Luego de un proceso rodeado de escándalos políticos y judiciales, finalmente condenaron a Marcelo Galaz y en el acto lo mandaron a la cárcel

"Por mayoría", el tribunal compuesto por los jueces Mauricio Martelossi (presidente), Norma Senn y Gustavo Gon, condenó este miércoles 31 de mayo de 2023 a Marcelo Galaz, DNI 28.581.271, a la pena de siete años de prisión, por ser considerado autor penalmente responsable de abusos sexuales gravemente ultrajantes y abusos sexuales con acceso carnal, ambos delitos, reiterados en número indeterminado de veces y en concurso real, tal la confesión del propio Galaz, quien, además, ya había pedido perdón a su víctima.
El tribunal hizo lugar al acuerdo alcanzado por acusadores y defensores, con el consentimiento de víctima y victimario, quienes renunciaron al juicio oral y público para abreviar el procedimiento.
Parte del acuerdo fue que la víctima sea indemnizada con seis millones de pesos argentinos. ($6.000.000.-)
Para la condena, se aplicó el artículo 119 del Código Penal Argentino, en sus párrafos segundo y tercero. El segundo párrafo refiere a los abusos sexuales gravemente ultrajantes, lo que se reprocha con pena de 4 a 10 años de prisión; y el tercer párrafo, condena el acceso carnal con pena de 6 a 15 años de prisión. Acordaron en 7.
Vale recordar que en la acusación, el fiscal Gerosa había pedido 32 años de prisión, porque incluía otro delito y tres agravantes.
Para cerrar el caso en común acuerdo con los abogados defensores Andrés Ghio y Ricardo Degoumois, los acusadores, con el consentimiento de la víctima y de su abogado asesor, Gabriel Baucero, aceptaron quitar el delito de Promoción de la corrupción, agravada por la guarda y la convivencia, según artículo 125, primer y tercer párrafo del Código Penal; y tres agravantes: la del primer inciso del artículo 119, que refiere al grave daño a la salud, la convivencia preexistente; y el hecho de haber sido por entonces guardador de la niña.
Sobre el agravante por el rol de "guardador de la niña" que tenía Galaz cuando sucedieron los abusos, el Dr. Marichal refirió que es discutible si Galaz tenía deberes particulares de guarda sobre la niña víctima, porque quedaba circunstancialmente y en determinados momentos a cargo de cuidarla, sin obligación legal ni contractual de ocupar esa posición. Admitió que "es una cuestión que se podría debatir, es una cuestión discutible".
La víctima ratificó hoy ante el tribunal que quería cerrar el caso y le pidió que lo aprueben
En el transcurso de la audiencia judicial de este último día de mayo de 2023, la víctima dijo: "Primeramente, no sabía con qué encontrarme, porque considero que fui revictimizada por todo el trato que recibí por la fiscalía y por el procurador, pero a nadie realmente le importo lo que yo sentía en ese momento. Lo único que les puedo pedir es un poco de piedad después de todo lo que viví por culpa del imputado. Después de todo lo que pasé con la justicia, no me siento en condiciones, ni mentales, ni físicas, ni emocionales si se da un juicio oral y público, no me imagino con esto más tiempo. Cada momento que esto se dilata o aparece un martes 13, para mi es una patada en el pecho y, sinceramente, no puedo creer todo lo que me hicieron, me siento doblemente abusada, doblemente violada y, lo peor de todo es que la justicia a la que yo vine tratando de reparar mi daño, en ningún momento me cuidó. Les pido que tengan piedad. Lo que ustedes están viendo hoy en día, es una mujer de 27 años que está firme, pero cuando yo vine por primera vez, vine a pedir justicia por la nena de 4, de 6, de 10 años, por la adolescente, y por la mujer que me estaba convirtiendo. Les pido que tengan consideración por esa niña que fui. Estoy de acuerdo con este acuerdo y quiero que se firme", concluyó.
LA INVESTIGACION
Galaz comenzó con los abusos sexuales contra su sobrina, en el año 2000, cuando ella era una niña de cuatro años de edad. Sirve como recordatorio que fue después del fallecimiento del abuelo de la víctima, en enero de ese año; y continuaron -en número indeterminado de veces- durante unos seis años. Cesaron entre 2005 y 2006.
Galaz se aprovechaba de la niña cuando la madre y la abuela de la víctima cumplían horario laboral; y ambos quedaban solos en una vivienda del Barrio Nuevo de Avellaneda.
