso no me define a mí. El abuso te define, te definió y siempre te va a definir a vos, Marcelo", concluyó.

Antes, agradeció al juez la oportunidad de poder expresarse, y confesó: "La verdad es que durante todos estos años para mí fue tan doloroso, en silencio".

Pidió al Poder Judicial que haga una "autocrítica para que ninguna otra víctima sufra la revictimización que yo sufrí a manos del fiscal Aldo Gerosa y su equipo". Refirió a malos tratos que ya informó tanto al fiscal regional como al fiscal general de la provincia, "esperando que tomen las medidas correspondientes, porque considero que estamos en el año 2023 y hay cosas que ya no podemos tolerar". Recordó que está vigente la "Ley Micaela";  y que "todos los integrantes del Poder Judicial deberían tener perspectiva de género".

También lamentó haberse enterado por la prensa de algunas "cosas del proceso".

 

TRANCAZO

3 mayo 2023, el juez penal Santiago Banegas resolvió inhibirse de continuar actuando en la causa judicial, acusando al Procurador de la Corte de anticipar que de hacerlo lo investigaría, lo que significa que podría ser sancionado; y eso lo hacía actuar bajo presión, sin la condición necesaria para decidir. Por esa inhibición, quedó sin efecto la audiencia prevista para el 29 de mayo, cuando tenía previsto firmar la condena para Galaz, tras verificar que hubiera completado el pago de la indemnización.

Se trasladó el expediente a la jueza Claudia Bressán, quien admitió los argumentos de su colega Banegas y también se inhibió por razón similar; y lo propio hizo luego el juez Gonzalo Basualdo.

 

MARTELOSSI ENCONTRO UNA SALIDA

En cuarto turno se trasladó el caso al juez Mauricio Martelossi, quien aceptó las inhibiciones de su colega pero no la replicó. Resolvió hacerse cargo del caso, pero conformando un Tribunal Pluripersonal, que junto a él integran los jueces Norma Senn y Gustavo Gon. Todos aceptaron la conformación. Ninguna de las partes recusó y la audiencia está prevista para este miércoles 31 de mayo de 2023 en los tribunales de Reconquista.

Martelossi explicó que su decisión está fundada en la ley, que si bien para dar veredicto sobre un acuerdo de condena a 7 años es suficiente un solo magistrado, se apoyó en el texto de la ley (Código Procesal Penal de la Provincia) que en su artículo 43 establece que el tribunal "también se integrará pluripersonalmente, cualquiera sea la pena solicitada, cuando la complejidad del asunto o razones excepcionales así lo aconsejen"; y para Martelossi, Senn y Gon, esa complejidad tiene este caso Galaz.

Por eso, este miércoles, a las 07:30, el tribunal escuchará el acuerdo alcanzado por las partes y luego dictará sentencia, si lo acepta o no. Puede hacerlo este mismo miércoles, o tomarse el plazo de ley; y en ese caso, la sentencia se conocería en los próximos días.

- - -

 

LA INVESTIGACION 

Galaz comenzó con los abusos sexuales contra su sobrina, en el año 2000, cuando ella era una niña de cuatro años de edad. Sirve como recordatorio que fue después del fallecimiento del abuelo de la víctima, en enero de ese año; y continuaron -en número indeterminado de veces- durante unos seis años. Cesaron entre 2005 y 2006.

Galaz se aprovechaba de la niña cuando la madre y la abuela de la víctima cumplían horario laboral; y ambos quedaban solos en una vivienda del Barrio Nuevo de Avellaneda. 

Los abusos cesaron cuando la menor comprendió los hechos y le advirtió que si volvía a tocarla le iba a contar a su mamá. Desde entonces, solo le hizo caricias ocasionales.

El fiscal también le reprochó haberle ocasionado un trastorno por estrés traumático que, entre otras cosas, le impide relacionarse con personas de género masculino, la que le provoca rechazos de amor consciente, imposibilidad de relacionarse físicamente con otras personas, no tolerar un tratamiento físico como los abrazos, problemas escolares, pérdida de contacto con familiares para evitar estar con el agresor, alteración del ritmo del sueño, insomnio, pesadillas, ánimo con tendencia a la distimia (depresión) y ansiedad, entre otras alteraciones.

- - -

 

LA EXPLICACION 

El Dr. Juan Marichal explicó que para alcanzar el acuerdo, accedió a un cambio de calificación, eliminando agravantes, con aprobación del fiscal regional y sin vulnerar el principio de congruencia, porque es la misma plataforma fáctica que en un momento fue llevada a juicio.

¿Qué delito y qué agravantes eliminó el fiscal para alcanzar el acuerdo?.

Eliminó el delito de Promoción de la corrupción, agravada por la guarda y la convivencia, según artículo 125, primer y tercer párrafo del Código Penal; y tres agravantes: la del primer inciso del artículo 119, que refiere al grave daño a la salud, la convivencia preexistente; y el hecho de haber sido por entonces guardador de la niña, aclarando que serían utilizados en caso de fracasar este acuerdo y tener que ir al juicio oral y público.

Sobre el agravante por el rol de "guardador de la niña" que tenía Galaz cuando sucedieron los abusos, el Dr. Marichal refirió que es discutible si Galaz tenía deberes particulares de guarda sobre la niña víctima, porque quedaba circunstancialmente y en determinados momentos a cargo de cuidarla, sin obligación legal ni contractual de ocupar esa posición. Admite que "es una cuestión que se podría debatir, es una cuestión discutible". 

 

- - -

Recordamos que Galaz llegó a este acuerdo estando en libertad con restricciones, teniendo como "guardadora" a su esposa, la profesora  Marianela Nerina Doldán Almirón.   Vive con ella y sus dos hijos pequeños. Tiene las siguientes        restricciones y reglas de conducta que debe cumplir, bajo posible sanción de revocación de la libertad si incumple: no debe emborracharse ni drogarse, ni        acercarse a menos de doscientos metros de la víctima y su madre, ni debe comunicarse con ellas por ningún medio. Este acuerdo también fue reprochado por el Auditor del MPA, lo que informaremos por separado en ReconquistaHOY. 

- - -

 

Si sos o fuiste víctima de un abuso sexual, dale clic aquí por más información para conseguir ayuda.