Los abusos cesaron cuando la menor comprendió los hechos y le advirtió que si volvía a tocarla le iba a contar a su mamá. Desde entonces, solo le hizo caricias ocasionales.
El fiscal también le reprochó haberle ocasionado un trastorno por estrés traumático que, entre otras cosas, le impide relacionarse con personas de género masculino, la que le provoca rechazos de amor consciente, imposibilidad de relacionarse físicamente con otras personas, no tolerar un tratamiento físico como los abrazos, problemas escolares, pérdida de contacto con familiares para evitar estar con el agresor, alteración del ritmo del sueño, insomnio, pesadillas, ánimo con tendencia a la distimia (depresión) y ansiedad, entre otras alteraciones.
En la audiencia de la sentencia, volvió a hablar la víctima, lo que estamos ampliando. Además, ante la consulta del presidente del tribunal, pidió ser notificada de futuras audiencias.
Es que como los abusos confesados y probados fueron cometidos antes de la Ley N° 27.375, vigente desde el 28/07/2017, al completar la mitad de la condena, Galaz podrá solicitar a un tribunal que le otorgue salidas transitorias; y al cumplir el 2/3 en prisión, podrá pedir otro beneficio: que le permitan completar la condena en libertad condicional. Recordamos que por dicha ley vigente, se prohíbe esos beneficios a quienes hayan sido condenados por hechos posteriores al 28 de julio de 2017.
- - -
Recordamos que Galaz llegó a este acuerdo estando en libertad con restricciones, teniendo como "guardadora" a su esposa, la profesora Marianela Nerina Doldán Almirón. Hasta aquí, y pese a su propia confesión, se le permitió vivir con ella y sus dos hijos pequeños, parte del escándalo, ya que para el auditor de los fiscales, en esa decisión fue irregular la actuación del Dr. Gerosa, que lo consintió.
Aquí también vale recordar que Gerosa afronta un proceso que lo puede llevar a la destitución, ya formalmente acusado por el auditor Leandro Mai, quien envió su dictamen a la Legislatura Provincial, que debe ahora abocarse a analizar la situación. Para Mai, por esa y otras decisiones y actitudes irregulares, a Gerosa le corresponde una sanción mayor a 60 días (que es su límite para sancionar) y por eso envió el caso a la Legislatura, que puede disponer sanciones mayores, incluso la destitución.
- - -
FECHAS
3 junio 2021: la víctima denunció a Marcelo Galaz por los abusos sexuales ante la Agencia de Investigación sobre Trata de Personas y Violencia de Género y el caso fue asignado al fiscal Aldo Gerosa, quien es jefe de la Unidad Fiscal Especializada en casos de Violencia de Género, Delitos Sexuales y Violencia Familiar dentro de la 4a Circunscripción Judicial (Región Reconquista).
16 julio 2021:Galaz fue detenido ese día viernes en la Municipalidad de Avellaneda, donde trabajaba como secretario privado del entonces intendente, Dionisio Scarpín. Además trabajaba como docente en la EEMPA de Avellaneda y había sido dirigente de la Juventud Radical.
19 julio 2021 fue la audiencia imputativa, donde el juez declaró legal la detención. El fiscal Gerosa le imputó abusos sexuales con acceso carnal, abusos sexuales gravemente ultrajantes, reiterados en el tiempo en número indeterminado de veces, agravados por causar daño grave a la salud mental de la víctima; y promoción de la corrupción de menor de edad, agravada por la edad de la víctima, quien tenía cuatro años cuando comenzaron los primeros abusos, que se extendieron durante seis años.
20 julio 2021 fue la audiencia en la que el juez dio lugar al pedido del fiscal Gerosa y ordenó la prisión preventiva sin plazo para el imputado.
14 octubre 2021 el fiscal Gerosa presentó la formal acusación pidiendo la realización del juico oral y público, pidiendo que Galaz sea condenado a la pena de 32 años de prisión; pero ofreció al imputado la posibilidad de cerrar el caso mediante un procedimiento abreviado, con una condena de 22 años de prisión efectiva.
25 noviembre 2021 fue la audiencia preliminar al juicio. Allí la víctima ya reprochó que Galaz esté detenido en la Comisaría de Avellaneda, al lado de la Municipalidad, donde trabaja su madre. Argumentó que eso le daba miedo.
30 mayo 2022, Gerosa y la defensa de Galaz acordaron morigerar la prisión preventiva y el juez Banegas dispuso la libertad con tobillera electrónica. Aquí, el Auditor del Ministerio Público de la Acusación, MPA, Leandro Mai, reprocha en su dictámen al Dr Gerosa, haber inducido a error al juez, porque el consentimiento de la víctima era para la prisión domiciliaria, no para otorgarle otro beneficio. Además, tampoco nunca se le hizo el seguimiento satelital.
1 agosto 2022, la Oficina de Gestión Judicial ordenó la realización del juicio desde el 11 al 22 de noviembre de 2022. A un año de la detención ya tenía fecha el juicio oral y público, exepcional velocidad para el Poder Judicial.
10 noviembre 2022, el juez de la investigación penal preparatoria, Santiago Banegas, postergó el inicio del juicio previsto para el día siguiente (11 de noviembre) porque la defensa reclamó la realización de una pericia de salud mental que estaba pendiente. Para eso hubo una audiencia, donde el fiscal Gerosa anticipó que había un posible acuerdo para condenar a Galaz mediante un procedimiento abreviado.
17 noviembre 2022 se realizó la audiencia en la que las partes presentaron el acuerdo ante el juez de la investigación, donde el fiscal Gerosa modificó la acusación "en favor del imputado, sin fundamento alguno, y en contraposición de todas las evidencias colectadas, acordando la pena de 6 años de prisión efectiva y una indemnización de $2.100.000.-", reprochó el auditor del Ministerio Público de la Acusación, Leandro Mai, quien recientemente elevó su dictámen a la Legislatura Provincial porque considera que los elementos obrantes son suficientemente cargosos sobre Gerosa, a punto tal que podría caberle incluso la remoción.
12 diciembre 2022,el juez Banegas rechazó in límite ese acuerdo, por carecer de las firmas previstas.
1° febrero 2023,la víctima presentó un escrito solicitando que le asignen un nuevo fiscal porque -dijo- "no me siento representada por el doctor Aldo Gerosa y su equipo, considero que desde el inicio del proceso se aprovecharon de mi vulnerabilidad e ignorancia respecto a temas legales... recibí enormes presiones para llegar a un acuerdo de juicio abreviado, acuerdo que en reiteradas oportunidades expresé que no reparaba mi herida..."
La víctima reprochó que Gerosa le gritó que si no firmaba el acuerdo le iba a soltar la mano; y que de ir a juicio, lo perderían por su culpa, porque era una "mala víctima".
Sostuvo que después se enteró que el fiscal y la defensa habían firmado el acuerdo del que nunca había sido informada; y reprochó también que la defensa de Galaz había subido a internet un documento donde expuso su nombre, lo que le desencadenó una crisis emocional muy fuerte, dañando aún más su salud física y psicológica, que "se deterioró considerablemente".
31 marzo 2023 se presentó un nuevo acuerdo para condenar a Galaz en procedimiento abreviado.
26 abril 2023 fue la audiencia, ya con Gerosa fuera de escena. Desde entonces, por decisión del Fiscal Regional Rubén Martínez, lo reemplaza quien es segundo en esa Unidad Fiscal dedicada a casos de abusos sexuales: Juan Marichal.
El representante del Ministerio Público de la Acusación, la defensa y el abogado Baucero, asesor de la víctima (que ya es mayor de edad), con su consentimiento y el del acusado, llegaron a un acuerdo para cerrar el caso; y lo presentaron en audiencia ante el juez penal Santiago Banegas el miércoles 26 de abril de 2023, en los tribunales de Reconquista, mediante el cuál, Marcelo Galaz debería cumplir una pena de siete años de prisión y pagar una indemnización de seis millones de pesos. De completar el pago, acordaron con el juez volver a reunirse en audiencia pública el 29 de mayo para firmar la sentencia; y ese mismo día, Galaz sería trasladado a una cárcel para empezar a cumplir su condena.
En esa audiencia, Galaz aceptó la autoría y pidió perdón.
Dijo en la audiencia: "La verdad que estos casi dos años han sido muy duros, la verdad que agradezco al Pai Arturo por su apoyo. La verdad, que me hizo recapacitar un montón, analizar las circunstancias, me hizo ver la necesidad de pedir disculpas, así que extiendo las disculpas Magali, y espero que las aceptes".
La respuesta de la víctima:
¿Cómo llamarte? Marcelo, tío, abusador, tantas personalidades de una misma persona, mi diablo personal más de dos décadas. Ruego a Dios que esta sea la última vez que te vea. Literalmente, podría estar horas y horas leyendo sentada todo el daño que me hiciste. Mucho más que se pueda llegar a imaginarse. O preguntarte por qué. ¿Qué te hice para que me odiaras tanto? ¿Cómo pudiste lastimarme de esta manera? Pero la realidad es que esto no nos llevaría a nada, porque no hay una respuesta que valga frente a un hecho tan atroz como un abuso. Lo que es difícil de decirte es que ya no te odio y no me arruinaste la vida. Sí, teñiste de tristeza gran parte de mi niñez, mi adolescencia y el inicio de mi vida adulta, pero hasta aquí. Basta. Hasta acá te dejo llegar. El resto de mi vida es mía, solo mía. Y el aspecto del odio, durante años, tuvo un deseo recurrente, en buscarte de sorpresa, golpearte y dejarte tirado en el piso sangrando, sufriendo. Porque eso fue exactamente lo que vos hiciste conmigo. Como un buen cobarde, me tomaste desprevenida cuando era una niña sin herramientas ni recursos para defenderme. Me destrozaste y me dejaste tirada de un charco de sangre, pero entonces algo pasó. No sé cómo ni en qué momento. Hoy está en la terapia, el paso del tiempo o Dios. Pero ya no te odio. No quiero lastimarte. Porque estoy consciente de que el hecho de que vos sufras no va a mitigar mi dolor. Comencé a sanar el día que solté el odio para concentrarme en mí. Y por eso voy a perdonarte. Hoy no. Hoy todavía no puedo. Pero voy a trabajar para estarlo porque me lo merezco. Merezco una vida en libertad y armonía. Porque el abuso no me define a mí. El abuso te define, te definió y siempre te va a definir a vos, Marcelo", concluyó.
Antes, agradeció al juez la oportunidad de poder expresarse, y confesó: "La verdad es que durante todos estos años para mí fue tan doloroso, en silencio".
Pidió al Poder Judicial que haga una "autocrítica para que ninguna otra víctima sufra la revictimización que yo sufrí a manos del fiscal Aldo Gerosa y su equipo". Refirió a malos tratos que ya informó tanto al fiscal regional como al fiscal general de la provincia, "esperando que tomen las medidas correspondientes, porque considero que estamos en el año 2023 y hay cosas que ya no podemos tolerar". Recordó que está vigente la "Ley Micaela"; y que "todos los integrantes del Poder Judicial deberían tener perspectiva de género".
También lamentó haberse enterado por la prensa de algunas "cosas del proceso".
3 mayo 2023, el juez penal Santiago Banegas resolvió inhibirsede continuar actuando en la causa judicial, acusando al Procurador de la Corte de anticipar que de hacerlo lo investigaría, lo que significa que podría ser sancionado; y eso lo hacía actuar bajo presión, sin la condición necesaria para decidir. Por esa inhibición, quedó sin efecto la audiencia prevista para el 29 de mayo, cuando tenía previsto firmar la condena para Galaz, tras verificar que hubiera completado el pago de la indemnización.
Se trasladó el expediente a la jueza Claudia Bressán, quien admitió los argumentos de su colega Banegas y también se inhibió por razón similar; y lo propio hizo luego el juez Gonzalo Basualdo.
MARTELOSSI ENCONTRO LA SALIDA
En cuarto turno se trasladó el caso al juez Mauricio Martelossi, quien aceptó las inhibiciones de su colega pero no la replicó. Resolvió hacerse cargo del caso, pero conformando un Tribunal Pluripersonal, que junto a él integraron los jueces Norma Senn y Gustavo Gon.
Martelossi explicó que su decisión está fundada en la ley, que si bien para dar veredicto sobre un acuerdo de condena a 7 años es suficiente un solo magistrado, se apoyó en el texto de la ley (Código Procesal Penal de la Provincia) que en su artículo 43 establece que el tribunal "también se integrará pluripersonalmente, cualquiera sea la pena solicitada, cuando la complejidad del asunto o razones excepcionales así lo aconsejen"; y para Martelossi, Senn y Gon, esa complejidad tiene este caso Galaz.
Por eso, este miércoles, el tribunal escuchó el acuerdo alcanzado por las partes y luego dictó sentencia. Resta conocer la argumentación, pero ya dieron a conocer el veredicto, avisando que aceptaban el acuerdo "por mayoría".
Martelossi y Gon deberán fundamentar la aceptación; mientras que Norma Senn también tiene que explicar su posición contraria. Lo podremos leer la semana próxima, si se cumplen los plazos.
Video donde el tribunal da a conocer la sentencia

Si sos o fuiste víctima de un abuso sexual, dale clic aquí por más información para conseguir ayuda.